El tiempo - Tutiempo.net

Koopmann adelanta para febrero el inicio del debate por la reforma del Código Procesal Civil

El vicegobernador Marcos Koopmann anunció que el inicio del debate por la reforma del Código Procesal Civil y Comercial se adelantará para febrero, con la realización de un ciclo de conferencias que se desarrollará en la Legislatura, y en el que participarán referentes académicos de distintas escuelas procesales del país y también serán invitados especialistas de la Universidad Nacional del Comahue y del Colegio de Abogados de la provincia.

Legislatura18/01/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
unnamed (37)

En principio serán dos jornadas de trabajo – la primera tendrá lugar el martes 8 del próximo mes-, donde expertos en la materia serán invitados a exponer sobre los lineamientos que debería contemplar la modificación del código que busca “avanzar hacia un servicio de Justicia más simple y de mayor cercanía con la gente", según explicó el vicegobernador.

Asimismo, recordó que el actual código "tiene ya 46 años de vigencia, y hemos vivido cambios sociales muy importantes que hacen necesaria una actualización". Finalmente, detalló que los ejes centrales de la reforma serán: “Procesos más simples, ágiles, cercanos a la ciudadanía y, sobre todo, más justos”. 

En relación a la ronda de consultas que se inició de cara a la modificación, Koopmann -acompañado por la secretaria de Cámara de la Legislatura, Ailén Aymar- recibió esta mañana al presidente del Colegio de Abogados de Neuquén, Marcelo Iñíguez, y al vocal de esa institución, Máximo Castro Veliz.

Iñiguez  explicó  que el objetivo de trabajar en una nueva redacción del Código Procesal Civil, es intentar que “la mayoría de los conflictos que se dan en estos fueros judiciales y que afectan la vida cotidiana de los neuquinos y neuquinas, no lleguen a juicio, sino que se resuelvan a instancias de una mediación, un arbitraje o a través de otras herramientas jurídicas modernas". “Los plazos largos que son los que generan el mayor reclamo de los ciudadanos, son consecuencia de institutos viejos”, sentenció.

En el mismo sentido, Castro Veliz sostuvo que “con los cambios que se pretenden introducir, estamos apuntando a un servicio de Justicia que sea más justo y con respuestas más rápidas”.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
15844_Temp1346

Neuquén tiene ley de Ficha Limpia

Marcela Barrientos
Legislatura27/03/2025

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.

Lo más visto
SALA20A_LG-14

La sala Lidaura Chapitel cumplió 20 años

Marcela Barrientos
Actualidad15/09/2025

Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.