
Se podrán adquirir los permisos de pesca en la Fiesta Nacional de la Trucha
La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.




El gobernador y el intendente constataron el estado de avance de varios proyectos de infraestructura vial, sanitaria, cultural y de embellecimiento urbano que se están desarrollando en la ciudad lacustre.
Política26/01/2022
Marcela Barrientos


El gobernador Omar Gutiérrez y el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti recorrieron hoy algunas de las obras que están en marcha o en vías de concreción en la localidad. Se prevé que durante este año la ciudad cuente con el nuevo hospital cabecera de la región sur, el pavimento hacia el lago Lolog, nuevos espacios para la comunidad y el llamado a licitación para la nueva terminal de ómnibus.
El gobernador y el intendente visitaron el predio en la zona de Chacra 2 -que forma parte de las gestiones ante el Ejército Argentino-, donde se proyecta la nueva terminal de ómnibus de la ciudad.
“Se están finalizando los trámites de una gestión que viene realizando Carlos para que, en un plazo de 30 o 40 días, estemos haciendo el llamado a licitación para la nueva terminal de San Martín de los Andes, y así seguir integrando a la ciudad y al turismo, y continuar con la ampliación de la matriz productiva”, indicó Gutiérrez.
Se trata de un proyecto a desarrollar en una superficie de nueve hectáreas, que contaría con una superficie superior a los 4.600 metros cuadrados, con 36 dársenas, una inversión de cinco millones de dólares y un plazo estimado de ejecución de un año y medio.
“Es de destacar la excelente gestión que ha realizado el intendente Saloniti ante el Ejército con este proyecto como con el resto de las iniciativas para la ciudad”, sostuvo el gobernador.
El jefe comunal explicó que se trata de un proyecto “trabajado durante mucho tiempo; primero ante el Ejército Argentino para lograr la cesión del predio, y actualmente trabajando con el gobernador y la Upefe (Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo) para, a través del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), poder lograr el llamado a licitación”.
Ruta a lago Lolog
Otra de las obras que visitaron Gutiérrez y Saloniti fue el camino de acceso al lago Lolog. Según se explicó, restan aproximadamente seis kilómetros de asfalto.
“Se ha asfaltado la mitad y se han realizado los trabajos previos en el tramo que resta. Este año, con Vialidad Provincial vamos a estar pavimentando el sector que falta, para así seguir mejorando y ampliando la conectividad vial. Esta obra va de la mano de otras como el puente de La Rinconada, el puente sobre el río Malleo, la ruta 23 -que se prevé avanzar en el asfalto de Litrán hasta Pino Hachado- y la ruta 65 desde ruta de Siete Lagos hasta el puente sobre el río Minero”, explicó Gutiérrez.
También se refirió a las gestiones que se vienen realizando con el gobierno nacional para alcanzar el convenio final que permitiría pavimentar el paso fronterizo Mamuil Malal.
Espacio Trama
“Una obra a mitad de hacer es un sueño trunco y da lugar a otros malos usos. Me contaron la idea y cómo venían trabajando. Junto con el ministro (de las Culturas, Marcelo) Colonna se empezó a avanzar y también nos acompañó el gobierno nacional. Estamos a pocos días de su finalización. La provincia ha invertido en la obra y en el equipamiento, y se va a necesitar el apoyo de toda la comunidad para que funcione”, señaló el mandatario provincial.
Saloniti agradeció el acompañamiento del gobernador y de la Asociación Civil Arte y Cultura en Patagonia (Arcupa). Recalcó que Nación, provincia, municipio y asociación civil trabajaron en equipo.
Silvia Monteagudo, de Arcupa, destacó el apoyo del municipio y del gobierno provincial y explicó que el espacio contará con tres salas: una principal y dos preparadas para talleres. Dijo que se busca que sea un espacio abierto a toda la comunidad y que contará con un dormitorio con baño privado para producciones de elencos pequeños, para profesores o como residencia para artistas.
Parque lineal
Las autoridades recorrieron el sector donde avanza la obra del parque lineal sobre el arroyo Pocahullo. “En estos días hemos iniciado el embellecimiento, limpieza y desarrollo del arroyo Pocahullo, que va desde el lago hasta el interior de la ciudad, con una primera etapa de aproximadamente 20 millones de pesos”, dijo el gobernador y agregó que “esta obra tuvimos que discontinuarla en la pandemia y hemos comenzando de nuevo. Con una inversión total de 120 millones de pesos, vamos a terminarla e incluye sendas, embellecimiento y muchos trabajos que finalizarán con una nueva pista de skate”.

La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.

La Comisión Directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios de San Martin de los Andes, convoca a los señores socios a asamblea general ordinaria a realizarse el día 20 de noviembre del 2025.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

El partido de Javier Milei se quedó con dos bancas para ambas cámaras. La Neuquinidad, logró una representación en cada categoría, a partir de diciembre de 2025.

De cara a las elecciones de este domingo, el máximo referente de La Neuquinidad destacó la necesidad de contar con legisladores que “no se encandilen con las luces de Buenos Aires” y que pongan el foco en lo que sucede en la provincia.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

El gobernador aseguró que la proyección de la provincia para 2030 es producir “30 mil millones de dólares de superávit en la balanza”. Remarcó la importancia del monto y lo comparó con los 20 mil millones de dólares del swap que Estados Unidos otorgó a la Argentina.

La iniciativa que fue impulsada por el gobernador, Rolando Figueroa, y aprobada por amplia mayoría en la Legislatura Provincial, el pasado 17 de septiembre. Establece controles aleatorios y sorpresivos a funcionarios de los tres poderes del Estado.

Figueroa volvió a pedir representantes en el Congreso “que sean firmes con la defensa de Neuquén”.

La Legislatura aprobó el proyecto para imponer aranceles en hospitales y centros educativos a personas que no residen en Argentina.







El imputado deberá cumplir 6 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo por dos hechos de abuso sexual: el primero fue en 2022, cuando intentó besar y tocó en sus partes íntimas a una adolescente de su entorno cercano; y el segundo fue en agosto de 2024, cuando abusó sexualmente de la madre de su hijo.

Este domingo 26 de octubre de 2025 se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en Argentina. En esta jornada, los ciudadanos votarán para renovar parte del Congreso nacional.

La convocatoria está orientada a la búsqueda de profesores y ayudantes de la próxima temporada de verano de la Colonia Municipal.

Según se informó, el operativo de emergencia fue exitoso y lograron extraer a los dos andinistas extraviados en el Volcán Lanín. Ambos fueron trasladados al nosocomio local de acuerdo al protocolo.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

Los comicios legislativos dieron como ganador a LLA con más del 40% de los votos en total. ¿Cómo quedaron las bancas en Diputados y Senado?

La Comisión Directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios de San Martin de los Andes, convoca a los señores socios a asamblea general ordinaria a realizarse el día 20 de noviembre del 2025.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

La detención se dio luego de que los gendarmes subieron a controlar un omnibus que se dirigía hacia la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro) y al querer inspeccionar con un escaner, un ciudadano manifestó poseer cuatro paquetes de la droga adosados a su cintura.

La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.

