El tiempo - Tutiempo.net

Cómo justificar el no voto y cuánto es la multa en las elecciones legislativas 2025

Este domingo 26 de octubre de 2025 se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en Argentina. En esta jornada, los ciudadanos votarán para renovar parte del Congreso nacional.

Nacionales23/10/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
03-10-2023-elecciones-paso-2023-urna-1666783

En estas elecciones se renovarán 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados. El reparto de estas bancas se hace por distrito (provincia) en base al sistema proporcional (método D’Hondt) y un umbral mínimo de participación.
También se renovarán 24 de las 72 bancas del Senado. En esta oportunidad, solo ocho distritos renovarán sus tres escaños (dos para la primera fuerza y uno para la segunda).

En Argentina, el voto es obligatorio para todos los ciudadanos de 18 a 70 años. Los jóvenes de 16 y 17 años y los mayores de 70 pueden votar, pero están exentos de sanción en caso de no hacerlo.

Si un elector no se presenta a votar y no justifica su ausencia dentro del plazo establecido, queda registrado como infractor electoral y deberá pagar una multa.

Motivos válidos para justificar el no voto

Se puede justificar la ausencia si se cumple con alguna de estas causas:

Enfermedad o fuerza mayor (debe acreditarse con certificado médico).
Estar a más de 500 km del lugar de votación (requiere certificado policial).
Estar cumpliendo funciones electorales (autoridad de mesa o delegado).
Trabajar en el día de la elección en tareas consideradas esenciales (con comprobante).
Ser juez o auxiliar designado para ese día (presentar resolución).

¿Dónde se realiza la justificación?

Se puede justificar:

Online, en el sitio oficial: https://infractores.padron.gov.ar
Presencialmente, en la Justicia Electoral de la jurisdicción correspondiente.
Si el elector estaba en el exterior, deberá cargar la documentación que lo acredite.

¿Cuál es el plazo?

Hay 60 días corridos desde la fecha de la elección para presentar la justificación. Pasado ese plazo, solo podrá regularizarse abonando la multa.

¿Cuánto es la multa por no votar?

La multa varía según la cantidad de infracciones acumuladas. El Código Electoral prevé una multa de entre $50 y $500 al elector que deje de emitir su voto y no justifique su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral (JNE) dentro de los 60 días posteriores a la elección. Si se acumulan varias ausencias sin justificar, la suma puede ser mayor.

¿Qué pasa si no se paga o justifica?

El ciudadano queda en el Registro de Infractores Electorales. No podrá realizar ciertos trámites públicos por un período determinado (por ejemplo, obtener el pasaporte o inscribirse en cargos públicos). La deuda queda activa hasta que se regularice.

Qué documentos son válidos para votar en las elecciones 2025

Podrán votar todos los ciudadanos mayores de 16 años que figuren en el padrón electoral y presenten un DNI válido.

Los documentos aceptados son:

DNI libreta celeste o tarjeta.
DNI tarjeta digital.

No se aceptan documentos anteriores ni fotocopias. Es importante que el DNI sea igual o posterior al que figura en el padrón.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
desaparicion-lara-brenda-y-morena

El triple femicidio que conmueve al país

Marcela Barrientos
Nacionales25/09/2025

Las tres jóvenes fueron encontradas sin vida en una casa de Florencio Varela durante la madrugada del miércoles. Hay cuatro personas detenidas por "homicidio agravado" y en la investigación se habla de otros responsables, que forman parte de un grupo narcotraficante transnacional.

Lo más visto
Cajero-BPNIMG_1081_028-1068x528

La Provincia le puso fecha al pago de haberes, que llegará con aumento

Marcela Barrientos
Política23/10/2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.