
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
La cotorra común (Myiopsitta monachus) es una especie de la fauna silvestre cuyas poblaciones crecieron en forma descontrolada y se expandieron desde la zona centro-norte al resto del país.
Actualidad19/10/2021Trabajan en la implementación de estrategias de manejo ante la invasión de cotorra común (Myiopsitta monachus) en la provincia. Se trata de una especie de la fauna silvestre, cuyas poblaciones crecieron en forma descontrolada y se expandieron desde la zona centro-norte al resto del país.
“Si bien su alimentación es a base de granos, al expandirse a zonas donde estos no abundan, se adaptan a otro tipo de alimentos. En la región en general y en la provincia del Neuquén en particular, han encontrado sustento en la producción frutícola, principalmente produciendo daños en cultivos de almendra, cereza y también en peras y manzanas”, explicó el director de Sanidad Vegetal, Mariano Bondoni.
“Ante el reclamo del sector productor de contar con herramientas que les permitan controlar dichos daños, la subsecretaría de Producción elevó una nota a la dirección provincial de Áreas Protegidas y Recursos Faunísticos, desde donde se emitió la Disposición 14/21 que autoriza la realización de acciones de manejo de las poblaciones de cotorra común, entre las que se destacan métodos disuasivos auditivos y visuales y métodos físicos como la utilización de redes anti pájaros y el volteo de nidos en épocas no reproductivas (otoño-invierno)”, amplió.
La disposición 14/21 de la dirección de Áreas Naturales Protegidas y Recursos Faunísticos aprueba el manejo y control de esta plaga e invita a organismos estatales a colaborar con esta acción. Además, convoca a municipios y comisiones de fomento a instrumentar medios para el volteo de nidos.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Fue la mejor oferta y quedó confirmada a través del decreto 715/25. Se ocupará de la explotación, inversión y mantenimiento del centro de esquí por 25 años.
Del 4 al 8 de agosto el Parque Nacional Lanín te invita a participar de la “Semana del Huemul”.
Se trata de piezas de la “Colección Pesqueira”, incautadas hace más de dos décadas durante un robo frustrado por las fuerzas de seguridad. La Provincia formalizó la recuperación de valioso material, como parte de una política sostenida de preservación y lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) inicia la recepción de Currículum Vitae para futuras oportunidades laborales en el sector turístico de cara a la temporada de invierno 2025.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.