
Luego del paro de ATE las escuelas de la provincia retomaron sus actividades
Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.






En el marco del programa de fortalecimiento al sistema de salud, el vicegobernador Marcos Koopmann entregó este martes equipamiento de entrenamiento y tecnológico de última generación al Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN), un servicio público, dependiente del Ministerio de Salud de la provincia, encargado de la asistencia extra hospitalaria de urgencias y emergencias. Koopmann resaltó la importancia de los entrenamientos en Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP) que brinda el SIEN y sostuvo “que es una maniobra a la que debemos brindarle todas las herramientas para ser difundida, porque permitirá salvar vidas”.
Legislatura17/08/2022
Marcela Barrientos


El vicegobernador explicó que el programa de fortalecimiento del sistema de salud fue puesto en marcha a partir de la pandemia por Covid-19 por una resolución de la Cámara pero continúa llevándose adelante en toda la provincia a través de distintos aportes económicos, de equipamiento e infraestructura.
“En esta oportunidad, la Legislatura hizo entrega de más de 20 maniquíes y torsos para los entrenamientos en RCP y capacitaciones en primeros auxilios que lleva adelante el SIEN, como también elementos tecnológicos necesarios para continuar mejorando el servicio”, detalló Koopmann y destacó la calidad de los entrenamientos que se brindan a diferentes sectores de la sociedad, no solo a los profesionales de la salud, para adquirir una técnica que le permitirá a un persona en paro, a través de compresiones torácicas, mantener la oxigenación de sus principales órganos.
“Al ocurrir un paro cardiaco y respiratorio, los primeros minutos son cruciales para lograr revertir el evento, incluso quedar sin secuelas o consecuencias. Por eso es tan importante que la población conozca esta maniobra, contar con las herramientas adecuadas para enseñarla, ya que la mayoría de los eventos ocurren en el hogar, en el trabajo, en la calle, sitios públicos”, afirmó el mandatario quien recordó que ante cualquier emergencia “hay que llamar al 107 porque son quienes están preparados para brindar una respuesta y guiarnos”.
Por otro lado, el vicegobernador recordó que el programa llega a distintos hospitales y centros de salud de toda la provincia “de forma federal para brindar herramientas que mejoren la atención a todos los pacientes del sistema de salud de la provincia” y ejemplificó: “Hace pocos días estuvimos en el hospital de Las Lajas donde hicimos entrega de un ecógrafo y estamos avanzando en la gestión de un arco en ‘C’ que necesitan para fortalecer el sistema de cirugías en el hospital Castro Rendón”.
La titular del SIEN, Luciana Obregón, brindó información sobre el programa de docencia que llevan adelante desde el organismo que “está dirigido a la comunidad y orientado a lograr la sobrevida de personas que tienen una parada cardíaca”, según dijo. “Durante el 2021 capacitamos 2500 personas y en esta primera mitad del año llevamos 1800, con este equipamiento ampliaremos la capacidad de brindar capacitaciones”, concluyó.
Finalmente, Koopmann recordó que este año el servicio de emergencias cumplió una década de trabajo y logros en pos del bienestar de los neuquinos y neuquinas: “Son más de 120 personas que se desempeñan en las distintas bases y que siempre han estado a la altura de las circunstancias que les ha tocado enfrentar, siendo un ejemplo para todo Neuquén”.“Personal médico y de enfermería, administrativo, de logística y movilidad, quienes recepcionan los llamados, todos son esenciales para el funcionamiento de nuestro sistema de salud, referente a nivel regional y nacional”, finalizó.
Actualmente, el SIEN cuenta con 10 bases ubicadas en puntos estratégicos del territorio provincial: nueve bases operativas en la ciudad de Neuquén; y una en Zapala. Dentro de las proyecciones del Ministerio de Salud, para la provincialización del sistema, se trabaja en la apertura de bases en las localidades de Plottier, Cutral Co, Rincón de los Sauces y Chos Malal.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.

Los test se realizarán de manera sorpresiva y estarán a cargo del propio funcionario, con descuento sobre sus haberes. La negativa injustificada a someterse al examen será considerada resultado positivo.

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.

El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.

La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.

Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.

Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.

La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

