
Contempla una inversión cercana a 3.900 millones de pesos. Atiende adolescentes y jóvenes con discapacidades intelectuales, visuales, auditivas, motrices y autismo.




Bajo el lema “La Legislatura de Neuquén te invita a ser protagonista del futuro provincial”, el vicegobernador Marcos Koopmann abrió la convocatoria para quienes deseen ser parte de la edición 2023 del programa de formación Jóvenes Líderes Políticos y Comunitarios.
Legislatura09/02/2023
Marcela Barrientos


La propuesta, que se sigue fortaleciendo como un espacio de capacitación para brindar herramientas a jóvenes que desean trabajar por el futuro de toda la provincia, este año repetirá el esquema federal que permitió a los participantes recorrer distintas localidades neuquinas.
Iniciando en marzo, se extenderá hasta noviembre, incluyendo como capacitadores a reconocidas instituciones académicas y organizaciones sociales, tanto locales como nacionales.
Con el objetivo de construir una agenda social, la formación incluirá los principales aspectos del sistema político nacional y provincial y herramientas de gestión para el desarrollo y liderazgo de proyectos en cada comunidad. Es a través de los contenidos, que los participantes aprenderán aquellos aspectos esenciales para ser líderes y a construir la confianza que necesitan para vincularse con el otro.
El vicegobernador Marcos Koopmann indicó que “año tras año superamos nuestras expectativas con el programa, porque se suman chicos y chicas comprometidos con ser protagonistas de cambios positivos en su comunidades, con muchas ganas de aprender y sobre todo de ser escuchados, y este es un espacio de gran crecimiento para todos”.
“Para la Legislatura es una gran satisfacción además haberle dado un alcance realmente federal con la participación de jóvenes de todas las localidades, lo que nos permite construir una agenda que es representativa de la identidad neuquina, de las necesidades, los proyectos y las miradas de todo el territorio provincial”, agregó Koopmann.
Este año el programa estará destinado a 100 jóvenes de toda la provincia, que serán seleccionados entre los postulantes para realizar los diferentes módulos de capacitación, incorporando conocimientos académicos, herramientas de acción y trabajo en territorio. Esto les permitirá analizar y desarrollar sus liderazgos en escenarios de constante cambio.
El vicegobernador resaltó la trascendencia del programa, “porque impulsa a que más jóvenes ocupen espacios reales de decisión en los ámbitos donde se desempeñan, y contribuyan con su enfoque al diseño e implementación de acciones que beneficien a su comunidad“.
Pueden formar parte de la iniciativa personas de entre 18 y 30 años, que cuenten con estudios secundarios completos y que acrediten residencia en la provincia de Neuquén. También se puede nominar a alguien de la comunidad que sea vista como líder y que podría beneficiarse de este espacio de formación.
Las postulaciones se recibirán hasta el 28 de febrero a través de la página https://jovenes-lideres.com/ o por correo electrónico a [email protected].
Se deberá incorporar, junto a los datos personales y de contacto, una breve descripción de las razones por las cuales el postulante debería ser seleccionado, así como una reseña sobre qué acciones está realizando actualmente dentro de su comunidad. También se puede acompañar la postulación con una nota o video donde una organización o referente fundamente la importancia de elegir a ese postulante para formar parte de Jóvenes Líderes. La lista de los 100 seleccionados para formar parte del programa se dará a conocer el 06 de marzo a través de los canales de comunicación oficiales de la Legislatura y del micrositio que el Poder Legislativo ha puesto a disposición de la iniciativa (www.jovenes-lideres.com).
Sobre el programa
Durante el 2022, 150 neuquinos y neuquinas, de entre 18 y 30 años, egresaron del programa en el que tuvieron como capacitadores a docentes de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Universidad Austral, Universidad Católica Argentina (UCA), Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Enfoque Patagónico y Laboratorio de Innovación Social de la provincia (NQN-LAB), entre otros.
Algunos de los temas que se desarrollaron a lo largo de los módulos de la décima cohorte giraron en torno a género y política; el futuro del trabajo; innovación pública abierta; monitoreo, evaluación y rendición en la gestión pública; sustentabilidad social, económica y ambiental; transformación digital y comunicación política.
En el acto de cierre de la edición 2022, el vicegobernador celebró el rol federal de la iniciativa y resaltó los logros obtenidos por los participantes. “Gracias por aportar sus ideas e ideales, sus ganas, su esfuerzo y compromiso. Y por incorporar las herramientas que propone este programa que las hemos pensado como una forma de construir un mejor presente y un mejor futuro para Neuquén”, sostuvo Koopmann.
En palabras de los egresados
Micaela, egresada del programa 2022, destacó que “poder conocer distintas localidades de la provincia desde el Programa, nos abrió los ojos a nuevas realidades.”
Otro egresado de la décima cohorte, Luis, aseguró “que la perspectiva jóven de quienes participan activamente desde sus localidades es muy importante para quienes ya son protagonistas de la toma de decisiones”.

De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.

Los test se realizarán de manera sorpresiva y estarán a cargo del propio funcionario, con descuento sobre sus haberes. La negativa injustificada a someterse al examen será considerada resultado positivo.

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.

El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.

La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.

Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.

Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.

La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

