
Capacitación en soldadura para docentes en San Martín de los Andes
La actualización en Proceso SMAW y consumibles E6013 y E7018 comenzará el 23 de mayo.
El Colegio San José Obrero, la emblemática institución educativa de Neuquén capital que se destaca por su trabajo de formación en oficios, a partir de ahora ya cuenta con un taller de panadería y repostería propio, que le permitirá no solo capacitar a los estudiantes sino también fabricar el pan para consumo de los alumnos y además poder habilitar un local de venta al público “a precio social”.
Legislatura03/10/2023La obra fue posible gracias a un aporte de casi 10 millones de pesos de la Legislatura de Neuquén (destinado a obras, equipamiento e insumos), Pan American Energy y la fundación Conygriega, mientras que las capacitaciones estarán a cargo de profesionales del Sindicato de Panaderos.
En el acto de inauguración, el vicegobernador Marcos Koopmann destacó que “después de varios meses, hoy podemos ver concretado un proyecto que fue posible gracias al trabajo en equipo entre instituciones del sector público y privado, que permitirá ampliar las posibilidades de nuestros jóvenes para capacitarse y mejorar sus condiciones de empleabilidad”.
“Para la Legislatura es un orgullo poder acompañar la tarea educativa y social que realiza el Colegio San José Obrero, que con sus 54 años de existencia marcó la vida de muchos neuquinos y neuquinas, y queremos destacar el compromiso mostrado por sus autoridades, los docentes y por los mismos alumnos que con su propio trabajo fueron dando forma a este espacio que hoy se está inaugurando”, expresó Koopmann, agregando que “este taller de panadería se sumará a los que ya se dictan en la institución, como carpintería, tornería, soldadura, mecánica y electricidad”.
Por su parte, el director del colegio, Gastón Maina detalló que gracias a los talleres de panadería y repostería “se le podrá dar más oportunidades a gente joven que quiera formarse en este oficio”.
Con respecto a los cursos gratuitos que se realizarán entre octubre y enero, Maina explicó que a través de las redes sociales del colegio ya se encuentra abierta la preinscripción y que estarán destinados a mayores de 18 años donde se priorizará a aquellos jóvenes que están desocupados para que cuenten con una pronta salida laboral.
Para finalizar, Koopmann además remarcó que “este proyecto va a generar una economía circular, porque no solo los jóvenes van producir el pan para su consumo personal, sino también porque van a poder venderlo para que los talleres continúen creciendo y más chicos y chicas sigan formándose en oficios”.
La actualización en Proceso SMAW y consumibles E6013 y E7018 comenzará el 23 de mayo.
Mediante un trabajo de vinculación, la secretaría de Producción garantiza la provisión de peras y manzanas a estudiantes de escuelas públicas de toda la provincia.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.
El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.
La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.
Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.
Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.
La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización
La norma que había sido pedida por las cámaras hoteleras, alcanza a los propietarios o quienes exploten o comercialicen inmuebles de manera habitual a través de esta modalidad locativa.
La Cámara aprobó hoy, en general y por mayoría, la ley que establece el cobro de un canon por el uso y aprovechamiento del agua de los ríos Neuquén y Limay para la generación de energía eléctrica.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
La Provincia invirtió $108 millones en la compra de instrumental que permitirá trabajar mejor y con más dinamismo.
Se desarrollará del 28 al 30 de mayo. Se abordarán los desafíos clave que plantea la transformación digital en el ámbito estatal.
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.
A 41 días de intentar cometer un robo en una pizzería de San Martín de los Andes, una mujer fue juzgada y condenada: por pedido del fiscal del caso Hernán Scordo, un juez declaró su responsabilidad penal.
El Concejo Deliberante dio luz verde a las obras, que comenzarán en el corto plazo. Más del 70% de los vecinos firmaron la adhesión.
Gendarmería Nacional interceptó un paquete con estupefacientes y logró capturar al remitente y al destinatario tras un operativo coordinado entre las provincias de Formosa y Neuquén.
Los trabajadores de ARCA en Neuquén declararon el estado de alerta y convocaron a asambleas permanentes a partir de este lunes 12 de mayo hasta el viernes 16 de mayo.
La actualización en Proceso SMAW y consumibles E6013 y E7018 comenzará el 23 de mayo.