
Incautaron truchas, codornices y leña nativa en cinco rutas estratégicas
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
El próximo sábado 26 de febrero se volverá a realizar un lazo rosa humano a casi 2000 metros de altura. Es la 8°campaña por la concientización sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.
Actualidad24/02/2022Desde el ministerio de Turismo se informa que el Cerro Chapelco Ski Resort realizará una nueva edición de la campaña que lleva adelante anualmente en invierno y verano, para visibilizar la importancia de detectar precozmente el cáncer de mama y así salvar vidas, lo que se logra a través de la consulta médica periódica. De este modo, este sábado 26 de febrero Chapelco volverá a vestirse de rosa.
Todos pueden participar de Juntos Al Teta 2022 para convertirse en agentes multiplicadores de este mensaje. La convocatoria es para el sábado 26 a las 10.30 horas en la Base de Chapelco Ski Resort llevando algún detalle de color rosa en la vestimenta, además de barbijo, alcohol en gel, calzado cerrado cómodo, protector solar, gorra y agua mineral.
Los participantes ascenderán de forma gratuita por telecabina hasta plataforma 1600, donde comenzará la trepada por senderos y laderas del centro de esquí hasta la cumbre. La participación es libre y gratuita.
La campaña consiste en realizar una trepada desde la plataforma 1600 metros del Centro de Esquí hasta la cumbre del Cerro Teta que integra el cordón montañoso Chapelco, y que fuera nombrado así por los pioneros de Chapelco, quienes vieron en él la silueta de un pecho femenino. Una vez en la cumbre, a casi 2000 metros de altura, todos los participantes volverán a “dibujar” el lazo rosa que es ícono de la lucha contra esta enfermedad, a través de un cordón humano.
Cada año, las imágenes tomadas por un drone mostrando el lazo rosa humano en la inmensidad de la cumbre de Chapelco, se viralizan en redes sociales, multiplicando el mensaje fundamental de la campaña y el recordatorio de concurrir anualmente a la consulta médica.
El cáncer de mama es una de las pocas enfermedades cancerosas que se pueden diagnosticar precozmente; es decir, antes de que se note algún síntoma. Por este motivo, recordar a las mujeres realizar la visita anual al médico, salva vidas.
Lo emotivo y conmovedor de la edición que Chapelco realizará el 26 de febrero de 2022 es que volverá a concretar la trepada y el armado del lazo rosa humano en la cumbre de su Cerro Teta dado que, a causa de la pandemia, durante 2 ediciones de invierno y 1 de verano, no fue posible realizar la campaña en su forma tradicional.
Durante ese tiempo, Chapelco redobló sus esfuerzos en sostener la difusión del mensaje esperanzador que salva vidas, a través de la producción y difusión de videos que recordaron la importancia de no suspender o postergar los estudios anuales a causa de la pandemia, sino concretarlos aplicando los protocolos sanitarios que se requerían
La campaña #JuntosAlTeta rememora la determinación de un grupo de mujeres que padecían la enfermedad junto a otras ya recuperadas, quienes en la década del ´90 treparon hasta la cumbre del Cerro Teta como símbolo de lucha y superación, para demostrar que es posible alcanzar la meta de vencer a esta enfermedad, con un diagnóstico a tiempo.
Chapelco Ski Resort decidió replicar esta acción, sumándole su capacidad operativa y de impactar con el mensaje en los medios y redes sociales. Incorporó, además, el respaldo institucional de Lalcec (Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer) entidad que incluyó esta fecha anual en su calendario de acciones de concientización.
Las posibilidades de curación de los cánceres de mama que se detectan en su etapa inicial son prácticamente del 95%. La técnica para su detección es la mamografía, herramienta que permite detectar lesiones en estadios muy incipientes de la enfermedad y comenzar su tratamiento a tiempo. Por esto la 8va edición de Juntos Al Teta en Cerro Chapelco volverá a recordarle al mundo que la única prevención del cáncer de mama es la detección precoz.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Fue la mejor oferta y quedó confirmada a través del decreto 715/25. Se ocupará de la explotación, inversión y mantenimiento del centro de esquí por 25 años.
Del 4 al 8 de agosto el Parque Nacional Lanín te invita a participar de la “Semana del Huemul”.
Se trata de piezas de la “Colección Pesqueira”, incautadas hace más de dos décadas durante un robo frustrado por las fuerzas de seguridad. La Provincia formalizó la recuperación de valioso material, como parte de una política sostenida de preservación y lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) inicia la recepción de Currículum Vitae para futuras oportunidades laborales en el sector turístico de cara a la temporada de invierno 2025.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Para acceder a la tarifa especial hay que acreditar residencia -de al menos seis meses en la provincia- a través del DNI. Aquí, cómo y dónde adquirir estos pases. Solo aplica para venta presencial.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.