
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El artesano Gustavo Nawel obtuvo una membresía anual gratuita en el Instituto Gemológico Español (IGE), que le permitirá acceder a cursos de actualización, difusión y demás iniciativas que se desarrollan en esa institución, y a herramientas para el fortalecimiento de su emprendimiento.
Sociedad24/02/2022Las autoridades de la Secretaría de Estado informaron al respecto que esta instancia es parte de la relación estratégica que COPADE viene cultivando hace 2 años con el IGE. Dicho vínculo es de gran relevancia en los pasos preparatorios hacia la creación del Laboratorio de Gemología en la Provincia de Neuquén. Institución que brindará nuevas oportunidades y una innovadora oferta para la economía regional.
Gustavo Nawel es un orfebre mapuche nacido en Neuquén y con amplia trayectoria. Ha participado en muestras nacionales e internacionales como así recibido importantes menciones desde el año 2010.
En 2021 Gustavo fue distinguido por el programa “Sello de diseño neuquino” realizado por la Secretaría de COPADE. El programa trabaja para legitimar y visibilizar propuestas de diseño locales que sobresalen en función de su identidad, funcionalidad, innovación, características, impacto social o ambiental, materialidad, así como por sus abordajes productivos, comerciales y comunicacionales.
La colección distinguida recibe el nombre de NVXAM Estilográfica en la Categoría Diseño de Productos – Subcategoría Joyería Contemporánea.
Dicha colección consta de diez lapiceras realizadas en alpaca con técnicas artesanales de orfebrería, inspiradas en la iconografía e identidad de la provincia del Neuquén: ÑIMIN 1, ÑIMIN 2, KULXUM, MUTISIA, CORDILLERA, NEUQUÉN, RAHUE, LANÍN, KUXAL CO, CHOCÓN.
NVXAM en mapuzugun, idioma mapuche, es una palabra que hace referencia a los relatos familiares, historias ancestrales guardadas en la memoria. Significado que inspira a diseñar desde una identidad cargada de cultura.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
En dos masivos actos en Chos Malal y en la ciudad de Neuquén, más de 400 estudiantes refrendarán su lealtad a la insignia nacional.
El popular cantante participó hoy de la promesa ambiental de estudiantes neuquinos. Fue durante la plantación de sauces criollos en la Península Hiroki en la capital provincial.
La central unifica la acción de todas las áreas, tamto públicas como privadas que intervienen ante una urgencia.
Desde el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia se redactó este viernes un informe que sintetiza las instancias del debate.
Representantes del ministerio de Seguridad y la Policía provincial participan en el Taller TAP-EDM Argentina, que se desarrolla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
En el marco del programa Creando Capacidades Locales , se abren nuevas propuestas de formación gratuitas.
Fue durante un encuentro interinstitucional entre Educación y la Defensoría de los Derechos del Niño/a y Adolescente.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Los funcionarios lo detectaron en cercanías al Centro de Frontera “Pino Hachado”. Era buscado por la Corte Superior de Justicia de Lima (Perú), vinculado al delito “Contra el Patrimonio- Hurto Agravado”.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.