
Por ley, prohibirán el ingreso de deudores alimentarios a espectáculos
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.
El vicegobernador Marcos Koopmann, se hizo presente hoy en Zapala para acompañar la gira de la Expovocacional 2023 que estará hasta mañana en el Paseo de la Estación de esa localidad, para que los estudiantes de la zona centro de la provincia puedan tener la posibilidad de conocer las propuestas académicas de las universidades y de los institutos terciarios de la región.
Legislatura25/04/2023“Es un orgullo poder contar con la muestra educativa más importante de la Patagonia, que además tiene un carácter federal, porque llegamos a distintas zonas de la provincia, para que todos nuestros chicos y chicas que están terminando el colegio secundario, puedan acceder a información sobre las distintas opciones que tienen para seguir sus estudios, tanto en instituciones públicas como privadas”, dijo Koopmann
Este año la Expovocacional comenzó su recorrido durante el mes de marzo en Rincón de los Sauces, por la que pasaron más de 1600 estudiantes, y además de Zapala, está previsto que se haga presente en Neuquén capital, Plaza Huincul, Chos Malal y San Martín de los Andes.
“Por tercer año consecutivo recorremos la provincia, con una mirada federal, generando oportunidades para nuestros jóvenes que están inquietos por su futuro y quieren saber cuál es la mejor carrera para poder desarrollarse”, destacó el vicegobernador, recordando que “en la gira 2022 de la muestra visitamos 6 ciudades y participaron más de 20 mil alumnos, que recorrieron los stands informativos y fueron parte de las diferentes actividades”. “Este año seguramente vamos a superar ese número de asistentes porque cada vez es mayor el interés de nuestros jóvenes en conocer cuáles son las carreras que pueden seguir, tanto en la provincia como en el resto del país”, aseguró.
Koopmann explicó que la decisión de la Legislatura de acompañar el desarrollo de la Expovocacional, “forma parte de una visión integral que tenemos sobre la educación, que es la herramienta más poderosa que tenemos para construir el futuro de nuestra provincia”.
En ese sentido, destacó también la ley que crea el Boleto Estudiantil Gratuito en la provincia y el trabajo conjunto que se viene realizando con la Universidad Nacional del Comahue para la implementación de las aulas bimodales en distintas localidades. Además, mencionó que el pasado mes de marzo, en las residencias universitarias de Neuquén, “inauguramos un SUM completamente equipado y estamos llevando adelante la refacción de las 10 casas del complejo, para que los chicos y chicas del interior que llegan a estudiar a la capital puedan hacerlo en las mejores condiciones, con un Estado provincial que está presente y los acompaña en un momento trascendental para sus vidas”.
Por su parte, el intendente de la localidad, Carlos Koopmann, celebró “la mirada federal de la Legislatura para desplegar esta herramienta tan importante que nos ayuda muchísimo para acompañar y orientar a los chicos”. “Antes no teníamos esta posibilidad para consultar todas las ofertas académicas y de oficios que habían en distintos lugares de la provincia de Neuquén, de Río Negro y en otras provinicias”, recordó y destacó: “Que la feria se acerque al centro de la provincia y permita que chicos y chicas de la zona puedan visualizar un futuro después de la escuela secundaria es realmente algo muy valioso”.
La Expovocacional cuenta con 25 stands con oferta educativa terciaria y universitaria, pública y privada, espacios empresariales y de diferentes áreas del Estado, y zona de juegos y entretenimiento. Participan ofreciendo sus propuestas académicas en Zapala: Universidad Nacional del Comahue; Consejo Provincial de Educación; Universidad Nacional de La Plata; Universidad Tecnológica Nacional (UTN - Facultad Regional de Neuquén); Universidad Nacional de Flores (UFLO); Universidad Nacional Del Sur; Universidad Nacional de Río Negro; Escuela Argentina de Estudios Superiores (EAES); Centro de Estudios Terciarios del Comahue (CETEC); Siglo 21; Multilingua; IFES;, Instituto de Formación Superior Santa Ana (IFSSA); Policía Federal; Prefectura Naval Argentina; Policia de Neuquén; IUCE – Instituto de capacitación y extensión; Universidad Kennedy; Tres de Febrero - UPCN; INFEP – Instituto Neuquino de Formación de Estética y Peluquería; Escuela de Psicología Social de la Patagonia; Instituto de Capacitación y Trabajo (ICAT); Instituto Superior CEI (Centro de Estudios Integrados); Escuela de Cocineros Patagónicos; Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC).
Además del stand de la Legislatura, los organismos e instituciones que tienen presencia en esta edición de la Expo, son el IJAN, GyP, Municipalidad de Zapala, Subsecretaría de Juventud de la Provincia de Neuquén y Ministerio de las Mujeres y de la Diversidad.
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.
Los test se realizarán de manera sorpresiva y estarán a cargo del propio funcionario, con descuento sobre sus haberes. La negativa injustificada a someterse al examen será considerada resultado positivo.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.
El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.
La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.
Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.
Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.
La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización
No hay emisión de licencias de conducir en Argentina por faltantes de insumos de plásticos y la impresión de las mismas.
La empresa provincial ofrece tres cuotas sin interés con todas las tarjetas los días miércoles, viernes y sábados, y seis cuotas sin interés todos los días con las tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN).
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.
El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.
El intendente Saloniti se encuentra bien y continuará con la licencia recomendada por los facultativos que lo atienden.
El hecho ocurrió el 24 de diciembre de 2022, cuando la mujer hirió con un arma blanca a su pareja, Walter Vera, quien falleció a causa de las lesiones. En un primer juicio, realizado en agosto de 2024, había sido absuelta, pero esa sentencia fue anulada por el Tribunal de Impugnación, que ordenó la realización de un nuevo debate.
San Martín de los Andes junto a JetSmart, impulsaron promociones para incentivar el turismo durante el periodo primaveral, con importantes beneficios en vuelos, alojamiento, gastronomía y más.
La decisión fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia, luego de que el año pasado anularan la absolución de cuatro guardaparques
Una vez más, el municipio insiste en solicitar la colaboración de los vecinos para evitar microbasurales y mantener despejadas las áreas donde deben colocarse volquetes y canastos.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.