
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El gobierno neuquino realizará la obra este año. Ya construyó las plataformas 1 y 2. En enero tuvo un récord histórico de pasajeros.
Actualidad13/03/2023Tras lo anunciado por el gobernador Omar Gutiérrez ante la legislatura el 1 de marzo, el secretario General y Servicios Públicos, Leonel Dacharry informó que este año se construirá la tercera plataforma de posiciones de aviones de gran porte en el aeropuerto Aviador Carlos Campos entre San Martín y Junín de los Andes.
En declaraciones periodísticas, Dacharry recordó que la obra se encuentra dentro del presupuesto 2023: “Permitirá el posicionamiento simultáneo de hasta tres aviones, para poder aparcar y descender los pasajeros”, explicó.
El funcionario dijo que actualmente están preparando la documentación necesaria para que sea aprobada por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Dacharry sostuvo que el incremento de vuelos tanto comerciales como privados torna necesaria -en el corto plazo- la realización de esta obra de envergadura, “en un aeropuerto que se ha transformado en internacional”, señaló en referencia a los vuelos directos San Pablo (Brasil)-Chapelco durante la temporada invernal.
Durante 2022 el gobierno de la provincia amplió las instalaciones de la aeroestación, con sector específico para Migraciones y Aduana, entre otros.
Enero de 2023 fue para el aeropuerto Chapelco el mejor arranque en toda su historia al recibir 20.000 pasajeros, un 28% por encima del mismo mes de 2022. Los anteriores récords pertenecían a 2019 (15.000) y 2022 (16.000)
Por último, Dacharry adelantó que el Poder Ejecutivo ya trabaja en conjunto con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) para avanzar en el proyecto de ampliación del edificio actual del aeropuerto.
El Orsna es la organización descentralizada y autárquica del Estado Nacional que trabaja para promover el desarrollo aeroportuario de la Argentina.
Vuelos desde Brasil
Por su parte, el ministro de Turismo provincial, Sandro Badilla, informó que se encuentra disponible en Aerolíneas Argentinas la venta de pasajes Chapelco-San Pablo (Brasil). Con dos frecuencias semanales, la ruta aérea estará activa desde el 3 de julio hasta el 18 de agosto en coincidencia con la temporada invernal y contará con una escala en el Aeroparque Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires.
Los arribos y despegues serán los días lunes y viernes en los siguientes horarios: Desde San Pablo el vuelo saldrá a la 1:10 (AR1202) y llegará a las 6:55 al destino neuquino. Mientras que desde Chapelco partirá a las 22:25 (AR1213) con llegada a Garulhos a las 3:35.
La conectividad aérea entre ambos destinos sudamericanos comenzó el año pasado y fue un acontecimiento histórico para la provincia. Contribuye al desarrollo de la industria turística y que redunda en beneficios para la comunidad en general y para las empresas, comercios y establecimientos ligados a ella. Además, es un punto de inflexión en la optimización de servicios y recursos, para la generación de ingresos y fuentes laborales.
Según los datos recabados por el Observatorio Estadístico del ministerio de Turismo provincial, entre julio, agosto y septiembre de 2022 se contabilizaron 18 vuelos en esta nueva ruta aérea que vincula Chapelco con San Pablo. El total acumulado del movimiento de pasajeros fue de 2287; de ese número, 1170 descendieron en San Martín de los Andes y 1117 personas subieron con conexión a la ciudad brasileña.
Las expectativas para el próximo invierno son altas, debido a estos antecedentes y a que “desde septiembre del año pasado estamos promocionando la temporada invernal 2023, en las ferias de turismo nacionales e internacionales adonde llevamos la gran oferta que tiene el producto nieve en la provincia y el portafolio completo de actividades que se pueden realizar en los destinos neuquinos en esa época del año”, indicó Badilla.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Fue la mejor oferta y quedó confirmada a través del decreto 715/25. Se ocupará de la explotación, inversión y mantenimiento del centro de esquí por 25 años.
Del 4 al 8 de agosto el Parque Nacional Lanín te invita a participar de la “Semana del Huemul”.
Se trata de piezas de la “Colección Pesqueira”, incautadas hace más de dos décadas durante un robo frustrado por las fuerzas de seguridad. La Provincia formalizó la recuperación de valioso material, como parte de una política sostenida de preservación y lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) inicia la recepción de Currículum Vitae para futuras oportunidades laborales en el sector turístico de cara a la temporada de invierno 2025.
El nuevo servicio desde la terminal de ómnibus hasta la base del Cerro Chapelco, pasando por Catritre, se prestará desde este lunes 7 de julio, todos los días, con cuatro frecuencias diarias. Se trata de una concesión provincial, sin subsidio estatal.
Los funcionarios lo detectaron en cercanías al Centro de Frontera “Pino Hachado”. Era buscado por la Corte Superior de Justicia de Lima (Perú), vinculado al delito “Contra el Patrimonio- Hurto Agravado”.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Con gran expectativa y novedades para quienes quieran disfrutar de la nieve, abre su temporada el tradicional centro de esquí.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.