
Aerolíneas Argentinas levantó el paro previsto para el miércoles previo a Semana Santa
La decisión fue confirmada tras una reunión con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), donde se alcanzaron acuerdos en puntos clave de la negociación.
La Cámara de Diputados aprobó con 135 votos positivos, 103 negativos y 0 abstenciones el proyecto de ley por el cual se modifica la Ley de Impuesto a las Ganancias. La norma establece que sólo pagarán el tributo los ingresos superiores a 15 sueldos mínimos mensuales, que actualmente representan alrededor de $1.770.000.
Nacionales20/09/2023La iniciativa enviada por el ministro de Economía, Sergio Massa, deja sin efecto el impuesto a las ganancias que recae sobre los ingresos del trabajo personal (cuarta categoría), ejecutado en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones. Además, incorpora en la ley del mencionado gravamen, un régimen cedular dirigido, exclusivamente, a los mayores ingresos derivados de aquellas rentas.
Al respecto, el miembro informante, diputado Carlos Heller (FdT), defendió el dictamen de mayoría firmado en la Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside: “Esta norma es una herramienta altamente progresiva y dinamizadora del mercado interno”. El legislador oficialista indicó que “en la actualidad unas 880.000 personas pagan este impuesto”.
Y concluyó: “Las políticas públicas deben apuntar a que los que más tienen aporten para resolver la situación de los que menos tienen, y no lo contrario”.
En contrapartida, Alejandro Cacace, de Evolución Radical, afirmó que “frente a un proyecto que no busca solucionar la situación de los que menos tienen, que perjudica las arcas estatales, que es irresponsable, injusto y regresivo, Juntos por el Cambio, elige la responsabilidad para con los ciudadanos”, expresó Cacace.
En la misma línea, Luciano Laspina (PRO) definió la iniciativa como “inmoral” por ser una ley que “beneficia a 800 mil tipos y perjudica a 47 millones de argentinos poniendo al país al borde de la hiperinflación”.
El diputado Sergio Palazzo (FdT) remarcó que para muchos trabajadores “hoy es un día histórico”. “Celebro pertenecer al espacio político que va a cumplir lo que el ex presidente Macri incumplió y es que ningún trabajador pague ganancias”, expresó.
En tanto, la diputada de Identidad Bonaerense, Graciela Camaño consideró que esta ley es “un cambio de paradigma” y concluyó que “el salario nunca debió estar en ninguna cuarta categoría”.
El diputado Javier Milei (La Libertad Avanza) acompañó el proyecto porque “bajar impuestos es devolverle libertad a la gente, por lo tanto, es devolverle derechos a la ciudadanía”.
Asimismo, la diputada Myriam Bregman (PTS FIT-UNIDAD) manifestó su voto favorable. “Tenemos coherencia y siempre sostuvimos que el salario no es ganancia”, aseveró.
CREACIÓN PROGRAMA EMPLEO MIPYME
En otro orden, el pleno de la Cámara otorgó media sanción a la iniciativa mediante la cual se crea el Programa de Generación y Fortalecimiento del Empleo Argentino “Empleo MiPyME". La votación resultó positiva con 130 afirmativos, 3 negativos y 63 abstenciones.
Como miembro informante, el diputado Carlos Heller (FdT), explicó que “esta propuesta apunta empleo incremental para reducir el trabajo informal, fomentar la contratación formal de trabajadores, e impulsar la transformación laboral de quienes son beneficiarios de planes sociales”.
El proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo establece la creación de un programa de generación y fortalecimiento del empleo argentino, con el objetivo de “fomentar la contratación de trabajadores, incluyendo la de aquellos jóvenes que accedan al mercado laboral por primera vez, y la transformación gradual y con un criterio federal, de los planes, programas sociales y prestaciones de la seguridad social en trabajo formal”.
CREACIÓN DE NUEVAS UNIVERSIDADES
Además, Diputados dio media sanción, por amplia mayoría, a los proyectos de creación de cinco universidades nacionales: Del Delta, de Pilar, de Ezeiza, de Madres de Plaza de Mayo y de Río Tercero (Córdoba).
