
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Para 2023 anunció más apoyo para los deportistas becados y la inauguración de la cancha de hockey. Dijo que se avanzará en los proyectos de construcción de un albergue y la primera pileta olímpica de natación de la provincia.
Política30/12/2022La ministra de Deportes, Alejandra Piedecasas, calificó como “muy positivo” el año que se cierra destacando los diferentes programas que la cartera lanzó para facilitar la accesibilidad al deporte y la recreación como “El Club de la Actividad Física” y el “Sembrando Deportes”. Valoró también el afianzamiento del “Neuquén Juega”, la propuesta madre para el deporte comunitario; el impulso del Observatorio de la Actividad Física (este año fue enviado a la Legislatura y tomó fuerza de Ley) como medio para mejorar las políticas públicas, y la inauguración de la pista de pump truck, entre los puntos altos de su gestión. Para 2023 anunció más apoyo para los deportistas becados, la inauguración de la cancha de hockey; prometió avanzar en los proyectos de construcción de un albergue y la primera pileta olímpica de natación de la Provincia.
“Este fue un año muy intenso con muchas actividades, las propias del ministerio de Deportes y también con los espectáculos y campeonatos nacionales y mundiales que hemos tenido”, señaló en un recorrido por su primer año de gestión al frente de la cartera.
“En lo deportivo también fue un año increíble coronado en la entrega de los Premios Pehuén con un campeonato del mundo y un neuquino (Marcos Acuña) en el equipo que levantó la Copa en Qatar. Un reflejo de lo que se puede alcanzar con el deporte. Vimos también en la Fiesta del Deporte el trabajo destacado de muchos deportistas, alcanzando los primeros lugares gracias al trabajo que se hace desde la familia, los entrenadores, los cuerpos médicos y desde el Gobierno, respaldando todo esto desde la revolución deportiva que implementó Omar Gutiérrez y nosotros desde el ministerio y la subsecretaría de Deportes”, afirmó.
Para Piedecasas, uno de los grandes logros de este año fue “el hecho de que haya tomado fuerza de ley en la Legislatura Provincial el Observatorio de la Actividad Física, que es una herramienta clave para gestionar mejor las políticas públicas, ya que permite contar con datos de estudio de las habilidades de la población y las oportunidades que tienen de acceder al deporte y la actividad física”.
En este sentido, explicó que “a través de los diferentes estudios de investigación este Observatorio tiene la idea dentro de la política pública de trabajar de acuerdo a las necesidades de infraestructura disponible en cada localidad para ver qué deportes de bajo costo se puedan llegar a agregar a los ya existentes y también hacerlo sin discriminar las edades, de tal manera que tanto los niños como los adultos mayores, puedan también practicar alguna actividad física acorde o un juego”, señaló.
Sobre el Club de la Actividad Física, dijo que sirvió no sólo para “potenciar el Parque Valentina Norte, sino siguiendo este modelo a otros lugares de la provincia donde no se hacía y se fueron armando actividades de acuerdo a lo que la gente proponía, no sólo con algún profesor sino con algún líder barrial”.
En esta línea, también ponderó el Sembrando Deportes, “un programa en el que se pudo demostrar que hay un montón de deportes que se pueden trabajar con pocas personas, porque hay localidades donde por cantidad de gente no se pueden llegar a formar un equipo para jugar al básquet o fútbol y se pueden ir implementando otras actividades como básquet 3×3 o fútbol-tenis”, recalcó.
Piedecasas resaltó el título que Neuquén logró en los Juegos Nacionales Evita de Invierno, que se realizaron en San Martín de los Andes; el segundo puesto en los Juegos Binacionales de la Araucanía, en Puerto Montt, Chile, además de los logros de los equipos de beach handball (oro los chicos, plata las chicas) y bronce los chicos del handball indoor en los Juegos Nacionales Evita de Verano en Mar del Plata. Más allá de los resultados, puntualizó en la “accesibilidad que logramos en el deporte social y comunitario donde todos tienen acceso. Esto se ve reflejado en los logros que hemos tenido sobre todo en el éxito del Neuquén Juega, donde vemos un desarrollo deportivo y donde no lo hay, el gobernador Omar Gutiérrez fue dotándolos de infraestructura, sea una cancha de césped sintético o un gimnasio, sobre todo en lugares donde las inclemencias climáticas hacen necesarias las actividades indoor”, enfatizó.
Para Piedecasas la Ciudad Deportiva es el “corazón de la revolución deportiva con infraestructura de primera, ya que permite practicar todo tipo de deportes. Por eso queremos en 2023 instrumentar algún tipo de albergue para chicos que vengan del interior a hacer algún entrenamiento específico y puedan tener un lugar para dormir”, adelantó.
Agregó que “esa sería una de las metas para 2023, como también poder tener en noviembre algún campeonato internacional en la pista de pump truck. Esta pista fue una propuesta del ministerio de la Niñez y Adolescencia, que llegó a través de los chicos de mountain bike y pudimos hacer en 21 días gracias al apoyo de la UPEFE y Fiduciaria Neuquina, con los que estamos trabajando también en un proyecto de transformación de la Ciudad Deportiva, con un nuevo ingreso, con más seguridad, veredas, arbolado y pasajes que conectan con las diferentes infraestructuras y probablemente podamos ver el comienzo del proyecto de la pileta olímpica, esta obra tan esperada, como también poder inaugurar la cancha de hockey con base de agua y la terminación de las canchas de beach handball y una palestra que también nos han solicitado”.
La funcionaria resaltó como otro de los éxitos de la gestión haber podido cumplir “con el pago a los deportistas becados”, asumiendo el compromiso de aumentar el número de deportistas “ya que son muchos los chicos destacados que tiene la provincia”.
En otro orden anticipó que Neuquén “continuará con los eventos internacionales como el mundial de Motocross en Villa La Angostura y otras disciplinas como el Mundial de Aguas Abiertas y descenso y cross country, también en esa ciudad y otros que se irán cerrando como la habitual fecha del TC en Centenario”.
“También vamos a apoyar a todas las ciudades que le van poniendo su sello a la actividad como Aluminé con el rafting, Piedra del Águila con el swimming running, el senderismo en el norte, o Caviahue, que este año organizó el Mundial de Raquetas”, concluyó.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
La ciudad de Neuquén es sede del encuentro internacional que reúne a autoridades gubernamentales, cámaras empresarias y organismos públicos de la Argentina y Chile. El evento se lleva a cabo hoy y mañana, en el Centro de Convenciones Domuyo.
Este martes se confirmó la adjudicación a la empresa Transportes de Don Otto SA. Se hará cargo de la concesión del centro de esquí por 25 años.
La CNEA, dueña del activo PIAP, lleva varios meses sin enviar fondos adeudados según contrato, necesarios no sólo para el mantenimiento del complejo, sino también para la puesta en condiciones óptimas de operación para la futura producción de agua pesada, que ya tiene compradores.
Así lo manifestó el ministro Jefe de Gabinete al hablar sobre la responsabilidad que implica un cargo de representación.
Lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar.
Personal de la Agencia de la delegación local de Desarrollo Urbano Sustentable, Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU-ADUS) atenderá al público en el Salón Municipal los días miércoles 25 y jueves 26 de junio, de 9 a 13.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.