
LLegó la nieve a San Martín de los Andes y reavivó la esperanza de remontar la temporada
Tras un inicio seco y sin nieve, la preocupación del sector turístico, recobró las esperanzas de remontar un inicio de temporada invernal muy baja.
Entre los imputados hay exfuncionarios y empleados del Poder Ejecutivo que están acusados de ocupar los niveles superiores de una asociación ilícita.
Regionales21/07/2025La teoría del caso de la fiscalía es que desde el 30 de septiembre de 2020 hasta el 31 de julio de 2022, funcionarios públicos y empleados del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo; de la Contaduría General del Ministerio de Hacienda del Poder Ejecutivo de Neuquén; y particulares que colaboraron de manera externa a cambio de un beneficio económico, integraron una asociación ilícita con estructura piramidal que se apropió de $153.377.900 (monto histórico, sin actualizar). Con roles y funciones predeterminados para cada uno de sus integrantes, realizaron un total de 9303 hechos de estafa, a partir de la administración y cobro indebido de asignaciones que habían sido creadas para atender demandas sociales generadas por situaciones de desempleo.
En el primer nivel de la pirámide se ubicaban los jefes: Ricardo Soiza, quien ocupaba la dirección general de Gestión de Planes Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo; Néstor Pablo Sanz, exdirector de Fiscalización del Ministerio de Desarrollo Social; Marcos Ariel Osuna, ex responsable de Gestión de Programas del mismo organismo; Abel Di Luca, el exministro de Desarrollo Social; y Tomás Siengentharler, el excoordinador de Administración de esa cartera.
Luego, la investigación determinó otros cuatro niveles:
-Colaboradores/as: L.M.G.; L.C.R.; J.O.; y J.A.
-Reclutador/a: I.M
-Recaudadores/as: V.N.H; A.K; y V.C.E.
-Beneficiados/as por la maniobra: A.A.C; y F.C.R
Debido a la cantidad de testimonios que se espera recibir y de la prueba que debe producirse durante el juicio, se estima que el debate va a desarrollarse, al menos, hasta la segunda semana de septiembre.
Además del fiscal jefe y del fiscal del caso, el equipo de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos está integrado por las asistentes letradas Agustina Jara y Tanya Cid. Por la querella en representación de la fiscalía de Estado interviene Gustavo Kohon.
Los jueces que componen el tribunal colegiado encargado de juzgar el caso son Juan Kees, Luciano Hermosilla y Juan Guaita.
Acuerdos
El caso tiene otras personas involucradas que previamente arreglaron su situación procesal mediante acuerdos impulsados por la fiscalía para resolver la situación de aquellos imputados con participaciones de menor relevancia.
En total, las condenas previas al juicio alcanzaron a nueve personas:
Gustavo Roberto Mercado,
Aarón Escobar
Carolina Beatriz Hernández,
Pamela Alejandra Rivera,
Gesel Roxana Tarifeño
Pamela Alejandra Cea,
Rodolfo López y
Adrián Meza Lizama,
Omar Ulises Rodríguez Quezada
Todos aceptaron haber integrado la asociación ilícita y haber realizado tareas complementarias, como extraer dinero de los cajeros automáticos o cobrar cheques, para luego entregar la recaudación a los imputados a los que se les atribuye mayor responsabilidad dentro de la maniobra.
Las condenas fueron por 3 años de ejecución condicional y cumplimiento de reglas de conducta, además del pago de sumas de dinero a instituciones de bien público. En un caso se reparó la totalidad la suma reclamada, además de que la Fiscalía de Estado anticipó que avanzará en los reclamos correspondientes en el fuero Procesal Administrativo, más allá del resultado del juicio Penal.
Tras un inicio seco y sin nieve, la preocupación del sector turístico, recobró las esperanzas de remontar un inicio de temporada invernal muy baja.
Entre los imputados hay exfuncionarios y empleados del Poder Ejecutivo que están acusados de ocupar los niveles superiores de una asociación ilícita.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén, en el marco de sus 70 años de historia institucional, reitera su compromiso con el diálogo y el respeto en el proceso de reconocimiento de las comunidades de pueblos originarios.
El gobierno neuquino informa sobre la intervención del sistema de Salud tras el accidente vehicular ocurrido hoy en la Ruta Provincial 65, a 15 kilómetros de la localidad de Villa Trafúl.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Hay corte preventivo en el tramo que va desde el puente a la altura del Rahue hasta el puente en Pilo Lil.
El establecimiento ofrece una de las mayores plazas de alojamiento en la zona y genera gran impacto económico en la temporada termal.
Más de 800 estudiantes de los niveles Inicial y Primario de toda la provincia participan de talleres lúdicos de programación y robótica que ofrece gratuitamente el gobierno provincial.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat informa que, en el marco de la Ordenanza N° 14.398/23, se publicará durante diez (10) días hábiles, a partir de este lunes 14 hasta el 25 de julio del corriente año, el listado definitivo de vecinas y vecinos de Chacra IV que participarán del sorteo de cinco (5) lotes ubicados en el Barrio de Chacra IV de esta ciudad.
Se podrá alojar dos noches al precio de una hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
El 9 de junio se llevó adelante el Segundo Censo Simultáneo del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en la provincia del Neuquén, realizado de forma coordinada con la provincia de Mendoza.
La ciudad es sede de un encuentro que destaca la cultura y el trabajo de comunidades mapuches. Artesanías, gastronomía y música.
La noticia fue oficializada este jueves por la Asociación de Pilotos Patagónicos de Rally y Navegantes del Sur (APPRyN-Sur), que detalló que el evento se disputará en noviembre, aunque aún resta definir la fecha exacta.
Se utilizará el combustible ecológico que se obtiene del descarte de la madera de Corfone. Se instalará una planta única en la Patagonia, que permitirá abastecer a 3.000 viviendas.
A través del EPEN, se reconvertirán casi 3.500 luminarias a tecnología LED con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos. Este sábado se pusieron en funcionamiento en los barrios Covisal y Los Radales, y en los próximos días se sumarán los sectores Alihuen Alto y Alihuen Bajo.
El sujeto está acusado por abuso sexual y corrupción de menores en el partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires, fue detenido en el paso internacional Pino Hachado y por pedido del Ministerio Público Fiscal quedó en prisión preventiva hasta su extradición.
Entre los imputados hay exfuncionarios y empleados del Poder Ejecutivo que están acusados de ocupar los niveles superiores de una asociación ilícita.
Tras un inicio seco y sin nieve, la preocupación del sector turístico, recobró las esperanzas de remontar un inicio de temporada invernal muy baja.