
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.
Reorganizará la atención durante la temporada invernal en todos los niveles del Sistema de Salud.
Salud17/04/2024Se realizó este martes el lanzamiento del Plan Invierno en el Sistema Público de Salud neuquino, una estrategia que se implementa todos los años para reorganizar la atención sanitaria durante la temporada invernal.
El acto se llevó a cabo a través de un encuentro virtual, encabezado por la subsecretaria de Salud, Silvina Mastrángelo, junto al director provincial de Atención Primaria de la Salud, Edgardo Iñiguez, y distintas autoridades sanitarias de todas las zonas sanitarias y sus equipos técnicos de epidemiología, laboratorio, farmacia, abastecimiento e inmunizaciones.
El Plan Invierno se implementa todos los años ante las bajas temperaturas, el aumento de la circulación viral de enfermedades respiratorias y el consecuente incremento de las consultas al equipo de salud.
En la apertura, Mastrángelo explicó que se trabajó ampliamente en la elaboración de la planificación y afirmó: “Todos hemos trabajado en la pandemia y sabemos trabajar en situaciones críticas, tenemos también un entrenamiento previo en relación a enfermedades respiratorias que creo que también hay que capitalizarlo”.
Por su parte, Iñiguez destacó que con el Plan Invierno se fortalece al Sistema de Salud neuquino, tanto la atención ambulatoria como la internación, para brindar un tratamiento oportuno de las patologías respiratorias, especialmente en las y los niños menores de 6 años.
De esta manera, y de acuerdo a los lineamientos de la cartera sanitaria provincial, se reorganizó el funcionamiento de los establecimientos de salud, se fortaleció a los equipos con la contratación de personal de Kinesiología, Pediatría y Enfermería, se planificó la adquisición de nuevos equipamientos así como la correcta distribución de insumos y medicamentos para lograr una respuesta coordinada y de calidad para los neuquinos.
Esta estrategia se extiende entre los meses de abril y septiembre con la implementación de consultorios especiales (programados o a demanda) para afecciones respiratorias y postas de bronquiolitis, con disponibilidad de oxígeno en centros de salud, destinados al abordaje de episodios críticos vinculados a cuadros respiratorios, priorizando la atención de las niñeces.
Este año, los medicamentos necesarios para afrontar los tratamientos serán garantizados a través de compras realizadas en el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria N° 3.422, las cuales se complementarán con la provisión de insumos del Programa Nacional REMEDIAR.
Por otra parte, se incrementó la cantidad de Cánulas Nasales de Alto Flujo de Oxigenoterapia (CAFO), un equipamiento de alta tecnología para favorecer tratamientos de ventilación no invasiva y permite reducir complicaciones. Esta técnica logra evitar, en muchos casos, la derivación de pacientes a cuidados intermedios o intensivos, por lo que es útil para coordinar el uso de las camas de internación en los distintos niveles asistenciales.
Actualmente, el Hospital Provincial Neuquén,y a utiliza este equipamiento, mientras que los hospitales Heller y Bouquet Roldán lo incorporarán esta temporada.
Enfermedades respiratorias en invierno
Durante la época invernal, la mayoría de las consultas ambulatorias e internaciones en la población infantil suelen ser a causa de la bronquiolitis. Se trata de una infección que afecta principalmente a niñas y niños menores de dos años. Puede ser causada por distintos virus, aunque el más común es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).
Cabe destacar que este año se incorporó una vacuna contra este virus al Calendario Nacional de Vacunación, la cual se aplica de forma gratuita y obligatoria (durante la temporada de circulación del virus) entre las semanas 32 y 36,6 de gestación. Se trata de una estrategia para proteger a las y los recién nacidos de la bronquiolitis y la neumonía durante los primeros seis meses de vida.
La bronquiolitis afecta las vías aéreas pequeñas mediante la inflamación de los bronquiolos, lo que provoca distintos grados de dificultad para respirar y se manifiesta con agitación, tos, decaimiento, dificultad para alimentarse o dormir.
Los signos de alarma son la respiración rápida, con silbidos o ronquidos; el hundimiento del pecho al respirar; y la fiebre de más de 38° que persiste. Ante la aparición de estos signos se aconseja consultar al centro de salud más cercano y no automedicar, ya que el consumo de remedios sin receta puede producir intoxicación y ocultar síntomas relevantes para el diagnóstico.
