
La venganza de la bastarda: las primeras imágenes de la nueva serie de la China Suárez grabada en San Martín de Los Andes
La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.




El público podrá disfrutar de la tradicional plantación de la araucaria. Además habrá un acto central con desfile de montados, destrezas criollas, exposición, espectáculos musicales, venta de artesanías y exquisitas propuestas gastronómicas.
Cultura 05/03/2024
Marcela Barrientos


Bajo el lema Pehuén Vivo, del 28 al 31 de marzo Aluminé celebrará la 15ª Fiesta Nacional del Pehuén en homenaje a la mítica Araucaria Araucana, llamada Pehuén por el pueblo mapuche y emblema de la provincia del Neuquén.
Con una amplia agenda de actividades artísticas, el público podrá disfrutar de la tradicional plantación del pehuén. El programa comprende el acto central con desfile de montados, destrezas criollas, espectáculos musicales, venta de artesanías y propuestas gastronómicas.
En el espacio de artesanos y gastronómicos, se encontrarán productos vinculados al pehuén, con base de piñones y artesanías.
Entre los artistas confirmados, se encuentran la cantante Sele Vera y Los Pampas, el 29 de marzo, y Lázaro Caballero al día siguiente.
Luego de una gran convocatoria abierta a artistas locales y regionales en la que se registraron más de 200 inscripciones de grupos musicales, danza, teatro y circo, se encuentran en etapa de selección 16 artistas o números para que sean parte de la fiesta.
El evento cuenta con la participación de diferentes áreas municipales, el gobierno provincial, la Corporación Interestadual Pulmarí, el sector privado y las comunidades mapuche, en articulación con las asociaciones independientes de la localidad.
Desde la secretaría de Producción y Turismo de Aluminé remarcaron que la «reactivación del turismo, impulsada por la celebración de la Fiesta Nacional del Pehuén, conlleva beneficios sustanciales para la economía local y regional».
Señalaron que “el aumento de visitantes genera una mayor demanda en sectores como la hotelería, gastronomía y comercio, proporcionando oportunidades de empleo y fortaleciendo la cadena productiva”.
Además, indicaron que “la promoción de nuestra riqueza cultural y natural atrae inversiones y contribuye al desarrollo sostenible, consolidando a Aluminé como un destino turístico destacado en la región”.
Pehuén Vivo es un homenaje a la identidad que interpela sobre la necesidad de conservación y protección de los bosques nativos.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

Con gran concurrencia de vecinas, vecinos y turistas, se cumplió este domingo la 44ta. Edición de la Fiesta Nacional del Montañés, una jornada que incluyó los tradicionales concursos de hacheros, el desfile de cierre y el sorteo de un auto 0 Km, que fue ganado por una docente de nuestra ciudad.

La experiencia de la cantora del norte neuquino refleja cómo la tradición sigue creciendo en nuevas generaciones. Con herencia familiar y compromiso artístico, India apuesta a mantener encendida la identidad popular.

Un nuevo encuentro entre funcionarios del área de Cultura de los municipios de Junín de los Andes, Villa La Angostura y San Martín de los Andes definió las fechas de un ciclo de teatro que se realizará en las tres ciudades y de una serie de capacitaciones.

Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.

A partir del lunes 4 la secretaría Municipal de Cultura inscribirá a quienes tengan interés en participar del concurso de hacheros más antiguo de la Argentina.

El día sábado 16 de agosto a las 20.00hs se realizará un Concierto de Payadores en el Teatro San José. Será un espectáculo para disfrutar la tradicional improvisación de versos rimados y melodías gauchescas, con sus típicos contrapuntos y duelos.

La ciudad es sede de un encuentro que destaca la cultura y el trabajo de comunidades mapuches. Artesanías, gastronomía y música.

Esta convocatoria es válida para los escritores y escritoras que tengan como mínimo un libro publicado en los últimos 5 años. Una vez recibidas todas las postulaciones, se realizará un sorteo para determinar quién será el representante en la Comisión Organizadora de esta edición 2025.







Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Ambos hechos se registraron en el barrio Kantec de San Martín de los Andes. Luego de forcejear, golpear y amedrentar a las mujeres, los delincuentes huyeron con los objetos robados.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

