
Importante hallazgo paleontológico en la región del Alto Neuquén
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Reorganizará la atención durante la temporada invernal en todos los niveles del Sistema de Salud.
Salud17/04/2024Se realizó este martes el lanzamiento del Plan Invierno en el Sistema Público de Salud neuquino, una estrategia que se implementa todos los años para reorganizar la atención sanitaria durante la temporada invernal.
El acto se llevó a cabo a través de un encuentro virtual, encabezado por la subsecretaria de Salud, Silvina Mastrángelo, junto al director provincial de Atención Primaria de la Salud, Edgardo Iñiguez, y distintas autoridades sanitarias de todas las zonas sanitarias y sus equipos técnicos de epidemiología, laboratorio, farmacia, abastecimiento e inmunizaciones.
El Plan Invierno se implementa todos los años ante las bajas temperaturas, el aumento de la circulación viral de enfermedades respiratorias y el consecuente incremento de las consultas al equipo de salud.
En la apertura, Mastrángelo explicó que se trabajó ampliamente en la elaboración de la planificación y afirmó: “Todos hemos trabajado en la pandemia y sabemos trabajar en situaciones críticas, tenemos también un entrenamiento previo en relación a enfermedades respiratorias que creo que también hay que capitalizarlo”.
Por su parte, Iñiguez destacó que con el Plan Invierno se fortalece al Sistema de Salud neuquino, tanto la atención ambulatoria como la internación, para brindar un tratamiento oportuno de las patologías respiratorias, especialmente en las y los niños menores de 6 años.
De esta manera, y de acuerdo a los lineamientos de la cartera sanitaria provincial, se reorganizó el funcionamiento de los establecimientos de salud, se fortaleció a los equipos con la contratación de personal de Kinesiología, Pediatría y Enfermería, se planificó la adquisición de nuevos equipamientos así como la correcta distribución de insumos y medicamentos para lograr una respuesta coordinada y de calidad para los neuquinos.
Esta estrategia se extiende entre los meses de abril y septiembre con la implementación de consultorios especiales (programados o a demanda) para afecciones respiratorias y postas de bronquiolitis, con disponibilidad de oxígeno en centros de salud, destinados al abordaje de episodios críticos vinculados a cuadros respiratorios, priorizando la atención de las niñeces.
Este año, los medicamentos necesarios para afrontar los tratamientos serán garantizados a través de compras realizadas en el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria N° 3.422, las cuales se complementarán con la provisión de insumos del Programa Nacional REMEDIAR.
Por otra parte, se incrementó la cantidad de Cánulas Nasales de Alto Flujo de Oxigenoterapia (CAFO), un equipamiento de alta tecnología para favorecer tratamientos de ventilación no invasiva y permite reducir complicaciones. Esta técnica logra evitar, en muchos casos, la derivación de pacientes a cuidados intermedios o intensivos, por lo que es útil para coordinar el uso de las camas de internación en los distintos niveles asistenciales.
Actualmente, el Hospital Provincial Neuquén,y a utiliza este equipamiento, mientras que los hospitales Heller y Bouquet Roldán lo incorporarán esta temporada.
Enfermedades respiratorias en invierno
Durante la época invernal, la mayoría de las consultas ambulatorias e internaciones en la población infantil suelen ser a causa de la bronquiolitis. Se trata de una infección que afecta principalmente a niñas y niños menores de dos años. Puede ser causada por distintos virus, aunque el más común es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).
Cabe destacar que este año se incorporó una vacuna contra este virus al Calendario Nacional de Vacunación, la cual se aplica de forma gratuita y obligatoria (durante la temporada de circulación del virus) entre las semanas 32 y 36,6 de gestación. Se trata de una estrategia para proteger a las y los recién nacidos de la bronquiolitis y la neumonía durante los primeros seis meses de vida.
La bronquiolitis afecta las vías aéreas pequeñas mediante la inflamación de los bronquiolos, lo que provoca distintos grados de dificultad para respirar y se manifiesta con agitación, tos, decaimiento, dificultad para alimentarse o dormir.
