
Por ley, prohibirán el ingreso de deudores alimentarios a espectáculos
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.






La Cámara aprobó hoy, por unanimidad, la ley 3328 que instituye la semana que comprende al 24 de marzo como “Semana de la Memoria”. La norma se orienta a concretar siete días de jornadas de reflexión sobre la defensa de los Derechos Humanos, la democracia y las libertades ciudadanas
Legislatura24/03/2022
Marcela Barrientos


La ley 3328 que instituye la semana del 17 al 24 de marzo de cada año como la “Semana de la Memoria” implica que, durante esos días, el Estado neuquino provincial deberá impulsar acciones y políticas públicas orientadas a fomentar la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Al fundamentar la propuesta, la diputada Lorena Abdala (MPN) sostuvo que la iniciativa surgió ante las recurrentes manifestaciones “antidemocráticas y negacionistas” que suelen tener lugar en esta época. Enumeró otras normativas orientadas a contribuir a la “reflexión y al análisis crítico” de las consecuencias de la dictadura “más atroz” que sufrió el país. “El objetivo es lograr una cultura basada en la defensa de los Derechos Humanos”, indicó la legisladora, quien destacó además el accionar de organismos en la materia y pidió “tener memoria y apoyar más que nunca el ‘Nunca Más’”.
A su turno, Lucas Castelli (Avanzar) dijo que “se trata de instancias para hacer el principal hincapié en el compromiso de la defensa de los Derechos Humanos”.
En igual sentido, se aprobó la declaración de interés del Poder Legislativo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de las víctimas de la dictadura cívico-militar de 1976 –3235-. Al respecto, César Gass (JC) convocó a no claudicar en “el ejercicio de la memoria” y dijo que, en esa instancia, los gobiernos políticos y las fuerzas opositoras deben confluir en la conmemoración de la fecha y en protección de la democracia.
En el Apartado de Otros Asuntos, legisladores y legisladoras desde el FIT, PTS-FIT, FT y Juntos por el Cambio también se pronunciaron en contra del terrorismo de Estado instaurado en el ’76 y los crímenes de lesa humanidad, en defensa de los Derechos Humanos y del régimen democrático.

De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.

Los test se realizarán de manera sorpresiva y estarán a cargo del propio funcionario, con descuento sobre sus haberes. La negativa injustificada a someterse al examen será considerada resultado positivo.

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.

El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.

La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.

Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.

Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.

La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización







Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

