
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
La misma se elaboró como consecuencia de las precipitaciones extraordinarias que afectaron toda la región durante el mes de junio de 2023.
Regionales21/07/2023La declaración de Estado de Emergencia y/o Desastre Hídrico, Climático, y Agropecuario es para todo el territorio por el término de ciento veinte días corridos, a partir de la publicación de la norma en el Boletín Oficial.
En el marco de la Ley 3117, estarán alcanzados por los beneficios previstos “las personas humanas o jurídicas titulares de explotaciones agropecuarias que demuestren afectación de daño ante la autoridad de aplicación que es el Ministerio de Producción e Industria”.
Esa afectación, tal como lo establece la ley, pudieron demostrarla mediante declaración jurada 48 horas después de sucedidos estos eventos climáticos.
El organismo provincia, adoptará en consecuencia las medidas que fueran necesarias para efectuar presentaciones ante los organismos provinciales, nacionales y/o internacionales, con el objeto de atender la presente situación de emergencia, conforme al Sistema Provincial para la Prevención y Mitigación de Emergencias y/o Desastres Agrarios previsto por la mencionada ley.
En los considerandos de la norma, se explica que “durante el mes de junio del corriente año, se ha producido uno de los temporales más graves ocurridos en el territorio provincial en los últimos treinta años, como consecuencia de las precipitaciones extraordinarias que afectaron la región; Que las zonas centro y norte del territorio provincial han sido las más afectadas por las precipitaciones, cuyas consecuencias produjeron importantes crecidas de todos los cuerpos provinciales receptores de agua”.
Esto, ocasionó “inundaciones de superficies y anegamiento de poblaciones, así como también afectación de obras de infraestructura y vías de comunicación, además de consecuencias propias de este tipo de acontecimientos”; las intensas lluvias “lograron acumular en algunos sectores más de 200 mm. de agua en apenas 48 horas según mediciones arrojadas por los pluviómetros zonales, dejando como resultado crecidas extraordinarias en los principales ríos y arroyos y afectando parajes, caminos, canales principales y bocatomas pertenecientes a los sistemas de riego que involucra a varias localidades del norte de la Provincia”.
Además, se agrega que “los daños registrados en los puentes carreteros dejaron sin comunicación a las localidades de Los Guañacos y Coyuco Cochico, siendo Chos Malal una de las localidades mayormente afectada ya que se encuentra ubicada en la confluencia de los ríos Curí Leuvú y Neuquén, resultando este último el principal de mayor caudal que recibe los aportes de agua de los ríos Varvarco, Nahueve y Trocoman como los mayores afluentes”.
Asimismo, “en Chos Malal los daños fueron embanque de canales principales del sistema de riego (canal Norte, Los Maitenes, etc.) en toda su extensión, severos daños en taludes y cabeceras de cruces aluvionales, alcantarillas colmatadas de sedimentos, erosión de costa del río Curí Leuvú, el cual afecta a más de veinte (familias, erosión de costa del río Neuquén afectando el paseo costero, etc”.
Por otra parte, “se han evaluado los daños acaecidos en las localidades de Vista Alegre, Centenario, Taquimilán, Manzano Amargo, Andacollo, Huinganco, Las Lajas, Bajada del Agrio, Sauzal Bonito y Quili Malal, sin perjuicio de los relevamientos que se siguen efectuando; Que los acontecimientos señalados han afectado no solo a explotaciones agropecuarias, sino también obras de infraestructura hídrica, vial, de comunicación y otras en todo el territorio provincial, principalmente del centro y norte de la Provincia”.
“Los establecimientos agropecuarios más afectados resultan aquellos situados en las zonas ribereñas de la cuenca del río Neuquén, y sus principales afluentes, que han sufrido reencauzamientos naturales como producto de los aumentos de caudales instantáneos”, se indica.
Además, “algunos valles productivos han sido enteramente inundados, principalmente en la zona norte como en áreas aledañas a Chos Malal, Buta Ranquil, pero también en el centro – centro oeste y en áreas aledañas a Loncopué, Los Guañacos, Bajada del Agrio, Mariano Moreno y Covunco”.
“Las producciones más afectadas son la ganadería (principalmente ganado menor), producción de forrajes, fruticultura y horticultura”, y se propuso “un plan para la mitigación de impactos de corto plazo en la actividad agropecuaria, consistente, entre otros, en la compra de fardos, pellets de alfalfa y balanceado para disminuir las pérdidas de animales, a organizaciones rurales, comunidades originarias, Municipalidades y Comisiones de Fomento”.
Declaraciones Juradas
Desde el 27 de junio hasta el 14 de julio, se recibieron 100 DDJJ de establecimientos afectados en la provincia de Neuquén, de los cuales un 51% se encuentran registrados como agrícolas/ganaderos/apícolas vigentes.
La mayor cantidad de establecimientos afectados pertenecen a los departamentos Chos Malal, Confluencia y Pehuenches seguidos de Loncopué, Picunches, Minas, Ñorquín, Añelo y Zapala.
Las localidades/parajes con mayor cantidad de establecimientos afectados fueron Rincón de Los Sauces, seguida de Centenario, Chos Malal, Vista Alegre, Aquí Hueco (Villa CuriLeuvu), Cajón del Manzano (Rai Mellao Morales), Bajada del Agrio y Portezuelo Grande.
Las mayores pérdidas productivas declaradas corresponden a animales de granja (producción porcina y aviar), seguidas por daños en mallines y pasturas implantadas, muerte de ovinos-caprinos, bovinos y equinos, producción frutícola, apícola y hortícola.
En cuanto a daños y pérdidas materiales, la mayor afectación se vio en infraestructura productiva (principalmente alambrados, depósitos, cobertizos, corrales, caminos internos, entre otros), seguidas por insumos agropecuarios almacenados (fardos, alimentos balanceados, etc.) y por último en maquinarias y herramientas agrícolas.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
Está dirigida a niñas, niños y jóvenes de 5 a 12 años. Se llevará adelante durante las vacaciones de invierno en toda la provincia. Incluye una oferta lúdica de formación en programación y robótica.
“Los neuquinos somos un pueblo bendecido” aseguró el gobernador Rolando Figueroa mientras valoraba el día soleado con un cielo celeste y blanco inmejorable para la celebración del Día de la Bandera en Guañacos.
Decomisaron carnes equinas, caprinas y bovinas. También encontraron animales vivos, listos para la faena. Varias personas fueron demoradas.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.