
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Fue en la 14° Feria Integral de la Producción, desarrollada en Zapala. Tendrá una inversión inicial de 200 millones de pesos a una tasa diferencial.
Regionales09/04/2024A través de la decisión del gobernador Rolando Figueroa de acompañar a la producción primaria, el secretario de Producción e Industria, Juan Peláez, anunció una nueva línea de financiamiento para productores, que se sumará a los últimos recursos financieros promovidos desde la cartera provincial.
El pasado fin de semana se desarrolló en Zapala la 14º edición de la Feria Integral de Producción, que reunió a artesanos y productores.
Peláez detalló que “el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, terminó de definir y aprobar esta semana una línea de apoyo a pequeños productores” y agregó que se trata de “una línea que, en principio, va a tener un fondo total de 200 millones de pesos para el otorgamiento de créditos -de distintos montos y con una tasa baja- a productores, Asociaciones de Fomento Rural (AFR) y organizaciones”.
Agregó que esta línea se suma a otras con las que cuenta la provincia como la del BID, que se están ejecutando a través de Centro Pyme ADENEU, y una reciente operatoria del CFI para distintas cadenas de valor, entre ellas, para la cadena agropecuaria.
En relación a la Feria de Zapala, felicitó “a quienes han hecho posible este evento y a la Comisión Directiva de la Cooperativa de Pequeños Productores de la zona Centro, porque lo que vienen realizando es un ejemplo para toda la provincia”. “Este trabajo asociativo que realiza la Cooperativa, nucleando a organizaciones, AFRs y comunidades, integrando de alguna forma a 300 familias de crianceros es un ejemplo de cómo defender el trabajo y el producto”, señaló.
Destacó también “el producto tan valorado como es el mohair que se produce acá, las iniciativas de comercio en el mercado internacional y la experiencia de la venta directa sin intermediarios”.
Además, el Intendente de Zapala, Carlos Koopman, felicitó a los productores “por una nueva edición” y destacó “la presencia de distintas autoridades acompañando el evento”.
“Estamos demostrando en el interior de la provincia que, en estos tiempos difíciles que está viviendo el país, cuando se trabaja en forma mancomunada entre el productor, las familias, la cooperativa, los gobiernos provincial y municipal y las distintas organizaciones, se ven estos resultados”, dijo el jefe comunal.
Además, instó “al gobierno provincial a que nos siga acompañando y siga apostando a la producción”.
El tesorero de la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, Mario Forman, expresó que “ver esta Feria incluye un montón de cosas. La fibra de acá, de Zapala, hoy es conocida en el mundo. La Cooperativa cuenta con una certificación que nos ha permitido ingresar con fibra producida en esta planta a otros países”.
Señaló que “estamos complicados ahora para exportar por el cambio de moneda, pero somos optimistas que podamos hacerlo pronto para que nos sigan conociendo en el mundo por nuestra fibra”. “Esta no es una feria más, cada edición muestra el trabajo del productor que trabaja de manera silenciosa en cada rinconcito de la provincia de Neuquén. Vienen a vender lo que han logrado para que otros productores sigan mejorando”, agregó.
Recordó que “la última venta hecha en la Cooperativa, de manera conjunta, fue de 20.000 kilos de lana ovina y 18.000 de mohair. Tuvimos la oportunidad de exportar a Uruguay, y eso le generó un ingreso importantísimo a cada productor”. “Esta es una feria muy importante, hay gente interesada en comprar la futura esquila que si dios quiere va a ser en abril-mayo la primera de otoño y en primavera vamos a poder hacer esquila y vender al mundo. Hay empresas importantes esperando nuestra fibra”, sentenció.
14° Edición
La Feria contó con una nutrida asistencia de productores e interesados de la provincia y provincias vecinas. También la Sociedad Rural de Mendoza se acercó a conocer la experiencia.
En el día previo al remate, se desarrolló la jura de animales y las charlas técnicas a las que asistieron un gran número de productores y alumnos de la Tecnicatura Superior en Agroecología que se dicta en la localidad de Mariano Moreno.
Unos 50 artesanos y velloneros ofrecieron sus productos en un amplio galpón que tuvo propuestas para todos los gustos.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.
Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.
Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Este lunes, personal del Municipio y del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) realizó la energización del pilar eléctrico para la instalación de una bomba sumergible en la perforación del barrio.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.