
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
El próximo viernes 19 de mayo a las 18, estará disponible en el canal de Youtube del ministerio de las Culturas un nuevo episodio del ciclo Voces en la Biblioteca. En esta ocasión la voz protagonista es la de la docente y poeta Marisa Godoy.
Cultura 15/05/2023El próximo viernes 19 de mayo a las 18, estará disponible en el canal de Youtube del ministerio de las Culturas un nuevo episodio del ciclo Voces en la Biblioteca. En esta ocasión la voz protagonista será la de la docente y poeta Marisa Godoy.
El ciclo Voces en la Biblioteca consiste en registrar el testimonio en primera persona de alguna personalidad para que su voz y experiencia de vida quede a resguardo, como patrimonio cultural de la Biblioteca Pública Provincial.
Marisa Godoy nació el otoño de 1968 en San Martín de los Andes, ciudad en la que vive actualmente. Es docente, escritora y especialista en Lectura, Escritura y Educación, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Ha coordinado talleres de escritura en su ciudad y en Entrepalabras (Escuela de escritura online).
En 2018 publicó Anfibia, en Ediciones De La Grieta. En el 2019 participó en Territorios de la ESI en la Lengua y la Literatura, Colección Travesías didácticas de la lengua y la literatura, compilación de Valeria Sardi y Jésica Báez, Grupo Editor Universitario. En 2021, publicó el poemario «El pez en la ventana», también en Ediciones De La Grieta.
Participó en las antologías: La última palabra es del viento (2019); Luna de Pájaros (2020- Córdoba); Poetas por el Derecho al Aborto Legal. Antología Federal (2020); Nos queda el mundo (2021); Trazos y relatos –Antología de escritores regionales- (2022, Patalibro); Paisajes del interior, Antología de Mujeres Poetas de la Patagonia editado en San Juan de Puerto Rico (Isla Negra Editores, 2023). Forma parte de la Colectiva de Escritoras Patagónicas y participa desde hace doce años en la Comisión Organizadora de la Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Esta convocatoria es válida para los escritores y escritoras que tengan como mínimo un libro publicado en los últimos 5 años. Una vez recibidas todas las postulaciones, se realizará un sorteo para determinar quién será el representante en la Comisión Organizadora de esta edición 2025.
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
Fiestas nacionales, regionales y locales que constituyen un fiel reflejo de la identidad y la tradición neuquinas se realizarán entre el 7 y el 9 de marzo en Centenario, Plottier, El Sauce, Cajón Chico, Cutral Co y Manzano Amargo.
La tradicional Fiesta del Puestero se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de marzo de 2025 en el predio del Centro Tradicionalista Huiliches, en Junín de los Andes.
Este sábado 15 de febrero, desde las 18:30hs, la avenida San Martín se vuelve peatonal para disfrutar del arte local en esta segunda edición de la Noche de las Artes.
Esta tarde, a las 20, se presenta el Dúo Patagonia, que estará brindando un imperdible espectáculo en la plaza de El Molino.
El público podrá disfrutar de bailanta campera, destrezas criollas y más de 20 puestos gastronómicos, pilcheros y de artesanías.
La Secretaría de Cultura invita a los/as artistas de la localidad a presentar propuestas de arte callejero para el programa Calle Cultural 2025, que podrán ser presentadas hasta mañana, 27 de diciembre del 2024.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.