
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
La lluvia dejó al descubierto restos arqueológicos ancestrales de una civilización prehispánica.
Regionales01/07/2023Después de las intensas precipitaciones de la semana pasada, que causaron la crecida del río Neuquén, se han descubierto en la localidad de Andacollo nuevos restos arqueológicos ancestrales de una civilización prehispánica hasta ahora desconocida, con una antigüedad de más de 3000 años.
“Esta área protegida denominada GUBEVI fue descubierta en el 2008 cuando unas máquinas que iban a hacer una cantera detectaron materiales y tres hombres -de apellidos Guzmán, Besoqui y Villanueva- encontraron restos de huesos humanos y avisaron”, informó Claudia Eugenia Della Negra, Directora General de Patrimonio Cultural Material, un área dependiente de la Dirección Provincial de Patrimonio del Ministerio de las Culturas de Neuquén.
Esta semana, producto de la crecida del río, se encontraron en el lugar antiguos artefactos y estructuras, como fragmentos de cerámica, herramientas de piedra y restos óseos humanos, entre otros elementos, pertenecientes a una cultura que habitó la zona en tiempos remotos.
Arqueólogos y especialistas en Patrimonio de la Provincia se han desplazado a la zona para llevar a cabo las tareas de excavación y documentación, en una colaboración conjunta con agentes del Municipio de Andacollo, personal del museo municipal, así como representantes de los departamentos de cultura y turismo de la localidad, del Concejo Deliberante y del área de la Secretaría de Producción, Turismo y Medio Ambiente.
También se encuentran presentes miembros de la comunidad y uno de los denunciantes originales que descubrió el sitio, Sebastián Villanueva.
Los especialistas están rescatando parte del sector menos dañado. Se han tomado las medidas necesarias para proteger el área y se ha restringido el acceso hasta que los trabajos arqueológicos estén completos.
Della Negra aseguró que se ha realizado el análisis de los materiales extraídos del sitio y se ha determinado que los restos tienen una antigüedad de 1800 años. La especialista especificó que se encontró cerámica cerca de los restos de un cráneo, formando parte del Ajuar Funerario, así como una base de molino depositada a los pies de una mujer.
«En este sitio se encontraría la cerámica más antigua de la región Norte. Este es un cementerio que tiene 2.000 años, tiene la cerámica más antigua de la provincia de Neuquén y guarda relación cultural con costumbres de 4.500 años atrás, que fueron los primeros que fueron enterrados con los elementos de molienda a los pies. Acá pasa lo mismo, 2.000 años después”, añadió la Directora.
Se espera que los estudios en curso revelen más detalles sobre la cultura ancestral que habitó la zona, permitiendo así reconstruir su historia y honrar su legado, celebrando la riqueza cultural y la herencia de los antepasados.
“Desde el área de Patrimonio del Ministerio de las Culturas y desde el área de Cultura como autoridad de aplicación se ha trabajado en atender las denuncias arqueológicas y preservar los lugares. En el caso de un lugar como éste, que era un cementerio, se había preservado accionando con la municipalidad, en su momento, en el 2008”, indicó Della Negra.
«Sabemos que puede haber otros entierros y, si los cementerios no están en peligro, se preservarán. Solo se excavarán en caso de que estén expuestos a elementos naturales que los afecten, con el objetivo de evitar su deterioro», afirmó. Además, destacó que se llevarán a cabo acciones de rescate y preservación necesarias en colaboración con la municipalidad de Andacollo.
“Nosotros lo que hacemos es, en caso de que algo corra riesgo de deterioro, como en este caso que el río está avanzando y está rompiendo, se va a rescatar lo que está expuesto. Se analiza y se ve, como el resto del sitio, se guarda en el museo local de Andacollo. Nosotros llevamos el material, lo analizamos y lo devolvemos con un número de registro y queda permanentemente en el Museo”.
La importancia de dar aviso
Cabe destacar, que Desde la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural se presenta la Dirección de Lucha contra el Tráfico y Delito Patrimonial, que tiene la función de gestionar las denuncias de presunto tráfico y delito contra el patrimonio cultural de la provincia del Neuquén ante la justicia en el marco de la Ley Provincial 2184/96, la Ley Nacional Nº 25743 y la Ley 2213.
Por ello, es muy importante, ante un hallazgo casual, realizar la denuncia a la Dirección Provincial de Patrimonio Cultura, no tocar ni trasladar los objetos hallados.
Para realizar denuncias, es posible acercarse a Vuelta de Obligado 50 de la Ciudad de Neuquén o llamar por consultar al 299 44765267.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
Está dirigida a niñas, niños y jóvenes de 5 a 12 años. Se llevará adelante durante las vacaciones de invierno en toda la provincia. Incluye una oferta lúdica de formación en programación y robótica.
“Los neuquinos somos un pueblo bendecido” aseguró el gobernador Rolando Figueroa mientras valoraba el día soleado con un cielo celeste y blanco inmejorable para la celebración del Día de la Bandera en Guañacos.
Decomisaron carnes equinas, caprinas y bovinas. También encontraron animales vivos, listos para la faena. Varias personas fueron demoradas.
Personal de la Agencia de la delegación local de Desarrollo Urbano Sustentable, Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU-ADUS) atenderá al público en el Salón Municipal los días miércoles 25 y jueves 26 de junio, de 9 a 13.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.