
El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.




El viernes por la noche, se conoció la noticia del fallecimiento de una docente por hantavirus. La mujer se desempeñaba como docente en el Jardín Maternal "Hormiguitas" número 33.
Actualidad12/03/2023
Marcela Barrientos


Luego de permanecer durante 48 horas en terapia intensiva, una docente de esta ciudad falleció el viernes por hantavirus. Ana Natalia Ayala, de 45 años, tenía tres hijos y era maestra del Jardín Maternal Comunitario N°33 Hormiguitas, del barrio El Frutillar.
Aún se desconoce cómo y dónde se contagió. Sus familiares manifestaron que no había estado manipulando leña ni en lugares abandonados.
El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus hanta. Los ratones silvestres (principalmente los colilargos) son los reservorios del virus y lo transmiten a las personas, eliminando el virus en la saliva, las heces y la orina. Desde el Área de Salud Ambiental y la Coordinación de Epidemiología del Ministerio de Salud de Río Negro señalaron: “El contagio al humano se produce por inhalación del virus debido al contacto directo con roedores y sus excreciones. Es importante señalar que la variante que circula en la Patagonia puede transmitirse de persona a persona”.
Desde el Parque Nacional Nahuel Huapi recordaron las recomendaciones. Este sábado por la mañana se confirmó la muerte de una vecina del barrio El Frutillar por esa enfermedad.
“Los roedores son parte de la naturaleza y siempre han convivido con las personas. Quienes viven y visitan la región patagónica lo hacen en un lugar donde existen diferentes especies silvestres que, en algunos casos, pueden transmitir enfermedades como el hantavirus".
Para evitar el contagio de este tipo de enfermedades, en los paseos por los ambientes naturales hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
No ingresar a construcciones o refugios de montaña abandonados, caballerizas, galpones, leñeras, ni dormir al aire libre, ya que estos sitios son posibles moradas de roedores y además por las noches tienen mayor actividad.
Por el mismo motivo, acampar en las áreas habilitadas, en lugares alejados de pilas de leña, inmediaciones de basura o matas de mucha vegetación.
Utilizar carpas con piso y mantenerlas cerradas.
Colocar la comida en recipientes herméticos, que no puedan ser mordidos por roedores, y mantenerlos bien cerrados.
No dejar utensilios sin lavar, o restos de comida.
Los residuos orgánicos (restos de verduras y frutas) debe guardarse en un recipiente cerrado para regresar con ellos.
Al retirarse, dejar limpio el lugar de acampe y llevarse los residuos siempre.
En caso de necesitar ingresar a un lugar cerrado, colocarse barbijo (número 95/99/100), protección ocular y guantes, y ventilarlo al menos 30 minutos antes de ingresar o permanecer en el interior. Luego mojar el suelo con lavandina diluida en 9 partes de agua fría, por una parte de lavandina (esta dilución debe hacerse minutos antes de ser usada, ya que pasado los 40 minutos pierde su efecto), dejar actuar por 30 minutos y pasar un trapo húmedo para evitar dispersar partículas.
Esta campaña es difundida de forma conjunta entre los Parques Nacionales Nahuel Huapi, Lanín, Lihué Calel, Lago Puelo, Los Alerces, Los Arrayanes, Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral y Laguna Blanca, las provincias de Río Negro y Neuquén, las Municipalidades de San Carlos de Bariloche, Villa la Angostura, Dina Huapi, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Aluminé, Trevelin, y la Comisión de Fomento de Villa Traful, con el acompañamiento de Emprotur Bariloche, el Club Andino Bariloche y las organizaciones ambientales de Circuito Verde y Jóvenes por Bariloche”.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.

Las unidades formarán parte del sistema de transporte turístico del parque temático.

Según se informó, el operativo de emergencia fue exitoso y lograron extraer a los dos andinistas extraviados en el Volcán Lanín. Ambos fueron trasladados al nosocomio local de acuerdo al protocolo.

Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

