
Además, se autorizó una licitación cercana a los 500 millones de pesos, para la compra de equipamiento hospitalario.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Regionales22/05/2025El gobernador Rolando Figueroa reafirmó el compromiso del Gobierno de la provincia del Neuquén en el combate contra el delito e instó a los miembros de los demás poderes del Estado y la Policía, a garantizar la seguridad. “Se enoje, quién se enoje, estamos trabajando para que el ciudadano esté protegido”, advirtió.
“Desde el gobierno tenemos un firme compromiso y una gran convicción de poder combatir el delito”, aseguró y ratificó que se están realizando importantes inversiones tanto en tecnología como en infraestructura edilicia.
El gobernador recordó las inversiones realizadas en armamento, equipamiento, vehículos y tecnología para la Policía; inversiones en infraestructura; y valoró el trabajo legislativo y judicial realizado para combatir el microtráfico de drogas en el ámbito de la provincia.
La Ley nacional 26.052 permitió la desfederalización de la competencia penal en materia de estupefacientes y Neuquén adhirió mediante la sanción de la ley provincial 3488, que entró en vigencia el 28 de febrero de este año.
“Ponerse los pantalones largos” en la lucha contra la venta minorista de drogas en la provincia reflejó la firme decisión del gobernador Rolando Figueroa que derivó en la sanción de la Ley provincial.
A principios de abril, se formalizó un acuerdo con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén para combatir el microtráfico de drogas y lograr “una sociedad más segura y saludable”.
Este miércoles se conocieron las primeras condenas por microtráfico de drogas desde la puesta en vigencia. Según informó el ministerio Público Fiscal (MPF), cuatro personas fueron condenadas a cuatro años de prisión efectiva.
Esta semana, funcionarios provinciales junto al intendente Mariano Gaido llevaron adelante la primera quema. Unas 160 plantas de marihuana, más de 4 kilos de marihuana ya procesada y casi un kilo de cocaína dejaron de circular por Neuquén. El secuestro surgió de 269 allanamientos que se realizaron en los últimos meses.
El ministerio de Seguridad, el Ministerio Público Fiscal (MPF) y la municipalidad de Cutral Co también firmaron un convenio para destruir de estupefacientes secuestrados, mediante el uso de los hornos pirolíticos municipales que permita, con un control riguroso y transparente, y que las sustancias decomisadas efectivamente salgan de circulación.
Equipamiento
Mientras se ultiman detalles para la reglamentación de la ley provincial 3474 que habilitó el uso de armas menos letales por parte de la Policía neuquina, el gobierno provincial avanza en la capacitación de los agentes que estarán encargados de utilizarlas.
Las pistolas Taser o Byrna, facilitarán las tareas de prevención y cese del delito, se sumarán próximamente a la gran inversión que viene realizando la Provincia en dotar del equipamiento moderno y necesario para cumplir sus tareas.
Desde el inicio de la gestión se propuso jerarquizar a las fuerzas de seguridad, priorizando el equipamiento como una herramienta clave para actuar con mayor eficacia en cada intervención policial.
“Así como hemos incorporado nuevas herramientas tecnológicas, es muy importante que nos focalicemos en dotar a nuestra policía de nuevas herramientas para combatir el delito y eso se hace a través de la capacitación”, señaló Figueroa.
El gobernador presentó en la Legislatura un proyecto que moderniza a la Policía y modificará el régimen de licencias e incorporará cuestiones de género, diversidad y discapacidad.
En esta línea, recientemente se formó el primer grupo de infantería femenino dentro del departamento de Seguridad Metropolitana. Donde la mujer policía asume protagonismo en la protección ciudadana.
Acompañando este proyecto se encuentra la creación del Consejo Provincial y los Consejos Regionales de Seguridad Ciudadana que responderán al plan de Regionalización. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
Últimas inversiones:
Se entregaron 60 intercomunicadores con tecnología de punta, que permitirán mantener a los efectivos intercomunicados y filmar los operativos que realiza la División Motorizada de Seguridad (Demose) de la capital neuquina, que demandaron una inversión de 14.874.000 pesos.
Se entregaron 16 equipos térmicos y 2 motos Tornado 250 cc, al Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) en la ciudad de Junín de los Andes.
Se destinaron 40 nuevas cámaras de seguridad para Cutral Co
Se entregaron insumos de seguridad, repuestos de armamento y otras herramientas con una inversión total de 1.177.032.500 pesos para la Unidad Especial de Policía (Uespo)
Se formaron nuevos brecheros especialistas para atender situaciones de riesgo y emergencias vinculadas a material explosivo. La Policía provincial refuerza sus grupos especializados distribuidos en toda la provincia.
Además, se autorizó una licitación cercana a los 500 millones de pesos, para la compra de equipamiento hospitalario.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Hay corte preventivo en el tramo que va desde el puente a la altura del Rahue hasta el puente en Pilo Lil.
El establecimiento ofrece una de las mayores plazas de alojamiento en la zona y genera gran impacto económico en la temporada termal.
Más de 800 estudiantes de los niveles Inicial y Primario de toda la provincia participan de talleres lúdicos de programación y robótica que ofrece gratuitamente el gobierno provincial.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La provincia de Neuquén cuenta con la mayor oferta de nieve del país con destinos consolidados a nivel nacional e internacional. Se puede disfrutar de los centros de esquí de Chapelco, Bayo, Caviahue, Lago Hermoso; el Parque de Nieve Batea Mahuida y Parque Recreativo El Llano.
El establecimiento ofrece una de las mayores plazas de alojamiento en la zona y genera gran impacto económico en la temporada termal.
El sujeto utilizó un arma de fuego durante el robo, le impusieron prisión preventiva y una vez vencida, le prohiben el ingreso a la ciudad.
La provincia ofrece desde centros de esquí hasta fiestas populares, gastronomía regional y circuitos culturales y paleontológicos. Invita a vivir experiencias únicas en cada rincón del territorio, con promociones especiales, actividades al aire libre y una agenda cargada de propuestas para todos los gustos.
El programa de tutorías para la terminalidad de educación secundaria ya está en funcionamiento con modalidad virtual en 12 disciplinas. Con recursos provinciales se garantiza la llegada a la totalidad de estudiantes que lo necesitan para titular.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.
La norma complementa medidas ya instrumentadas desde Educación como el bloqueo a redes sociales a aplicaciones no educativas y a páginas web, y capacitaciones sobre el uso responsable y con fines educativos de la tecnología, entre otras acciones.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
El sábado 26 de julio se realizará en la Ciudad Deportiva una jornada recreativa y deportiva con la participación de personal de distintas fuerzas provinciales y nacionales. Habrá vóley mixto, fútbol 8 y carrera de postas.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.