
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.
La Cámara de Diputados aprobó hoy, en general y por unanimidad, la ley que genera un Sistema de prevención y protección ante descargas eléctricas atmosféricas, con el fin de disminuir el impacto que rayos y fenómenos similares generan en la vida y en el ambiente.
Legislatura17/11/2021Al fundamentar la iniciativa que crea el Sistema de prevención de descargas eléctricas, el diputado José Ortuño López (MPN) explicó que la iniciativa, presentada por el Ejecutivo provincial, “busca reducir el riesgo ocasionado por las descargas eléctricas en la provincia” y la calificó como una herramienta orientada a disminuir las consecuencias del cambio climático y a evitar las grandes pérdidas económicas y de vidas humanas que la problemática trae aparejada.
La norma determina las condiciones para la colocación, adaptación y mantenimiento de equipos de intercepción y conducción eléctrica en inmuebles que definirá la Subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana, en tanto autoridad de aplicación de la ley. Prevé sanciones para los propietarios de dichos inmuebles que incumplan con la colocación de los equipos en cuestión, al tiempo que crea una comisión técnica que analizará y evaluará las medidas orientadas a disminuir los riesgos de los rayos.
Asimismo, determina que la Subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana retransmitirá los avisos emitidos por el organismo técnico meteorológico alertando formación de descargas electro-atmosféricas, lo que podrá implicar el cierre y cese de actividades en establecimientos abiertos con concurrencia de público.
A la vez, en la sesión de hoy, el cuerpo habilitó un nuevo tratamiento de la ley de creación de la carrera profesional sanitaria en comisiones. Lo hizo al trasladar al recinto el proyecto presentado por SIPROSAPUNE y archivado en la comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales (I) semanas atrás, el que fue finamente girado a las comisiones que le fueron asignadas cuando tomó estado parlamentario en el 2019: Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales (I); Desarrollo Humano y Social (C) Asuntos Constitucionales y Justicia (A) y de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B). El debate fue presenciado por integrantes de SIPROSAPUNE en el sector de la barra del recinto.
Asimismo, previo al tratamiento del orden del día, la Cámara votó que el Parlamento Patagónico, que se realizará en Neuquén capital, tendrá su tercera sesión ordinaria del año durante los días 2 y 3 de diciembre en el recinto del Poder Legislativo.
También se sancionó la ley 3309, de adhesión a la leyes nacionales 25054 -del Bombero Voluntario- y 27629 -de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios de la República Argentina-.
En otro orden, el cuerpo votó el retorno a la comisión de origen -Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales (I)- del proyecto de ley que figuraba en el orden del día vinculado a la regulación de la modalidad del teletrabajo para la Administración Pública provincial. Así lo resolvió luego del pedido de la diputada María Laura du Plessis (MPN) tras argumentar que el bloque recepcionó “sugerencias que debemos considerar” previo a la sanción de la norma.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.
El programa de tutorías para la terminalidad de educación secundaria ya está en funcionamiento con modalidad virtual en 12 disciplinas. Con recursos provinciales se garantiza la llegada a la totalidad de estudiantes que lo necesitan para titular.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.
El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.
La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.
Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.
Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.
La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización
La norma que había sido pedida por las cámaras hoteleras, alcanza a los propietarios o quienes exploten o comercialicen inmuebles de manera habitual a través de esta modalidad locativa.
La Cámara aprobó hoy, en general y por mayoría, la ley que establece el cobro de un canon por el uso y aprovechamiento del agua de los ríos Neuquén y Limay para la generación de energía eléctrica.
El Programa Libertad Asistida, con 29 años de trayectoria en la provincia, es ejemplo nacional en la atención no privativa de libertad para adolescentes en conflicto con la ley penal.
El establecimiento ofrece una de las mayores plazas de alojamiento en la zona y genera gran impacto económico en la temporada termal.
El Salón Municipal fue escenario este miércoles del acto oficial por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, durante un acto encabezado por el intendente municipal, Carlos Saloniti, junto a vecinas y vecinos y representantes de instituciones de nuestra comunidad.
El hecho ocurrió en el día de ayer cerca de las 14 de la tarde, en calle Las Lajas. Tres viviendas que compartian el mismo terreno se consumieron en su totalidad.
Las intervenciones se hacen en 80 establecimientos educativos de las distintas regiones, con trabajos vinculados a gas, calefacción, mejoras edilicias y en espacios exteriores.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
La provincia ofrece desde centros de esquí hasta fiestas populares, gastronomía regional y circuitos culturales y paleontológicos. Invita a vivir experiencias únicas en cada rincón del territorio, con promociones especiales, actividades al aire libre y una agenda cargada de propuestas para todos los gustos.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
El programa de tutorías para la terminalidad de educación secundaria ya está en funcionamiento con modalidad virtual en 12 disciplinas. Con recursos provinciales se garantiza la llegada a la totalidad de estudiantes que lo necesitan para titular.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.