
La experiencia de la cantora del norte neuquino refleja cómo la tradición sigue creciendo en nuevas generaciones. Con herencia familiar y compromiso artístico, India apuesta a mantener encendida la identidad popular.
El público podrá disfrutar de la tradicional plantación de la araucaria. Además habrá un acto central con desfile de montados, destrezas criollas, exposición, espectáculos musicales, venta de artesanías y exquisitas propuestas gastronómicas.
Cultura 05/03/2024Bajo el lema Pehuén Vivo, del 28 al 31 de marzo Aluminé celebrará la 15ª Fiesta Nacional del Pehuén en homenaje a la mítica Araucaria Araucana, llamada Pehuén por el pueblo mapuche y emblema de la provincia del Neuquén.
Con una amplia agenda de actividades artísticas, el público podrá disfrutar de la tradicional plantación del pehuén. El programa comprende el acto central con desfile de montados, destrezas criollas, espectáculos musicales, venta de artesanías y propuestas gastronómicas.
En el espacio de artesanos y gastronómicos, se encontrarán productos vinculados al pehuén, con base de piñones y artesanías.
Entre los artistas confirmados, se encuentran la cantante Sele Vera y Los Pampas, el 29 de marzo, y Lázaro Caballero al día siguiente.
Luego de una gran convocatoria abierta a artistas locales y regionales en la que se registraron más de 200 inscripciones de grupos musicales, danza, teatro y circo, se encuentran en etapa de selección 16 artistas o números para que sean parte de la fiesta.
El evento cuenta con la participación de diferentes áreas municipales, el gobierno provincial, la Corporación Interestadual Pulmarí, el sector privado y las comunidades mapuche, en articulación con las asociaciones independientes de la localidad.
Desde la secretaría de Producción y Turismo de Aluminé remarcaron que la «reactivación del turismo, impulsada por la celebración de la Fiesta Nacional del Pehuén, conlleva beneficios sustanciales para la economía local y regional».
Señalaron que “el aumento de visitantes genera una mayor demanda en sectores como la hotelería, gastronomía y comercio, proporcionando oportunidades de empleo y fortaleciendo la cadena productiva”.
Además, indicaron que “la promoción de nuestra riqueza cultural y natural atrae inversiones y contribuye al desarrollo sostenible, consolidando a Aluminé como un destino turístico destacado en la región”.
Pehuén Vivo es un homenaje a la identidad que interpela sobre la necesidad de conservación y protección de los bosques nativos.
La experiencia de la cantora del norte neuquino refleja cómo la tradición sigue creciendo en nuevas generaciones. Con herencia familiar y compromiso artístico, India apuesta a mantener encendida la identidad popular.
Un nuevo encuentro entre funcionarios del área de Cultura de los municipios de Junín de los Andes, Villa La Angostura y San Martín de los Andes definió las fechas de un ciclo de teatro que se realizará en las tres ciudades y de una serie de capacitaciones.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
A partir del lunes 4 la secretaría Municipal de Cultura inscribirá a quienes tengan interés en participar del concurso de hacheros más antiguo de la Argentina.
El día sábado 16 de agosto a las 20.00hs se realizará un Concierto de Payadores en el Teatro San José. Será un espectáculo para disfrutar la tradicional improvisación de versos rimados y melodías gauchescas, con sus típicos contrapuntos y duelos.
La ciudad es sede de un encuentro que destaca la cultura y el trabajo de comunidades mapuches. Artesanías, gastronomía y música.
Esta convocatoria es válida para los escritores y escritoras que tengan como mínimo un libro publicado en los últimos 5 años. Una vez recibidas todas las postulaciones, se realizará un sorteo para determinar quién será el representante en la Comisión Organizadora de esta edición 2025.
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
Todo ocurrió el 18 de agosto, en el barrio Chacra 30 de San Martín de los Andes, cuando de acuerdo a la información recabada por la fiscalía, el agresor sólo pudo lograr que el último de los 6 disparos se efectuara. Los otros cinco, por razones ajenas a su voluntad, no salieron del arma.
En el marco del Plan integral contra el narcotráfico, se concretó en el día de ayer, el derribo de una casilla que era utilizada para la venta de estupefacientes.
El hecho fue casi paralelo al derrumbe realizado en el día de ayer y en medio de un fuerte operativo policial. La vivienda que había sido protagonista días atrás por un secuestro seguido de tortura, fue invadido con intenciones de apropiación por dos personas y un menor que portaban una escopeta.
Se trata de un vecino de la Ciudad de San Martín de los Andes. La camioneta Fiat Fiorino, fue encontrada envuelta en llamas camino a Quila Quina estacionada a un costado del camino.
El episodio ocurrió en la noche de ayer cuando personal policial realizaba un operativo de control sobre la Ruta Nacional 40, en intersección con la Ruta Provincial 19. Una camioneta que había evadido la señal de alto, fue perseguida por 2 kilómetros hasta que se detuvo.
Como parte de los trabajos, se retiraron piedras y escombros del lugar y se colocó tierra para luego hacer la plantación de notro, curry, stipa, habe y cotoneaster.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
Así lo definió el informe preliminar de autopsia que recibió el fiscal jefe Gastón Ávila, a cargo de la investigación del caso, de parte del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial.
Un empresario de San Martín de los Andes deberá pagar una reparación millonaria a una mujer con discapacidad a quien le negó un asiento en la parte inferior de un colectivo de larga distancia.