Los signos de alarma son la respiración rápida, con silbidos o ronquidos; el hundimiento del pecho al respirar; y la fiebre de más de 38° que persiste. Ante la aparición de estos signos se aconseja consultar al centro de salud más cercano y no automedicar, ya que el consumo de remedios sin receta puede producir intoxicación y ocultar síntomas relevantes para el diagnóstico.
Tanto el diagnóstico precoz como el tratamiento oportuno de la patología respiratoria son fundamentales para minimizar las complicaciones.
Para prevenir infecciones respiratorias y otras enfermedades se aconseja:
La ventilación de los espacios cerrados.
El correcto y frecuente lavado de manos o el uso de alcohol en gel (cuando no hay agua y jabón para higienizarse las manos).
Cubrirse la boca y la nariz con el codo al toser o estornudar.
Limpiarse la nariz con pañuelos descartables.
Evitar el contacto con personas que tengan enfermedades infecto-contagiosas.
Evitar el humo de cigarrillos y braseros cerca de los niños y niñas.
Mantener los esquemas de vacunación al día.
En relación a este último punto, desde el Ministerio de Salud de la Provincia se recuerda que el Calendario Regular de Vacunación posee vacunas contra la gripe, el virus sincicial respiratorio y el neumococo.
En este sentido, es importante recordar que los efectores de salud se encuentran realizando actividades especiales de vacunación y algunos centros de salud están abiertos en horario vespertino.
Antigripal: para personal de salud, personas gestantes (en cualquier momento del embarazo), personas puérperas, niñas y niños de 6 a 24 meses (deben recibir dos dosis separadas al menos de 4 semanas), todas las personas a partir de 65 años, las personas entre 2 y 64 años con condiciones de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, obesidad y diabetes (con indicación médica).
Contra el VSR: para personas gestantes entre las semanas 32 y la 36,6 (durante la temporada de circulación del virus).
Neumococo: para lactantes, mayores de 65 años y personas entre 5 y 64 años con inmunocompromiso, patologías crónicas y personas con trasplante de células hematopoyéticas.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Una vez más, el municipio insiste en solicitar la colaboración de los vecinos para evitar microbasurales y mantener despejadas las áreas donde deben colocarse volquetes y canastos.
Cuenta con consultorios donde los afiliados podrán atenderse con médicos y nutricionistas y un gimnasio donde podrán realizar actividad física controlados por kinesiólogo.
La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.
Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).
El Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Chapelco, cuenta con un equipo de profesionales especializados en realizar cirugías pediátricas. Desde el 2020 han operado a más de 650 pacientes pediátricos.
Este sábado la edición 19 de la Feria Regional del Libro, quedó totalmente inaugurada, durante una jornada que reunió un numeroso público en sus primeras actividades.
El gobernador ponderó las inversiones que se están realizando en infraestructura educativa en todo el territorio.
Los pliegos pueden consultarse de manera gratuita en la web oficial del Ente Provincial de Termas del Neuquén. Las ofertas se recibirán hasta el 22 de octubre.
Entre las problemáticas del sector, mencionan la falta de promoción turística, el cobro excesivo de tasas, regulaciones que impiden el desarrollo de la actividad.
No hay emisión de licencias de conducir en Argentina por faltantes de insumos de plásticos y la impresión de las mismas.
El hecho ocurrió en la tarde del miércoles en el barrio Villa Paur de San Martín de los Andes. Luego de la persecución a pie, se arrojaron al arroyo y fueron atrapados por el personal del Comando Radioeléctrico.
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.
El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.
El intendente Saloniti se encuentra bien y continuará con la licencia recomendada por los facultativos que lo atienden.
El hecho ocurrió el 24 de diciembre de 2022, cuando la mujer hirió con un arma blanca a su pareja, Walter Vera, quien falleció a causa de las lesiones. En un primer juicio, realizado en agosto de 2024, había sido absuelta, pero esa sentencia fue anulada por el Tribunal de Impugnación, que ordenó la realización de un nuevo debate.