
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Fue en la 14° Feria Integral de la Producción, desarrollada en Zapala. Tendrá una inversión inicial de 200 millones de pesos a una tasa diferencial.
Regionales09/04/2024A través de la decisión del gobernador Rolando Figueroa de acompañar a la producción primaria, el secretario de Producción e Industria, Juan Peláez, anunció una nueva línea de financiamiento para productores, que se sumará a los últimos recursos financieros promovidos desde la cartera provincial.
El pasado fin de semana se desarrolló en Zapala la 14º edición de la Feria Integral de Producción, que reunió a artesanos y productores.
Peláez detalló que “el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, terminó de definir y aprobar esta semana una línea de apoyo a pequeños productores” y agregó que se trata de “una línea que, en principio, va a tener un fondo total de 200 millones de pesos para el otorgamiento de créditos -de distintos montos y con una tasa baja- a productores, Asociaciones de Fomento Rural (AFR) y organizaciones”.
Agregó que esta línea se suma a otras con las que cuenta la provincia como la del BID, que se están ejecutando a través de Centro Pyme ADENEU, y una reciente operatoria del CFI para distintas cadenas de valor, entre ellas, para la cadena agropecuaria.
En relación a la Feria de Zapala, felicitó “a quienes han hecho posible este evento y a la Comisión Directiva de la Cooperativa de Pequeños Productores de la zona Centro, porque lo que vienen realizando es un ejemplo para toda la provincia”. “Este trabajo asociativo que realiza la Cooperativa, nucleando a organizaciones, AFRs y comunidades, integrando de alguna forma a 300 familias de crianceros es un ejemplo de cómo defender el trabajo y el producto”, señaló.
Destacó también “el producto tan valorado como es el mohair que se produce acá, las iniciativas de comercio en el mercado internacional y la experiencia de la venta directa sin intermediarios”.
Además, el Intendente de Zapala, Carlos Koopman, felicitó a los productores “por una nueva edición” y destacó “la presencia de distintas autoridades acompañando el evento”.
“Estamos demostrando en el interior de la provincia que, en estos tiempos difíciles que está viviendo el país, cuando se trabaja en forma mancomunada entre el productor, las familias, la cooperativa, los gobiernos provincial y municipal y las distintas organizaciones, se ven estos resultados”, dijo el jefe comunal.
Además, instó “al gobierno provincial a que nos siga acompañando y siga apostando a la producción”.
El tesorero de la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, Mario Forman, expresó que “ver esta Feria incluye un montón de cosas. La fibra de acá, de Zapala, hoy es conocida en el mundo. La Cooperativa cuenta con una certificación que nos ha permitido ingresar con fibra producida en esta planta a otros países”.
Señaló que “estamos complicados ahora para exportar por el cambio de moneda, pero somos optimistas que podamos hacerlo pronto para que nos sigan conociendo en el mundo por nuestra fibra”. “Esta no es una feria más, cada edición muestra el trabajo del productor que trabaja de manera silenciosa en cada rinconcito de la provincia de Neuquén. Vienen a vender lo que han logrado para que otros productores sigan mejorando”, agregó.
Recordó que “la última venta hecha en la Cooperativa, de manera conjunta, fue de 20.000 kilos de lana ovina y 18.000 de mohair. Tuvimos la oportunidad de exportar a Uruguay, y eso le generó un ingreso importantísimo a cada productor”. “Esta es una feria muy importante, hay gente interesada en comprar la futura esquila que si dios quiere va a ser en abril-mayo la primera de otoño y en primavera vamos a poder hacer esquila y vender al mundo. Hay empresas importantes esperando nuestra fibra”, sentenció.
14° Edición
La Feria contó con una nutrida asistencia de productores e interesados de la provincia y provincias vecinas. También la Sociedad Rural de Mendoza se acercó a conocer la experiencia.
En el día previo al remate, se desarrolló la jura de animales y las charlas técnicas a las que asistieron un gran número de productores y alumnos de la Tecnicatura Superior en Agroecología que se dicta en la localidad de Mariano Moreno.
Unos 50 artesanos y velloneros ofrecieron sus productos en un amplio galpón que tuvo propuestas para todos los gustos.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
Está dirigida a niñas, niños y jóvenes de 5 a 12 años. Se llevará adelante durante las vacaciones de invierno en toda la provincia. Incluye una oferta lúdica de formación en programación y robótica.
“Los neuquinos somos un pueblo bendecido” aseguró el gobernador Rolando Figueroa mientras valoraba el día soleado con un cielo celeste y blanco inmejorable para la celebración del Día de la Bandera en Guañacos.
Decomisaron carnes equinas, caprinas y bovinas. También encontraron animales vivos, listos para la faena. Varias personas fueron demoradas.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.