
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






La lluvia dejó al descubierto restos arqueológicos ancestrales de una civilización prehispánica.
Regionales01/07/2023
Marcela Barrientos


Después de las intensas precipitaciones de la semana pasada, que causaron la crecida del río Neuquén, se han descubierto en la localidad de Andacollo nuevos restos arqueológicos ancestrales de una civilización prehispánica hasta ahora desconocida, con una antigüedad de más de 3000 años.
“Esta área protegida denominada GUBEVI fue descubierta en el 2008 cuando unas máquinas que iban a hacer una cantera detectaron materiales y tres hombres -de apellidos Guzmán, Besoqui y Villanueva- encontraron restos de huesos humanos y avisaron”, informó Claudia Eugenia Della Negra, Directora General de Patrimonio Cultural Material, un área dependiente de la Dirección Provincial de Patrimonio del Ministerio de las Culturas de Neuquén.
Esta semana, producto de la crecida del río, se encontraron en el lugar antiguos artefactos y estructuras, como fragmentos de cerámica, herramientas de piedra y restos óseos humanos, entre otros elementos, pertenecientes a una cultura que habitó la zona en tiempos remotos.
Arqueólogos y especialistas en Patrimonio de la Provincia se han desplazado a la zona para llevar a cabo las tareas de excavación y documentación, en una colaboración conjunta con agentes del Municipio de Andacollo, personal del museo municipal, así como representantes de los departamentos de cultura y turismo de la localidad, del Concejo Deliberante y del área de la Secretaría de Producción, Turismo y Medio Ambiente.
También se encuentran presentes miembros de la comunidad y uno de los denunciantes originales que descubrió el sitio, Sebastián Villanueva.
Los especialistas están rescatando parte del sector menos dañado. Se han tomado las medidas necesarias para proteger el área y se ha restringido el acceso hasta que los trabajos arqueológicos estén completos.
Della Negra aseguró que se ha realizado el análisis de los materiales extraídos del sitio y se ha determinado que los restos tienen una antigüedad de 1800 años. La especialista especificó que se encontró cerámica cerca de los restos de un cráneo, formando parte del Ajuar Funerario, así como una base de molino depositada a los pies de una mujer.
«En este sitio se encontraría la cerámica más antigua de la región Norte. Este es un cementerio que tiene 2.000 años, tiene la cerámica más antigua de la provincia de Neuquén y guarda relación cultural con costumbres de 4.500 años atrás, que fueron los primeros que fueron enterrados con los elementos de molienda a los pies. Acá pasa lo mismo, 2.000 años después”, añadió la Directora.
Se espera que los estudios en curso revelen más detalles sobre la cultura ancestral que habitó la zona, permitiendo así reconstruir su historia y honrar su legado, celebrando la riqueza cultural y la herencia de los antepasados.
“Desde el área de Patrimonio del Ministerio de las Culturas y desde el área de Cultura como autoridad de aplicación se ha trabajado en atender las denuncias arqueológicas y preservar los lugares. En el caso de un lugar como éste, que era un cementerio, se había preservado accionando con la municipalidad, en su momento, en el 2008”, indicó Della Negra.
«Sabemos que puede haber otros entierros y, si los cementerios no están en peligro, se preservarán. Solo se excavarán en caso de que estén expuestos a elementos naturales que los afecten, con el objetivo de evitar su deterioro», afirmó. Además, destacó que se llevarán a cabo acciones de rescate y preservación necesarias en colaboración con la municipalidad de Andacollo.
“Nosotros lo que hacemos es, en caso de que algo corra riesgo de deterioro, como en este caso que el río está avanzando y está rompiendo, se va a rescatar lo que está expuesto. Se analiza y se ve, como el resto del sitio, se guarda en el museo local de Andacollo. Nosotros llevamos el material, lo analizamos y lo devolvemos con un número de registro y queda permanentemente en el Museo”.
La importancia de dar aviso
Cabe destacar, que Desde la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural se presenta la Dirección de Lucha contra el Tráfico y Delito Patrimonial, que tiene la función de gestionar las denuncias de presunto tráfico y delito contra el patrimonio cultural de la provincia del Neuquén ante la justicia en el marco de la Ley Provincial 2184/96, la Ley Nacional Nº 25743 y la Ley 2213.
Por ello, es muy importante, ante un hallazgo casual, realizar la denuncia a la Dirección Provincial de Patrimonio Cultura, no tocar ni trasladar los objetos hallados.
Para realizar denuncias, es posible acercarse a Vuelta de Obligado 50 de la Ciudad de Neuquén o llamar por consultar al 299 44765267.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