En su exposición, la diputada Alicia Aparicio (FdT) destacó que "es clave nuclear la universidad al desarrollo económico” y consideró que estas iniciativas “van a posibilitar desarrollar los estudios de nivel superior para los vecinos, ampliar la oferta educativa ha sido siempre nuestro objetivo". “Creo que la educación, en el contexto de una sociedad del conocimiento, debe ser una política de estado”, concluyó.
Por su parte, el diputado Maximiliano Ferraro (CC), sintetizó la negativa a la creación de nuevas universidades. “Creemos que hay que poder evaluar el sentido de la oportunidad y cuál es el sendero de prioridades, no podemos pasar por alto la restricción económica y el colapso educativo”, argumentó.
TRATAMIENTO DE OTRAS INICIATIVAS
En tanto, obtuvo media sanción el proyecto para declarar al 17 de junio como el Día Nacional de los Trabajadores Desaparecidos en el Mar, en memoria de las víctimas del hundimiento del buque Repunte y de todas las víctimas de tragedias mientras desarrollaban sus actividades laborales embarcados.
También, se aprobaron otras iniciativas: “Instituir el día 15 de noviembre de cada año como “Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del submarino ARA “San Juan”, y la reafirmación y defensa de los derechos soberanos del Mar Argentino; el 4 de agosto de cada año como “Día de los Derechos de Soberanía sobre la Plataforma Continental”; y el 31 de octubre de cada año como el “Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes”.
Durante la sesión especial, además, se aprobó la “Declaración como Monumento Histórico Nacional del Complejo denominado “Monte Calvario”, de la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires; y la Transferencia a título gratuito a la Municipalidad de Viedma, provincia de Río Negro, de la Chacra propiedad del Estado nacional, en la ciudad de Viedma.
La decisión fue confirmada tras una reunión con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), donde se alcanzaron acuerdos en puntos clave de la negociación.
En el marco del partido entre la Selección Argentina y Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas, las autoridades aplicaron por primera vez la medida que prohíbe el ingreso de deudores alimentarios morosos a los estadios de fútbol en la Ciudad de Buenos Aires.
El gobernador Figueroa firmó el decreto autorizando el llamado a licitación para el centro de esquí de San Martín de los Andes.
La medida comunicada por SUPARA, determina que durante dichos días las computadoras asignadas a cada agente aduanero estarán apagadas entre las 10 y las 16 hs, aunque aseguraron que no habrá afectación al turismo internacional de pasajeros en los pasos fronterizos terrestres, fluviales, marítimos y aéreos.
El oficialismo logró aprobar el decreto junto a Pro, UCR, la CC y legisladores que responden a gobernadores; la discusión se dio con un Congreso cercado de policías; festejo presidencial y expectativa por la reacción de los mercados
Tras la presión de los gobernadores y del sector productivo, la medida publicada en la resolución 180/2025, el Gobierno Nacional pospuso la medida.
Senasa adecuó las exigencias sanitarias para el tránsito de carnes y material reproductivo entre las zonas libres de fiebre aftosa con y sin vacunación.
Los equipos de rescate continúan la búsqueda en las áreas inundadas. Bomberos y personal especializado rastrean las áreas inundadas con kayaks, drones y a pie.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
La decisión fue confirmada tras una reunión con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), donde se alcanzaron acuerdos en puntos clave de la negociación.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
El libro de Martín Comesaña, cuyas ventas serán destinadas al Sector De Cuidados Paliativos del Hospital Ramón Carrillo, alcanzó esta semana el centenar de ejemplares reservados desde que se lanzó la preventa a fines de febrero.
La iniciativa del gobernador Rolando Figueroa que ingresó a la Legislatura en marzo, obtuvo el apoyo de cerca de 50 consejeros y consejeras de 22 localidades de la provincia. La propuesta incluye crear el Registro Provincial Único Habilitante de Asistente Personal para la Vida Independiente.
La competencia se realizará en septiembre en Hungría. El joven palista repasó su agenda del año y elogió el acompañamiento del Gobierno Provincial a través del Programa de Becas a deportistas de mediano y alto rendimiento.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.