
Comenzó la pavimentación de la ruta 60 hasta el paso Mamuil Malal
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
La Unidad de Trasplante Renal del Hospital Provincial Neuquén “Dr. Eduardo Castro Rendón” concretó su trasplante número 61. El primero se había realizado el 28 de junio de 2017.
Regionales26/10/2023El Hospital Provincial Neuquén (HPN), primer hospital público de la Patagonia en realizar este tipo de intervenciones, concretó en lo que va del año 18 trasplantes, cinco de pacientes de Río Negro y el resto de pacientes de Neuquén; mientras que en el 2022 se hicieron 17. Matías Melideo, jefe de la Unidad de Trasplante Renal del HPN, comentó que “en esta última intervención, una mujer de Neuquén que llevaba 15 años en diálisis fue la trasplantada, con donante cadavérico”.
La ministra de Salud, Andrea Peve, expresó: “Quiero felicitar al equipo de la Unidad de Trasplante Renal del Castro Rendón, y poner en valor una vez más el trabajo apasionado y comprometido de los equipos de Salud respecto de la donación de órganos y tejidos”.
“Nuestra provincia viene trabajando, a través de CUCAI Neuquén y junto al INCUCAI, para fortalecer la donación de órganos, articulando el trabajo con los distintos hospitales”, agregó.
Destacó que “al Hospital Provincial Neuquén, de amplia trayectoria en la temática, se han sumado recientemente los distintos convenios firmados por el Hospital Bouquet Roldán, el Hospital de Centenario y el Hospital de Plottier, adhiriendo al Plan Nacional de Córneas y el Hospital de Zapala y de San Martín de los Andes, para la implementación de las Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos”.
“Nuestro compromiso con la donación de órganos es cada vez mayor, siempre con el objetivo de brindar mayor accesibilidad a las personas que necesitan un trasplante”, finalizó.
Sobre el trasplante renal y la diálisis
Sobre las características de este tipo de trasplantes, Melideo aseguró que “la mayor parte de las trasplantados son gente con diabetes e hipertensión. Tenemos 105 pacientes en lista de espera” y agregó que “estos pacientes están haciendo diálisis. El 80 por ciento son neuquinos, la gran mayoría son de Zona Metropolitana y no tienen cobertura de obra social, y ese el objetivo de la unidad, darle cobertura a esta gente”.
“Cuando hablamos de diálisis crónica nos referimos a que el paciente se realiza hemodiálisis en el hospital y otra diálisis peritoneal en el domicilio. Son dos tratamientos diferentes. A ambos, junto al trasplante renal, se los llama terapias de reemplazo renal”, dijo Melideo y añadió que “lo que va a mejorar al paciente es el trasplante, porque aporta un órgano nuevo que le va permitir generar muchas funciones que los otros tratamientos no generan, le va a dar más sobrevida y calidad de vida”.
Trabajo en equipo
Para concretar un trasplante renal es necesario el trabajo articulado de muchos servicios del HPN. “Es una unidad multidisciplinaria”, explicó Melideo y comentó que “en el pre trasplante, donde hay una zona ambulatoria, trabajan una enfermera, médico clínico, dos nefrólogos, y en el post trasplante ambulatorio se suma un nefrólogo más a los que ya están”.
“Para estudiar a los pacientes hacen falta muchos otros servicios. Nos interrelacionamos con imágenes, laboratorio, servicio social, psicología, farmacia, anestesiología, el equipo quirúrgico, todos los servicios del hospital interaccionan para que los pacientes estén en lista de espera y puedan trasplantarse”, agregó.
Indicó que “para la evaluación previa de los pacientes se cuenta con unidades centinelas en San Martín de los Andes, Cutral Co, Zapala y Chos Malal, en algunos casos no hay nefrólogos pero se van realizando algunos estudios” y agregó que “participa en todo el proceso gran parte del hospital y del sistema público de salud para que se puedan concretar los trasplantes, porque el paciente tiene que ser atendido en el hospital o centro de salud más cercano a su casa, y nosotros tenemos que tener comunicación con el médico que lo atiende en primera instancia”.
Además, Melideo destacó la presencia, en septiembre pasado, del doctor Santiago Villavicencio Forniciari, cirujano y jefe de trasplante renal del Hospital Ramón Padilla de Tucumán, a fin de colaborar con la resolución de un caso quirúrgico de una paciente que había tenido una complicación. “Vino a colaborar con la resolución de una complicación quirúrgica pos trasplante, para resolver con una videolaparoscopía una estenosis uretero vesical”, dijo Melideo y agregó: “La paciente había recibido el órgano de un donante vivo, se complicó, fue resuelto por nuestro equipo, pero después recurrió. Fue una colaboración importante para la paciente y para nosotros, porque nuestros cirujanos aprendieron un nuevo método y resolvieron el caso”.
UHPROT
Desde agosto pasado, el HPN cuenta formalmente, luego de la firma de un convenio con el INCUCAI, con la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT).
Para poder mejorar la respuesta a pacientes que se encuentran en lista de espera, el INCUCAI elaboró el Programa Procurar. Este programa ofrece a las instituciones sanitarias proyectar Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) como una herramienta destinada a construir servicios que desarrollen integralmente la actividad de procuración y trasplante, desde la detección de potenciales donantes hasta la ablación de órganos.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
La convocatoria está vigente y tiene un presupuesto oficial superior a 1.900 millones de pesos. Permitirá adquirir varias máquinas destinadas a la ejecución de obras de asfalto en rutas neuquinas.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
Las primeras tareas consisten en limpieza del terreno en el que se va a trabajar, registro de niveles y obras en el terraplén.
El vehículo había sido denunciado como robado por una supuesta deuda en la compra.
El insólito hecho ocurrió ésta tarde en la costanera del Lago Lacar y terminó en la rotonda de calle Curruhuinca.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
El domingo entraron en vigencia nuevos horarios para el tránsito internacional desde y hacia Chile en los pasos fronterizos de la provincia.
La Policía investiga un hecho de hurto ocurrido en el Skate Park del barrio Chacra IV, ubicado sobre calle Tromen y Ruta Nacional N°40, donde desconocidos sustrajeron seis tubos estructurales de color negro, algunos con detalles de soldadura en sus extremos.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.