Tanto el diagnóstico precoz como el tratamiento oportuno de la patología respiratoria son fundamentales para minimizar las complicaciones.
Para prevenir infecciones respiratorias y otras enfermedades se aconseja:
La ventilación de los espacios cerrados.
El correcto y frecuente lavado de manos o el uso de alcohol en gel (cuando no hay agua y jabón para higienizarse las manos).
Cubrirse la boca y la nariz con el codo al toser o estornudar.
Limpiarse la nariz con pañuelos descartables.
Evitar el contacto con personas que tengan enfermedades infecto-contagiosas.
Evitar el humo de cigarrillos y braseros cerca de los niños y niñas.
Mantener los esquemas de vacunación al día.
En relación a este último punto, desde el Ministerio de Salud de la Provincia se recuerda que el Calendario Regular de Vacunación posee vacunas contra la gripe, el virus sincicial respiratorio y el neumococo.
En este sentido, es importante recordar que los efectores de salud se encuentran realizando actividades especiales de vacunación y algunos centros de salud están abiertos en horario vespertino.
Antigripal: para personal de salud, personas gestantes (en cualquier momento del embarazo), personas puérperas, niñas y niños de 6 a 24 meses (deben recibir dos dosis separadas al menos de 4 semanas), todas las personas a partir de 65 años, las personas entre 2 y 64 años con condiciones de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, obesidad y diabetes (con indicación médica).
Contra el VSR: para personas gestantes entre las semanas 32 y la 36,6 (durante la temporada de circulación del virus).
Neumococo: para lactantes, mayores de 65 años y personas entre 5 y 64 años con inmunocompromiso, patologías crónicas y personas con trasplante de células hematopoyéticas.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.
El programa de tutorías para la terminalidad de educación secundaria ya está en funcionamiento con modalidad virtual en 12 disciplinas. Con recursos provinciales se garantiza la llegada a la totalidad de estudiantes que lo necesitan para titular.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
A partir del 1 de enero de 2025, acorde a lo establecido por el Decreto 235/2024 todas las recetas de medicamentos en el país deben emitirse exclusivamente en formato electrónico.
Profesionales del Hospital Provincial Neuquén realizaron, con apoyo de médicos del Garrahan, el procedimiento -mínimamente invasivo- para tratar a dos pacientes pediátricos sin tener que trasladarlos a Buenos Aires reduciendo, además, el tiempo de espera.
Se incorporarán a los planteles de los centros asistenciales, para hacerle frente a la demanda que crece debido a las afecciones respiratorias
Camuzzi alerta sobre los riesgos de esta amenaza invisible al comenzar la temporada invernal. Las fallas en los conductos de ventilación, entre las principales causas.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
El ministerio de Salud informó que el mencionado fármaco, elaborado por Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA, no se encuentra en stock, ni en uso. Se trata de un producto que está prohibido por la ANMAT.
Del 26 de abril al 3 de mayo se realizarán distintas actividades por la 23° Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14° Semana Mundial de Inmunización.
El establecimiento ofrece una de las mayores plazas de alojamiento en la zona y genera gran impacto económico en la temporada termal.
El Salón Municipal fue escenario este miércoles del acto oficial por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, durante un acto encabezado por el intendente municipal, Carlos Saloniti, junto a vecinas y vecinos y representantes de instituciones de nuestra comunidad.
Este viernes 11 de julio, San Martín de los Andes será sede de la presentación del Master Plan CESMA 2025–2040, una iniciativa pionera que busca profesionalizar la gestión de emergencias en localidades del interior del país, con tecnología de punta, articulación ciudadana y protocolos de nivel internacional.
El hecho ocurrió en el día de ayer cerca de las 14 de la tarde, en calle Las Lajas. Tres viviendas que compartian el mismo terreno se consumieron en su totalidad.
Las intervenciones se hacen en 80 establecimientos educativos de las distintas regiones, con trabajos vinculados a gas, calefacción, mejoras edilicias y en espacios exteriores.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
La provincia ofrece desde centros de esquí hasta fiestas populares, gastronomía regional y circuitos culturales y paleontológicos. Invita a vivir experiencias únicas en cada rincón del territorio, con promociones especiales, actividades al aire libre y una agenda cargada de propuestas para todos los gustos.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
El programa de tutorías para la terminalidad de educación secundaria ya está en funcionamiento con modalidad virtual en 12 disciplinas. Con recursos provinciales se garantiza la llegada a la totalidad de estudiantes que lo necesitan para titular.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.