
Comenzó la pavimentación de la ruta 60 hasta el paso Mamuil Malal
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
La agencia de la Organización de Naciones Unidas que presta asistencia en materia de proyectos de infraestructura, UNOPS, colaborará en la creación del sistema integral de obra pública sostenible de la Provincia. La comitiva arribó hoy y permanecerá en Neuquén hasta el viernes.
Regionales07/03/2023El Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través de la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), impulsan una alianza estratégica con la Organización de Naciones Unidas para desplegar en territorio la asistencia técnica de las agencias ONU Hábitat, Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y ONU Mujeres, una iniciativa sin precedentes a nivel nacional.
Durante 9 meses se llevarán adelante acciones de formación para la elaboración conjunta de herramientas de planificación y gestión gubernamental, impactando en todas las microrregiones de la provincia con el objetivo de fortalecer las capacidades de los organismos provinciales, los gobiernos locales y el sector privado.
El secretario y la coordinadora del COPADE dieron la bienvenida a la comitiva y destacaron el trabajo articulado.
Uno de los ejes principales está vinculado a la incorporación del enfoque de sostenibilidad en la planificación de los territorios y la transversalización de la perspectiva de género e interseccionalidad, con el objetivo de aumentar las capacidades de los gobiernos para el diseño de una gestión urbana inclusiva e integrada.
El programa estará fuertemente ligado a la creación y adaptación de espacios públicos en el sentido de mejorar la conectividad, seguridad y resiliencia de las ciudades, así como la creación de infraestructura de cuidados. Uno de los objetivos es diseñar las herramientas técnicas que permitan elaborar el presupuesto de la administración pública provincial con criterios de sostenibilidad.
El componente Obras Públicas Sostenibles que se inicia esta semana, incluye instancias de formación y transferencias de metodologías para la elaboración de herramientas orientadas a la confección de presupuestos anuales, pliegos de obras y el diseño de infraestructura con criterios de sostenibilidad, desde la dimensión social, ambiental, económica e institucional.
La comitiva que llega hoy a la provincia está integrada por Ignacio Lacasta Casal, ingeniero civil y project manager en UNOPS de proyectos de desarrollo con énfasis en infraestructuras; Cecilia Boehler, arquitecta magister en sostenibilidad y coordinadora técnica de este proyecto UNOPS; y Gustavo Franchella, economista senior y especialista en presupuestos UNOPS.
La agenda de la semana incluye mesas de trabajo con distintos organismos del gobierno provincial, la Delegación Neuquén de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), el Colegio de Arquitectos del Neuquén y el Colegio de Ingenieros de la Provincia del Neuquén.
La asistencia de UNOPS permitirá la unificación de los criterios de sostenibilidad en las etapas de planificación, diseño y ejecución de la obra pública, con vistas a la implementación del decreto provincial 1320/2021 de “Sostenibilidad de la Obra Pública”, que promueve la protección de los espacios verdes, la eficiencia energética, el uso de energías limpias, la accesibilidad universal, el equilibrio y la equidad territorial, buscando construir ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
La convocatoria está vigente y tiene un presupuesto oficial superior a 1.900 millones de pesos. Permitirá adquirir varias máquinas destinadas a la ejecución de obras de asfalto en rutas neuquinas.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
Las primeras tareas consisten en limpieza del terreno en el que se va a trabajar, registro de niveles y obras en el terraplén.
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.
El vehículo había sido denunciado como robado por una supuesta deuda en la compra.
El insólito hecho ocurrió ésta tarde en la costanera del Lago Lacar y terminó en la rotonda de calle Curruhuinca.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
La Policía investiga un hecho de hurto ocurrido en el Skate Park del barrio Chacra IV, ubicado sobre calle Tromen y Ruta Nacional N°40, donde desconocidos sustrajeron seis tubos estructurales de color negro, algunos con detalles de soldadura en sus extremos.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.