Policías neuquinos salvaron la vida de un bebé en Villa La Angostura
Fue durante un operativo preventivo de patrullaje a cargo del oficial Horacio Zuñiga, el cabo Benjamín Paredes y el cabo Sergio Gil.
Ese es el promedio provincial. En el interior es del 4 por ciento. Los descuentos ya fueron cargados en la liquidación de haberes.
Educación27/08/2024Marcela BarrientosEl paro que realiza la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) registra, hasta el mediodía de este martes, un promedio de adhesión del 10 por ciento en toda la provincia. Así lo arrojó un relevamiento que realizó el Consejo Provincial de Educación (CPE), en cada una de las regiones.
Dicho relevamiento también permitió establecer que, en los establecimientos educativos de la Confluencia, el promedio de adhesión a la medida de fuerza es del 16 por ciento, mientras que en las escuelas del interior es del 4 por ciento, lo que evidencia que la cantidad de docentes que se presentan a trabajar durante las jornadas de paro continúa en aumento.
Por otro lado, el CPE y el ministerio de Educación confirmaron, este martes, que en los haberes de agosto se aplicaron los descuentos a quienes no se presentaron a trabajar durante los paros que ATEN realizó tanto el 22 y 23 de julio, como el 1, 6, 7, 8, 12 y 13 de agosto.
Con el cierre de la liquidación de agosto (que se realizó el 20 del mes en curso), quedaron pendientes para la liquidación de septiembre los descuentos por inasistencias durante los paros del 21 y 22 de agosto, como así también quedarán los de la semana en curso.
La provincia implementó un mecanismo ágil de reclamo y devolución, a través de una planilla complementaria en la que los docentes podrán gestionar la revisión, en caso de poder acreditar inasistencia justificada durante las jornadas a las que se hizo mención.
Vale recordar que, dado que un mismo docente puede desempeñarse en distintas horas y cargos, y en distintas escuelas, los descuentos se discriminan por actividades.
Fue durante un operativo preventivo de patrullaje a cargo del oficial Horacio Zuñiga, el cabo Benjamín Paredes y el cabo Sergio Gil.
El gobernador Rolando Figueroa viajó a Aluminé con motivo de la fiesta provincial del Asado con cuero que se desarrolla este fin de semana. Destacó las obras viales que se están ejecutando. También mencionó que próximamente se pavimentará la cuesta del Rahue y 81 kilómetros de la ruta 46.
El CPE aprobó el CES con 190 días de clases; además la nueva normativa de Escuelas de Jornada Completa, dentro del “Programa hacia la universalización de la Jornada Completa o Extendida”. Se suman a esta dinámica 17 nuevas escuelas, bajo la creación del programa “Hora Más”.
Producto de numerosas reuniones con la comunidad educativa de la Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad N° 3, el ministerio de Educación está adaptando un nuevo espacio, mientras se avanza hacia la concreción del edificio propio.
Se llevan invertidos más de 10 mil millones de pesos en mantenimiento escolar, se logró reducir el ausentismo en un 25 % y se destinaron más de 42 mil millones de pesos en obras que son financiadas por la provincia.
La comisión de inclusión se reunió para el cierre de su trabajo. Valoraron las jornadas institucionales de este año, con previsión de continuar la construcción del marco normativo para la orientación en 2025.
De manera virtual, los interesados podrán llevar adelante el trámite del 18 al 20 de diciembre. La modalidad de cursado es presencial, con duración de 3 años a término.
Si bien aún falta la instancia de febrero, el proceso de inscripción transitado hasta el momento para los niveles obligatorios arroja que quedan vacantes tanto en Inicial como en Primario y Secundario.
Será con seis talleres que se dictarán del 3 de febrero al 21 de febrero inclusive. La propuesta será regionalizada.
Se contemplan dos fechas, 14 y 28 de febrero del 2025 para nuevos ingresantes y también para renovar la beca.
Ya se registraron 2.780 aspirantes que deberán superar rigurosos exámenes físicos, médicos y psicológicos, entre otros requisitos establecidos por la fuerza.
Se trata de la operatoria que se lanzó en diciembre para promover el turismo en la provincia y que ahora estará vigente hasta el 31 de enero.
Theo y Lucas, conocidos por su lucha diaria por una mejor calidad de vida e inclusión, vivieron un emocionante encuentro con sus ídolos del Club Atlético River Plate, durante la pretemporada que el equipo realiza en la ciudad.
El bebé neuquino comenzó con una enfermedad cardíaca que genera que el órgano no se mueva. Hace dos meses está internado y se encuentra en emergencia nacional.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) emitió un comunicado este jueves advirtiendo sobre la posibilidad de convocar a medidas de fuerza ante la negativa de Aerolíneas Argentinas y Optar a reabrir las negociaciones salariales previamente acordadas.
Desde el miércoles 22 al domingo 26 de enero, el predio de la Sociedad Rural de Neuquén abre sus puertas a la comunidad y se viste de fiesta. Es que se realiza en Junín de los Andes la 82° Exposición Rural de Neuquén, la 14° Exposición de Caballos de la Patagonia y la nueva Expo Ovina, Feria de Reproductores. .
Varios miles de vecinas, vecinos y visitantes vivieron la primera edición 2025 de la Noche de las Artes, de las más concurridas de los últimos años, en un clima de gran diversidad cultural y con variedad de opciones, que pusieron en valor a la cultura como un derecho.
Los núcleos ubicados en la Escuela N° 5, en el gimnasio Javier Carriqueo y el gimnasio Chango Soria reciben a más de 500 niñas y niños de nuestra ciudad como parte del programa de la Colonia de Verano que lleva adelante el Municipio.
La fiesta, que incluye un concurso de asado de chivito, pone en valor a las mujeres que trabajan en las tareas de campo y la actividad de la trashumancia en Rincón de los Sauces y esa región neuquina.
La Secretaría de Obras y servicios Públicos informa los sitios fijos en los que se encuentran distribuidos los volquetes municipales, dependientes del área de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos.