
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Este lunes y martes, el intendente Carlos Saloniti encabezó importantes gestiones en Neuquén.
Política11/11/2022Inicialmente, mantuvo un encuentro con Horacio Carvalho, subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia, con quien firmó un convenio para concretar la limpieza y desmalezamiento del arroyo Calbuco, incluyendo también en la desobstrucción del mismo.
Los trabajos comenzaron inmediatamente después de suscrito el acuerdo: las tareas se desarrollan en un tramo de 800 metros, entre el puente de la RP48 y el del nuevo Hospital, sobre ambos márgenes del arroyo.
Además, el Intendente fue recibido por el ministro de Gobierno y Educación Osvaldo Llancafilo y la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Ruth Flutsch. En la reunión se trató el acceso escolar en todos los niveles para el ciclo lectivo 2023, así como los avances de las obras sobre establecimientos educativos que tiene a cargo la Subsecretaría de Obras Públicas de la provincia.
Flutsch explicó que está garantizado el ingreso de la totalidad de las y los estudiantes al sistema educativo público para el ciclo lectivo 2023, tanto para Nivel inicial, como Nivel primario y que, según datos estadísticos del CPE, en la localidad egresarán 719 estudiantes de la escuela primaria, existiendo un total de 762 vacantes para cubrir en el Nivel secundario. Es decir que se contará con 43 bancos disponibles, por encima de la matrícula.
Se detalló que el proceso de inscripción contempla la finalización del período de las mesas de exámenes, lo que arrojará el porcentaje de estudiantes ya matriculados que deban cursar la misma sección el próximo año. En febrero de 2023 se conocerá cuántas vacantes resulten para inscripciones en las escuelas de formato tradicional y cuántas para las de modalidad técnica.
Saloniti planteó la necesidad de dar respuesta a la creciente demanda de escuelas técnicas en nuestra ciudad, a lo que las autoridades provinciales se comprometieron a revisar para dar respuesta a la demanda educativa local en lo que hace a esta modalidad, ya que en el resto de los niveles se podrá cubrir sin problemas.
“Ningún estudiante de San Martín de los Andes se va a quedar sin banco. Para el ciclo lectivo 2023 tendremos 31 secciones de primer año, lo que nos da un promedio de 24 jóvenes por curso. Es cierto que en los últimos años ha crecido el interés por las escuelas técnicas. No obstante, hay vacantes suficientes en el Nivel secundario y ahora, con la transformación del secundario que se propició desde el Cuerpo Colegiado del CPE, los contenidos estarán unificados en el ciclo básico de todas las modalidades”, dijo Flutsch.
Además, durante la reunión se coordinó para la semana próxima un nuevo encuentro, esta vez en nuestra ciudad, con los Concejales que integran la Comisión de Educación de San Martín de los Andes. Desde el área educativa se adelantó que también participará del mismo la directora provincial del Distrito Escolar IX, Sandra Tous.
Infraestructura escolar
Los funcionarios de la Subsecretaría de Obras Públicas informaron al Intendente que el proyecto de ampliación de la EPET Nº 21 ya fue validado por infraestructura escolar, se avanza en el proyecto ejecutivo y que, de acuerdo a los procesos administrativos, en el mes de enero se estaría llamando a concurso de precios. Se construirán tres aulas, nuevos grupos sanitarios, se realizará la readecuación del sistema pluvial y la reparación de la cubierta del techo.
En tanto, en el CPEM Nº 57 y en la Escuela Nº 161 de Payla Menuko, la empresa signataria iniciará las obras de readecuación de techos este fin de semana.
Respecto de la Escuela Nº 155 de Pil Pil, desde la Subsecretaría de Obras Públicas se informó que se dispuso un ingeniero estructuralista para verificar el avance de obra y una revisión que permita concluir si es necesario modificar parte de la obra en construcción, un pedido que surgió de la comunidad esta semana.
Mantenimiento Escolar
En este sentido, a partir del convenio por el cual el Municipio lleva adelante el mantenimiento escolar preventivo, se informó que a la fecha los recursos financieros se han transferido en tiempo y forma.
En lo que va del 2022, el gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Gobierno y Educación, transfirió al Municipio más de 27 millones de pesos destinados a reparaciones y mantenimiento de edificios escolares, lo que permite contar en la actualidad con un fondo permanente para mantenimiento, ya que el envío de los mismos no está sujeto a una rendición previa, sino que se rinden posteriormente.
Por otro lado, se han transferido más de 8 millones de pesos para intervenciones como las de la Escuela Nº 48 de Lago Hermoso y el sistema de calefacción del gimnasio municipal “Javier Carriqueo” de Chacra 2.
CPEM Nº 96
El ministro Osvaldo Llancafilo dijo que “hemos avanzado luego de las mesas técnicas que realizamos en la localidad, para la construcción del CPEM N° 96, gestionamos y conseguimos ante la CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- un aporte no reintegrable de 390 millones de pesos, y el 14 de noviembre estaremos junto a la UPEFE y la comunidad educativa desarrollando una consulta pública para la validación del proyecto ejecutivo”.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
La ciudad de Neuquén es sede del encuentro internacional que reúne a autoridades gubernamentales, cámaras empresarias y organismos públicos de la Argentina y Chile. El evento se lleva a cabo hoy y mañana, en el Centro de Convenciones Domuyo.
Este martes se confirmó la adjudicación a la empresa Transportes de Don Otto SA. Se hará cargo de la concesión del centro de esquí por 25 años.
La CNEA, dueña del activo PIAP, lleva varios meses sin enviar fondos adeudados según contrato, necesarios no sólo para el mantenimiento del complejo, sino también para la puesta en condiciones óptimas de operación para la futura producción de agua pesada, que ya tiene compradores.
Así lo manifestó el ministro Jefe de Gabinete al hablar sobre la responsabilidad que implica un cargo de representación.
Lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.