El tiempo - Tutiempo.net

La Legislatura sancionó la ley que reduce Ingresos Brutos a los profesionales de la construcción

La Cámara sancionó este miércoles la ley 3376 que reduce la alícuota de Ingresos Brutos a los servicios profesionales prestados a la construcción, con el fin de fomentar la actividad y dinamizar la economía en la provincia.

Legislatura20/04/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
unnamed (17)

En igual sentido, sancionó la ley 3375 que establece un incremento salarial para personal del Poder Judicial hasta fin de año. Además, designó a los y las integrantes del Jurado de Enjuiciamiento, órgano extra-poder previsto por la Constitución Provincial, orientado a juzgar a miembros del Poder Judicial no sujetos a juicio político. Finalmente, se prestó acuerdo legislativo a dos pliegos para fiscales del caso.

La ley 3376 reduce a un 1% la alícuota de Ingresos Brutos a los servicios profesionales prestados a la construcción. Se trata de una de las 11 iniciativas presentadas por el gobernador Omar Gutiérrez al inaugurar el actual período de sesiones ordinarias.

En tanto, la ley 3375 autoriza un incremento salarial para el personal del Poder Judicial. Se trata de un aumento del 11.9% a partir de febrero y de la indexación trimestral a lo largo del 2023, que tomará como referencia el promedio entre el Índice de Precios al Consumidor nacional y el IPC de la Patagonia.

La designación de los y las profesionales de la abogacía para conformar el Jurado de Enjuiciamiento se realizó mediante sorteo con bolillero sobre la nómina de 1516 matriculados, elevada por los colegios de las V Circunscripciones Judiciales. Fueron sorteados David Volante y Mario Ferrari como titulares; y María Fernanda Bodart Troncoso y Lucía Vignone como suplentes. En tanto, en representación del Poder Legislativo y por acuerdo del cuerpo, fueron nombrados Sergio Fernández Novoa (FdT) y María Laura du Plessis (MPN) como titulares, y Ludmila Gaitán (MPN) y Lucas Castelli (Avanzar) como suplentes.

También, a través de sorteo quedó conformada la Comisión Especial de Admisibilidad, órgano que interviene en forma previa al Jurado de Enjuiciamiento, que examina la denuncia y, de corresponder, realiza la información sumaria destinada a reunir pruebas para rechazar o viabilizar la formulación de cargos. Por la Legislatura participará Fernando Gallia (FNN) como titular y Raúl Muñoz (MAV) y Lorena Abdala (MPN) como suplentes, mientras que Julián Álvarez lo hará como abogado en ejercicio en forma titular y Gabriel Mimica y Carlos Guerra como suplentes.

Además, la Cámara prestó acuerdo legislativo para la designación de dos fiscales del caso. Se trata de Juan Manuel Narváez Barraza, candidato para el Ministerio Público Fiscal de la I Circunscripción Judicial, con asiento de funciones en Neuquén; y de Inés María Gerez, postulante para la IV Circunscripción, con asiento de funciones en San Martín de los Andes.

Ambos pliegos fueron votados por mayoría. Barraza obtuvo 27 votos favorables aportados por todos bloques políticos a excepción de las bancas del PTS-FIT y FIT, mientras que Gerez cosechó 25 votos positivos y cuatro negativos devenidos de la izquierda y de las diputadas Soledad Martínez y Soledad Salaburu (FdT).
 
Otras sanciones

Finalmente, el cuerpo aprobó cuatro declaraciones. Se trata de la declaración de interés legislativo 3510 por el “Festival Arte Pleno”; 3511 por el 1° "Encuentro iberoamericano sobre vida independiente en personas con discapacidad", a realizarse en San Martín de los Andes; 3512 por el XXVIII encuentro de la Red Provincial de Alcoholismo y Consumo Problemático de Sustancias, a realizarse en Rincón de los Sauces y 3513 por el primer "Encuentro Nacional de Audio en Red" que se realizará en la Legislatura.

Homenajes y Otros Asuntos

En el apartado de Homenajes, las y los diputados integrantes del Parlamento Patagónico lamentaron la reciente muerte del diputado de Santa Cruz y presidente del Parlamento Patagónico, Matías Mazú, quien perdió la vida este martes en un accidente de tránsito.

Al inicio de la sesión, y en el marco del programa cultural “Himnos en Vivo-Música Activa”, la joven Soledad Gilabert interpretó los himnos nacional y provincial en el recinto. La sesión comenzó a las 10.30, bajo la presidencia de Marcos Koopmann, y finalizó a las 12.20. Participaron 33 diputados y diputadas.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
15844_Temp1346

Neuquén tiene ley de Ficha Limpia

Marcela Barrientos
Legislatura27/03/2025

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.

Lo más visto
Contrabajos

La Orquesta Escuela de Los Andes brilló en el 1° Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera

Marcela Barrientos
Actualidad11/11/2025

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.