
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






El 7 de marzo será inaugurada esta nueva infraestructura cultural que contribuirá al desarrollo artístico de la provincia. Así lo anunció el gobernador Omar Gutiérrez en la apertura de sesiones de la Legislatura.
Cultura 03/03/2022
Marcela Barrientos


El próximo lunes, 7 de marzo, la localidad de San Martín de los Andes hará realidad uno de sus anhelos y cortará las cintas del Espacio Trama, un lugar para el teatro independiente de la ciudad, compuesto por salas que estarán íntegramente consagradas a las distintas manifestaciones de la cultura.
El anuncio lo realizó el gobernador Omar Gutiérrez durante su discurso de apertura del LI Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de la provincia del Neuquén. Trama nació de un proyecto de gestión pública en el que tuvo, tiene y tendrá un rol protagónico la Asociación Civil Arte y Cultura en Patagonia.
El espacio “formará parte del corredor del embellecimiento donde también proyectamos la costanera y la pista de skate park”, comentó el gobernador y sumó su compromiso de “ejecutar un teatro al aire libre en el terreno adyacente” del Espacio Trama.
Con respaldo del Estado provincial -que dispuso de inversiones tanto para la obra como para el equipamiento-, el trabajo municipal, el acompañamiento nacional y el esfuerzo de los actores de la cultura local, se construyó este espacio que contará con tres salas, una principal y dos preparadas para talleres.
El Espacio Trama se suma a otras obras y proyectos con los que San Martín de los Andes acompañará el crecimiento poblacional y turístico, sin resignar identidad ni la armonía con el entorno natural. Entre las obras se destaca la construcción del nuevo hospital, cuya inauguración está prevista para el 23 de septiembre.
Mientras que entre los proyectos ya avanzados se encuentran la jerarquización la Costanera del Lago Lácar, en la que trabajan el municipio y la secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE). También se avanza rumbo a la construcción de la terminal de ómnibus, que contará con 16 dársenas, 13 para espera y un sector para los motorhome, que son habituales visitantes de esta ciudad, una de las principales del país en materia de turismo nacional e internacional.
Más infraestructura cultural
La inauguración del Espacio Trama se inscribe en un proceso mayor, de incorporación de infraestructura para el desarrollo cultural a nivel provincial.
El año pasado, por ejemplo, fue inaugurada la Biblioteca Pública Provincial que resguarda las bibliotecas privadas de personalidades de la cultura tales como Jorge Michelotti, Lidia Bruno, Irma Cuña y Fenny Goransky, entre otros. Actualmente está ejecutándose en Neuquén capital la obra de la Usina Centro de Artes Escénicas.
Todos estos espacios culturales forman parte del Corredor Cultural provincial que cuenta con 17 salas expositivas y sumó durante 2021 otros seis nuevos espacios en Plaza Huincul, Picún Leufú, Villa La Angostura, Villa Pehuenia, Zapala y Las Lajas. Todos esos espacios fueron suscriptos por convenios con los respectivos intendentes de cada localidad y buscan acercar las disciplinas culturales a la comunidad neuquina.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Con gran concurrencia de vecinas, vecinos y turistas, se cumplió este domingo la 44ta. Edición de la Fiesta Nacional del Montañés, una jornada que incluyó los tradicionales concursos de hacheros, el desfile de cierre y el sorteo de un auto 0 Km, que fue ganado por una docente de nuestra ciudad.

La experiencia de la cantora del norte neuquino refleja cómo la tradición sigue creciendo en nuevas generaciones. Con herencia familiar y compromiso artístico, India apuesta a mantener encendida la identidad popular.

Un nuevo encuentro entre funcionarios del área de Cultura de los municipios de Junín de los Andes, Villa La Angostura y San Martín de los Andes definió las fechas de un ciclo de teatro que se realizará en las tres ciudades y de una serie de capacitaciones.

Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.

A partir del lunes 4 la secretaría Municipal de Cultura inscribirá a quienes tengan interés en participar del concurso de hacheros más antiguo de la Argentina.

El día sábado 16 de agosto a las 20.00hs se realizará un Concierto de Payadores en el Teatro San José. Será un espectáculo para disfrutar la tradicional improvisación de versos rimados y melodías gauchescas, con sus típicos contrapuntos y duelos.

La ciudad es sede de un encuentro que destaca la cultura y el trabajo de comunidades mapuches. Artesanías, gastronomía y música.

Esta convocatoria es válida para los escritores y escritoras que tengan como mínimo un libro publicado en los últimos 5 años. Una vez recibidas todas las postulaciones, se realizará un sorteo para determinar quién será el representante en la Comisión Organizadora de esta edición 2025.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

