
Extienden plazo de inscripción al programa de becas para deportistas
Consiste en un aporte financiero y asistencia técnica para atletas de élite de mediano y alto rendimiento.
Compuesta por más de un centenar de personas, la comitiva que representará a la Provincia viajó anoche a la capital pampeana para participar hoy del certamen reservado a deportistas de 14 a 17 años.
Deportes09/09/2022La delegación neuquina que representará a la provincia, los primeros Juegos de Integración Patagónica a disputarse desde hoy en La Pampa, viajó ayer con la ilusión de formar parte de una edición histórica, la primera de esta competencia. Las y los jóvenes neuquinos de 14 a 17 años que forman parte de los seleccionados provinciales competirán en ocho disciplinas olímpicas convencionales y en tres de ellas también habrá participación de deportistas con discapacidad en categorías más de 16 años.
Integrantes de las diversas disciplinas se reunieron ayer por la tarde en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén para realizar actividades recreativas y un paseo por la ciudad previo a emprender el viaje.
La ministra de Deportes Alejandra Piedecasas compartió parte de la jornada con los jóvenes y los despidió deseándoles éxito y que puedan disfrutar de este primer encuentro que marcará un hito en la historia del deporte patagónico. Del acto también participó el subsecretario de Deportes y Actividad Física de la Municipalidad de Neuquén, Mauricio Serenelli.
La ministra de Deportes, Alejandra Piedecasas, despidió a los participantes deseándoles que disfruten de la primera edición de este evento patagónico.
“Cuando nos juntamos en Bariloche coincidimos en que nos faltaba presencia de deportes individuales y entre las provincias patagónicas definimos estos juegos que hoy se van a realizar por primera vez en La Pampa”, señaló la ministra Piedecasas.
“Quiero agradecerles a los papas y a ustedes que hacen el esfuerzo para practicar una disciplina que les va servir para toda la vida”, destacó al tiempo que los alentó «a disfrutar y hacer amigos. Recuerden –les dijo a los jóvenes-, que como esto tiene una proyección quien dice que no haya aquí un futuro campeón. Pero más allá de eso nosotros nos conformamos solo con ver la sonrisa de ustedes en cada competencia”.
En el mismo sentido se expresó Serenelli quien a su vez recordó que “estos deportes que hoy están en los Juegos hace tiempo venían peleando por un lugar en los juegos. Así que chicos –los alentó- disfrútenlo porque están llevando en su corazón una indumentaria que quieren tener muchos y están marcando una historia, un antecedente para lo que viene”.
Esta competencia está reservada a atletas de deportes individuales que no entran en el programa de los Juegos Epade y que apuntan a instalarse como nueva propuesta para la región.
El certamen comenzará este viernes, continuará el sábado y concluirá el domingo con competencias en las ocho disciplinas del programa, tres de ellas con modalidad para deportistas con discapacidad: Bádminton, tenis de mesa y tiro con arco. Los deportistas convencionales competirán en esas disciplinas y, además en tenis, gimnasia artística, lucha olímpica, taekwondo y levantamiento olímpico.
El viernes desde las 14 habrá actividad con el tenis de mesa en instalaciones de los colegios Provincia de La Pampa y Juan Ricard Nervi; bádminton, en el colegio Manuel Belgrano y tiro con arco en el polideportivo Butaló, tanto para deportistas convencionales como para atletas con discapacidad.
Las y los jóvenes se dieron cita en el Museo Nacional de Bellas Artes de la ciudad de Neuquén previo a emprender el viaje a La Pampa.
Todos los deportistas
Tiro con Arco: Sub-15: Lucrecia Adad y Lian Baldevenito. Sub-17: Oriana González Vargas y Esteban Silva. Entrenadores: Lorena Rozas y Luis González Hernández.
Tiro con arco para personas con discapacidad, en damas: Aldana Albarrán. Entrenadores: Silvia Tapia y Laura Bonet. En varones: Pablo Fernández y Daian Lara Tapia. Entrenadores: Fernando Altuna y José Luis Rey.
Bádminton, damas: Zaida Garcés y Martina Lezcano. Entrenadora: Graciela Guzmán. Varones: Valentín García y Aldo Luengo Brouchoud. Entrenador: Serafín Zayas.
Badminton PCD damas: Eluney Altamirano y Ruth Vicente. Entrenadora: María Funes. Delegada: Analía Colucci. Varones: Pedro Contró Sánchez e Israel Maldonado. Entrenador: Natanael Calfunao. Delegado: Santiago Gómez.
Gimnasia artística, damas: Fiorella Fulciniti, Agostina Sorroche y Martina Stagnaro. Entrenador: Germán Candellero. Varones: Felipe Bruni D’Amico, Facundo Demetrio y Joaquín Vélez. Entrenador: Pablo Cañaz.
Levantamiento Olímpico, en damas: Solange Castillo y María Wasilewski. Entrenadora: Andrea Calderón. Varones: Marcos Anselmi y Diego Turner. Entrenador: Sebastián Coen.
Lucha Olímpica, en damas: Melani Azocar y Milagros Gorosito. Entrenador: Gonzalo Espinoza. En varones: Thiago Espinoza, Martín Moreno y Luka Vega. Entrenador: Luis Cárdenas.
Tenis, damas: Agustina Di Lucente y Amina Fradkin. Entrenadora: Natalia Varesio. Varones: Bruno Largacha e Ignacio Piñeiro. Entrenador: Andrés Ranea.
Tenis de mesa femenino: Jamila Fuentes. Entrenadora: Brenda Del Pino. Masculino: Lucas Lagos y Diego Moreno. Entrenador: Marcos Savanco.
Tenis de mesa PCD, Jael Jardinez. Entrenador: Sergio Gorbarán. Delegado: Darío Sánchez.
Taekwondo, damas: Valentina Becerra, Zamira Gallardo y Sady Martínez Aguayo. Entrenadora: Zarina Menghini. Varones: Axel Barra Sandoval, Emiliano Escobar y Tobias Nelson Bisoki. Entrenador: Jano Alarcón. Delegado: Alejandro Vera.
Consiste en un aporte financiero y asistencia técnica para atletas de élite de mediano y alto rendimiento.
El taekwondista José Luis Acuña, representante de Argentina en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, contó su experiencia e invitó a los jóvenes a "no dejar de soñar".
El objetivo es identificar y acompañar a deportistas con discapacidad con miras a integrar futuros equipos provinciales en distintas disciplinas.
La joven integrante del seleccionado argentino de tiro con arco fue una de las beneficiarias del aporte que realizan Vista Energy y Fundación Laureus con el acompañamiento del ministerio de Desarrollo Humano Gobiernos Locales y Mujeres.
Con el boleto al Mundial ya asegurado y varias bajas en el plantel, la Selección Argentina enfrentará este jueves a Chile en Santiago, por la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas. El partido comenzará a las 22 y será transmitido por TyC Sports, Telefe y la TV Pública.
Se trata de Felipe Álvarez y Bautista Dirr quienes vestirán la celeste y blanca, siguiendo con la tradición de jugadores neuquinos dentro del plantel nacional de este deporte.
Con la presencia de autoridades municipales y de dirigentes de las escuelas de River Plate, quedaron inauguradas las actividades en San Martín de los Andes, una de las casi 30 ciudades en las que el club tiene sede en todo el país y en el exterior.
Así lo confirmó la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, en Centenario. La propuesta deportiva y recreativa recorrerá toda la provincia.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.