
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Se trata de la muestra fotográfica de los artistas Gustavo Alucin, Jorge Neira y Nora Ramírez Tobio.
Cultura 25/10/2023
Marcela Barrientos


“…Y ver estas fotos que mostraban una realidad recreada por una mirada nueva fue una revelación”, Sara Facio.
“ -Cómo puede definirse su mirada como fotógrafa?
…Es la vida que transcurre ante mis ojos: el momento que vivo. Aquí y ahora. “ Sara Facio.
“El fotógrafo, como un acróbata, debe desafiar las leyes de lo probable e incluso de lo posible; en último término debe desafiar las leyes de lo interesante….” Roland Barthes.
“La fotografía es el único mecanismo capaz de ser testigo de la actualidad; es un presente absoluto…” Roland Barthes.
… nos nutren ,nos informan , nos revolucionan ,nos mueven a fotografiar…
Gustavo Alucin – Jorge Neira – Nora Ramírez Tobio.
Información de los expositores:
Nora Ramírez Tobio
Nacida el 22 de noviembre. Reside en San Martín de los Andes.
Prof. Nacional de Educación Inicial. Estudió fotografía con el Prof. Pablo Camperi en diferentes instancias de talleres. Participó en muestra colectivas del Grupo el Bondi en el año 2013 y en 2015 con la exposición Amor en Movimiento del mismo grupo fotográfico. Muestra Individual de fotografía sobre: “Puertas y Ventanas de tiempos y épocas” en Agosto del 2015 en la Sala Municipal de Exposiciones de San Martín de los Andes. Invitación a participar en el Profesorado de Formación Docente N° 3 en el marco del mes de la mujer en Marzo del 2017. Muestra fotográfica colectiva “7 Mujeres en conjuro fotográfico” Marzo 2018 . Sala Municipal de Exposiciones
Gustavo Alucin
Nacido en Rosario el ocho de mayo de 1972, reside en San Martín de los Andes desde el año 2001. fotógrafo, músico y actor. Estudió fotografía en el Instituto Superior de Educación Digital y con diferentes referentes de la fotografía local, actualmente con la fotografa reconocida mundialmente Adriana Mateo (Universidad de Columbia EEUU). Participó en la muestra colectiva del grupo el Bondi en 2015 “Amor en Movimiento”. Es productor de contenidos audiovisuales para SMANDES CULTURAL canal de comunicación sobre la escena cultural local.
Jorge Neira
Nacido el 12 de mayo de 1952. Resido en San Martín de los Andes desde 1990 Egresado de la escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano Maestro de plástica en Bs. As. y en Neuquén. Participó de los talleres de fotografía con Pablo Camperi, Gustavo Castaing y Santiago Gaudio. Exposición individual de pintura y escultura 2011 en la sala municipal Exposición de fotografía conjunta A la par 2015 y varias participaciones con el bondi en distintos lugares.
La muestra inaugurará el sábado 28 de octubre a las 20 hs, con entrada libre y gratuita, y podrá ser visitada hasta el 16 de noviembre, de lunes a viernes de 10 a 12, y de 16 a 20 hs, y los sábados de 16 a 20 hs.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Con gran concurrencia de vecinas, vecinos y turistas, se cumplió este domingo la 44ta. Edición de la Fiesta Nacional del Montañés, una jornada que incluyó los tradicionales concursos de hacheros, el desfile de cierre y el sorteo de un auto 0 Km, que fue ganado por una docente de nuestra ciudad.

La experiencia de la cantora del norte neuquino refleja cómo la tradición sigue creciendo en nuevas generaciones. Con herencia familiar y compromiso artístico, India apuesta a mantener encendida la identidad popular.

Un nuevo encuentro entre funcionarios del área de Cultura de los municipios de Junín de los Andes, Villa La Angostura y San Martín de los Andes definió las fechas de un ciclo de teatro que se realizará en las tres ciudades y de una serie de capacitaciones.

Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.

A partir del lunes 4 la secretaría Municipal de Cultura inscribirá a quienes tengan interés en participar del concurso de hacheros más antiguo de la Argentina.

El día sábado 16 de agosto a las 20.00hs se realizará un Concierto de Payadores en el Teatro San José. Será un espectáculo para disfrutar la tradicional improvisación de versos rimados y melodías gauchescas, con sus típicos contrapuntos y duelos.

La ciudad es sede de un encuentro que destaca la cultura y el trabajo de comunidades mapuches. Artesanías, gastronomía y música.

Esta convocatoria es válida para los escritores y escritoras que tengan como mínimo un libro publicado en los últimos 5 años. Una vez recibidas todas las postulaciones, se realizará un sorteo para determinar quién será el representante en la Comisión Organizadora de esta edición 2025.







Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

