
Provincia indicó que las clases en el interior se desarrollaron casi con normalidad
El nivel de adhesión al paro de ATEN fue poco menos que imperceptible. En la Confluencia continuó en baja.
El nivel de adhesión al paro de ATEN fue poco menos que imperceptible. En la Confluencia continuó en baja.
Debido a los errores que se cometieron en descuentos anteriores a docentes que no se habían adherido al paro, el Gobierno provincial indicó que los docentes que puedan justificar las inasistencias en las que incurrieron durante los paros, pueden tramitar el reintegro de las sumas descontadas por error.
Ese es el promedio provincial. En el interior es del 4 por ciento. Los descuentos ya fueron cargados en la liquidación de haberes.
Como muchos directivos no informaron quién adhirió al paro, hay reclamos de algunos docentes que sí fueron a trabajar y recibieron descuentos. Para esos casos, debidamente justificados, desde el CPE se dio a conocer el procedimiento para gestionar la devolución de las sumas descontadas erróneamente.
Así lo arrojó el relevamiento que realizó el Consejo Provincial de Educación de la provincia del Neuquén.
El Gobierno neuquino convocó al gremio ATEN a una mesa de negociación a realizarse este sábado a las 9 para destrabar el conflicto por el plus salarial, que lleva cuatro semanas de medidas de fuerza.
Las dos líneas internas votaron por la continuidad de las medidas de fuerza por 72 horas y este jueves el tema se definirá en el plenario.
Los descuentos por inasistencias relacionadas con paros alcanzan, esta semana, a unos 8.700 docentes sobre un total de 27.473 que tiene la provincia
Este jueves se registró el nivel de acatamiento más bajo de la semana. El promedio fue declinando con el transcurrir de las jornadas.
Ese es el porcentaje de acatamiento que la medida de fuerza registra, este miércoles, en toda la provincia. El martes fue del 38%, indicaron desde provincia.
Ese es el promedio en toda la provincia. Por otro lado, el número de WhatsApp para que los padres informen si hay actividades en las escuelas recibió más de 1.200 mensajes, hasta las 10:30 de hoy.
La medida aplica este lunes y martes en el Sistema Educativo. El CPE recordó que rige la ley que estableció un plus salarial.
Marcelo Giagliardo, titular del gremio ATEN, manifestó que el plenario general definirá cuando se hará el paro docente.
La medida fue votada en la mañana de hoy en asamblea, en el marco de las paritarias y el rechazo de la propuesta del gobierno provincial.
El Gobierno provincial proyecta relocalizar la central térmica y reemplazar la generación a gasoil por GLP. Este martes se conocieron las ofertas para ejecutar obras civiles en el futuro emplazamiento.
Desde que iniciaron los trabajos en el sector advirtieron que hay varios vehículos que permanecen día y noche en el lugar, sin que sus dueños se acerquen a retirarlos. Solicitan a los propietarios que vayan a buscarlos a la brevedad para poder terminar la obra antes de la temporada invernal.
Se trata de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos para la localidad cordillerana, una obra incluida dentro del crédito gestionado ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Tendrá un presupuesto oficial de más de 2.150 millones de pesos.
La joven integrante del seleccionado argentino de tiro con arco fue una de las beneficiarias del aporte que realizan Vista Energy y Fundación Laureus con el acompañamiento del ministerio de Desarrollo Humano Gobiernos Locales y Mujeres.
Personal de la Agencia de la delegación local de Desarrollo Urbano Sustentable, Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU-ADUS) atenderá al público en el Salón Municipal los días miércoles 25 y jueves 26 de junio, de 9 a 13.
En un trabajo conjunto con diversos organismos, se coordinó una actividad de seguimiento controlado en simultáneo con Mendoza.
La producción audiovisual “Bestial”, realizada por el grupo de adultos del Taller de Cine y Video del Centro de Iniciación Artística N°5, fue seleccionado para participar de la 6ta edición del Festival Nieve Roja, que se realiza en El Bolsón
El corredor contiene valores paisajísticos y naturales. Tiene relevancia en la interacción y vinculación histórico-cultural con las comunidades originarias que forman parte esencial de la identidad y el patrimonio cultural de la región.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
La acusada ofreció una ametralladora, una camioneta Ford Ranger y una suma de dinero, todos medios para facilitar la consumación del homicidio.