
Luego del paro de ATE las escuelas de la provincia retomaron sus actividades
Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.






Enero de 2023 fue para el aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes y de Junín de los Andes el mejor arranque en toda su historia de transporte por vía aérea, al recibir 20.000 pasajeros, un 28% por encima del mismo mes de 2022.
Turismo27/02/2023
Marcela Barrientos


Los datos fueron publicados en el informe del transporte aéreo argentino que mensualmente publica la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Enero 2023 fue el mejor enero de la historia para el aeropuerto cordillerano, cuyos anteriores récords pertenecían a 2019 (15.000) y 2022 (16.000)
También fue un gran comienzo para el aeropuerto de Neuquén capital, que tuvo el tercer mejor comienzo de año en su historia, ya que recibió 84.000 pasajeros durante todo el mes.
En comparación con enero de 2022, el mes pasado tuvo un incremento del 63% en la cantidad de pasajeros que pasaron por el aeropuerto Presidente Perón.
La aeroestación capitalina se ubicó en el décimo puesto de los aeropuertos más utilizados, con el 3% de todo el transporte aéreo del país, en un listado que encabeza el Aeroparque Jorge Newbery con el 34,3% del total.
A lo largo de 2022, ambos aeropuertos superaron el millón de pasajeros transportados durante 2022 al recibir un total de 1.069.000 personas, retomando de esta forma valores sólo registrados en la prepandemia, con un movimiento que creció un 60% y un 72%, respectivamente, respecto del año anterior.
“Estas cifras no son casuales, sino el resultado de un trabajo articulado y planificado entre todos los sectores público y privados vinculados con el turismo en la provincia”, señaló el gobernador Omar Gutiérrez. “Tuvimos un gran enero en todas las localidades turísticas, incluida Neuquén capital. Este gran comienzo de año en nuestros aeropuertos lo certifican”, agregó.
“Neuquén está preparada no solo por el esfuerzo que hace el sector privado, sino por la inversión que hace la provincia en servicios, promoción e infraestructura”, dijo en referencia a obras las obras de conectividad vial, aérea y digital que se llevan adelante en el territorio neuqino
“Tenemos que seguir trabajando de esta forma entre los sectores público y privado es fundamental para lograr el posicionamiento que merece Neuquén por todos sus atractivos, productos y servicios. Estamos entre los primeros destinos elegidos del país y eso nos llena de orgullo. Por eso hay que seguir trabajando en la misma dirección ya pensando en lo que se viene”, sostuvo.
El mandatario hacía referencia a los objetivos 2023 en materia de política de conectividad aérea: “Este año queremos repetir e incrementar las 25 frecuencias semanales que tuvo el aeropuerto Chapelco durante el invierno pasado, repetir las conexiones directas con San Pablo, Brasil; e incrementar los vuelos directos entre Neuquén con Buenos Aires, Mendoza y Salta, entre otros destinos”.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

El Observatorio Turístico llevó adelante una charla informativa destinada a prestadores locales, donde se presentó una innovadora herramienta gratuita que permitirá optimizar la gestión de reservas y fortalecer el análisis estadístico del destino.

Mediante esta obra se busca impulsar la actividad turística a nivel local, ya que el destino es parte de una ruta escénica que está siendo pavimentada en su totalidad: la ruta provincial 23. Contar con un parador es fundamental para mejorar la atención a turistas y recreacionistas que arriban al lugar.

San Martín de los Andes junto a JetSmart, impulsaron promociones para incentivar el turismo durante el periodo primaveral, con importantes beneficios en vuelos, alojamiento, gastronomía y más.

El Trail del Viento fue convocante en el Norte. Neuquén capital tuvo una ocupación cercana al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. Los destinos de la provincia atraen visitantes en todas las estaciones del año.

Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.

Junín de los Andes, capital Nacional de la Trucha, será escenario de la 36ª Fiesta Nacional de la Trucha, que abrirá la temporada de pesca con torneos deportivos, feria de productores, capacitaciones y espectáculos artísticos en un entorno patagónico único.

El ministerio de Turismo es autoridad de aplicación de la Ley 3440, que regula la actividad y establece la inscripción en el Registro Provincial de Inmuebles destinados a alojamiento a corto plazo.

Ofrecen dos noches al precio de una en cualquiera de las cinco hosterías administradas por NeuquénTur. Exclusivo para residentes en la Provincia. Regirá hasta el 30 de septiembre.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

