
Giró en “U” sobre la ruta 40 y chocó a una mujer que iba en moto: fue imputada
El caso pasó dos veces por instancia de mediación sin que se llegara a un acuerdo, por lo que finalmente se avanzó hacia la formulación de cargos.
Este lunes y martes, el intendente Carlos Saloniti encabezó importantes gestiones en Neuquén.
Política11/11/2022Inicialmente, mantuvo un encuentro con Horacio Carvalho, subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia, con quien firmó un convenio para concretar la limpieza y desmalezamiento del arroyo Calbuco, incluyendo también en la desobstrucción del mismo.
Los trabajos comenzaron inmediatamente después de suscrito el acuerdo: las tareas se desarrollan en un tramo de 800 metros, entre el puente de la RP48 y el del nuevo Hospital, sobre ambos márgenes del arroyo.
Además, el Intendente fue recibido por el ministro de Gobierno y Educación Osvaldo Llancafilo y la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Ruth Flutsch. En la reunión se trató el acceso escolar en todos los niveles para el ciclo lectivo 2023, así como los avances de las obras sobre establecimientos educativos que tiene a cargo la Subsecretaría de Obras Públicas de la provincia.
Flutsch explicó que está garantizado el ingreso de la totalidad de las y los estudiantes al sistema educativo público para el ciclo lectivo 2023, tanto para Nivel inicial, como Nivel primario y que, según datos estadísticos del CPE, en la localidad egresarán 719 estudiantes de la escuela primaria, existiendo un total de 762 vacantes para cubrir en el Nivel secundario. Es decir que se contará con 43 bancos disponibles, por encima de la matrícula.
Se detalló que el proceso de inscripción contempla la finalización del período de las mesas de exámenes, lo que arrojará el porcentaje de estudiantes ya matriculados que deban cursar la misma sección el próximo año. En febrero de 2023 se conocerá cuántas vacantes resulten para inscripciones en las escuelas de formato tradicional y cuántas para las de modalidad técnica.
Saloniti planteó la necesidad de dar respuesta a la creciente demanda de escuelas técnicas en nuestra ciudad, a lo que las autoridades provinciales se comprometieron a revisar para dar respuesta a la demanda educativa local en lo que hace a esta modalidad, ya que en el resto de los niveles se podrá cubrir sin problemas.
“Ningún estudiante de San Martín de los Andes se va a quedar sin banco. Para el ciclo lectivo 2023 tendremos 31 secciones de primer año, lo que nos da un promedio de 24 jóvenes por curso. Es cierto que en los últimos años ha crecido el interés por las escuelas técnicas. No obstante, hay vacantes suficientes en el Nivel secundario y ahora, con la transformación del secundario que se propició desde el Cuerpo Colegiado del CPE, los contenidos estarán unificados en el ciclo básico de todas las modalidades”, dijo Flutsch.
Además, durante la reunión se coordinó para la semana próxima un nuevo encuentro, esta vez en nuestra ciudad, con los Concejales que integran la Comisión de Educación de San Martín de los Andes. Desde el área educativa se adelantó que también participará del mismo la directora provincial del Distrito Escolar IX, Sandra Tous.
Infraestructura escolar
Los funcionarios de la Subsecretaría de Obras Públicas informaron al Intendente que el proyecto de ampliación de la EPET Nº 21 ya fue validado por infraestructura escolar, se avanza en el proyecto ejecutivo y que, de acuerdo a los procesos administrativos, en el mes de enero se estaría llamando a concurso de precios. Se construirán tres aulas, nuevos grupos sanitarios, se realizará la readecuación del sistema pluvial y la reparación de la cubierta del techo.
En tanto, en el CPEM Nº 57 y en la Escuela Nº 161 de Payla Menuko, la empresa signataria iniciará las obras de readecuación de techos este fin de semana.
Respecto de la Escuela Nº 155 de Pil Pil, desde la Subsecretaría de Obras Públicas se informó que se dispuso un ingeniero estructuralista para verificar el avance de obra y una revisión que permita concluir si es necesario modificar parte de la obra en construcción, un pedido que surgió de la comunidad esta semana.
Mantenimiento Escolar
En este sentido, a partir del convenio por el cual el Municipio lleva adelante el mantenimiento escolar preventivo, se informó que a la fecha los recursos financieros se han transferido en tiempo y forma.
En lo que va del 2022, el gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Gobierno y Educación, transfirió al Municipio más de 27 millones de pesos destinados a reparaciones y mantenimiento de edificios escolares, lo que permite contar en la actualidad con un fondo permanente para mantenimiento, ya que el envío de los mismos no está sujeto a una rendición previa, sino que se rinden posteriormente.
Por otro lado, se han transferido más de 8 millones de pesos para intervenciones como las de la Escuela Nº 48 de Lago Hermoso y el sistema de calefacción del gimnasio municipal “Javier Carriqueo” de Chacra 2.
CPEM Nº 96
El ministro Osvaldo Llancafilo dijo que “hemos avanzado luego de las mesas técnicas que realizamos en la localidad, para la construcción del CPEM N° 96, gestionamos y conseguimos ante la CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- un aporte no reintegrable de 390 millones de pesos, y el 14 de noviembre estaremos junto a la UPEFE y la comunidad educativa desarrollando una consulta pública para la validación del proyecto ejecutivo”.
El caso pasó dos veces por instancia de mediación sin que se llegara a un acuerdo, por lo que finalmente se avanzó hacia la formulación de cargos.
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
La iniciativa que fue impulsada por el gobernador, Rolando Figueroa, y aprobada por amplia mayoría en la Legislatura Provincial, el pasado 17 de septiembre. Establece controles aleatorios y sorpresivos a funcionarios de los tres poderes del Estado.
Figueroa volvió a pedir representantes en el Congreso “que sean firmes con la defensa de Neuquén”.
La Legislatura aprobó el proyecto para imponer aranceles en hospitales y centros educativos a personas que no residen en Argentina.
El gobernador Figueroa recordó que en diciembre llegará a la provincia la máquina de fabricación italiana y que fue financiada mediante leasing por GyP, con una inversión de 3,5 millones de dólares.
Mediante una licitación, el ministerio de Salud de Neuquén convoca a empresas para proveer material quirúrgico especializado.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
Destinará más de 2.000 millones de pesos a tres licitaciones impulsadas por Vialidad Neuquén. De esta forma el gobernador Rolando Figueroa ratifica el fortalecimiento de una empresa pública orientada al desarrollo territorial y le da continuidad al plan de pavimentación más importante en la historia de la provincia.
Los pliegos pueden consultarse de manera gratuita en la web oficial del Ente Provincial de Termas del Neuquén. Las ofertas se recibirán hasta el 22 de octubre.
La promoción del banco incluye 12 cuotas sin interés con tarjeta Confiable y hasta 6 cuotas con Visa y Mastercard. Además, descuentos exclusivos en más de 200 comercios de toda la provincia.
El alerta emitido, anuncia lluvias de variada intensidad, con precipitaciones acumuladas entre 20 y 30 mm.
Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.
La Secretaría de Economía y Hacienda del Municipio recuerda que el próximo 31 de octubre vence el plazo dispuesto por Ordenanza del Programa de recupero de deudas municipales con importantes quitas de intereses.
Se recogieron muestras que exponen que el transfemicidio se cometió allí, al igual que el uso del rodado del detenido para el descarte», detalló el fiscal Agustín García.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
El juez de Familia de San Martín de los Andes, Luciano Zani, admitió una acción interpuesta por una mujer y su hija adolescente, y dictó la privación de la responsabilidad parental del padre de la niña.
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
El caso pasó dos veces por instancia de mediación sin que se llegara a un acuerdo, por lo que finalmente se avanzó hacia la formulación de cargos.