
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
Este sitio, que cuenta con una superficie total de 5,5 hectáreas y se encuentra en una etapa inicial de operación, está siendo ampliado en casi 4.000 metros cuadrados hasta completar 7.000 metros cuadrados.
Municipales11/03/2025El intendente Carlos Saloniti recorrió la obra de ampliación del sitio donde se depositan los barros de la planta de tratamientos cloacales.
El predio, autorizado La Secretaría de Ambiente de la Provincia en diciembre pasado, está siendo ampliado como parte de las tareas programadas para el aprovechamiento del terreno.
En su recorrida, el jefe comunal estuvo acompañado por el Coordinador del Organismo de Control Municipal, Saúl Castañeda, y por la coordinadora de la Unidad Ejecutora de Obras Específicas, Romina Schenk.
Durante la inspección, se evaluó la obra de ampliación y se reiteró la necesidad de desarrollar el proyecto de Ecobarros, mediante un tratamiento ecológico más eficiente, que permitiría optimizar el uso del espacio disponible y mejorar la eficiencia.
Schenk explicó que “el año pasado trabajamos en parte de la Zona 1, de 2300 metros cuadrados y ahora estamos trabajando con la misma metodología de trabajo, hasta completar 7.000 metros cuadrados”.
Agregó que en estos días se está desmalezando el terreno –colindante al espacio ya utilizado- y que, el paso siguiente, es nivelar el terreno y luego trabajar en capas para impermeabilizar el sitio.
Saúl Castañeda destacó la importancia de esta obra, tanto para las responsabilidades del Municipio como de la Cooperativa de Agua y Saneamiento y del cuidado del medio ambiente. Esta ampliación “la venimos planeando hace tiempo”, señaló, y recordó que el sitio “tiene la habilitación de Provincia en el primer sector y estamos replicando los cuidados en el nuevo sector”.
El responsable del Organismo de Control adelantó que “ahora estamos desarrollando el proyecto de Ecobarros, con un tratamiento distinto, que nos permitirá aprovechar mejor el terreno y no ir más allá del sitio en el que estamos trabajando”.
El intendente Saloniti destacó la importancia, la inversión y la ampliación para recibir a los barros que llegan desde las plantas de tratamiento y negó que San Martín de los Andes esté al límite ni en el peor escenario.
Agradeció a la familia Taylor por haber firmado el convenio con el Municipio para el uso del terreno; a su equipo de trabajo y el acompañamiento de la Secretaría de Ambiente de la provincia. “San Martín de los Andes es un ejemplo en el tratamiento de los barros y en el cuidado del ambiente”, señaló.
El área de implantación del sitio definitivo tiene una superficie total de 5,5 hectáreas y es parte del convenio celebrado entre la Estancia Chapelco S.A. y la Municipalidad de San Martín de los Andes, bajo Ordenanza Municipal 13437 del año 2021.
El acuerdo, firmado en diciembre de 2021 entre el intendente Saloniti y Jorge Taylor, presidente de la empresa, prevé la utilización de tierras privadas para el tratamiento y la disposición de barro proveniente de las plantas de tratamiento de efluentes cloacales de nuestra ciudad.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Con el trabajo de niveles y de perfilado del suelo, una cuadrilla de la Subsecretaría de Obras Públicas comenzó este miércoles los trabajos de pavimentación de la calle Los Pinos, en el barrio El Arenal.
El Secretario de Gobierno del Municipio, Federico Vita, puso en funciones a la trabajadora municipal Claudia Ávila, quien asumió la Dirección de la Delegación de Cordones del Chapelco.
Consejo de la Comunidad para la niñez, adolescencia y familia (Coconaf) inauguró dos nuevas rayuelas en nuestra ciudad, durante una recorrida realizada junto a funcionarios municipales, concejales, y trabajadoras y trabajadores de Parques Nacional Lanin y del Correo Argentino.
El Municipio comenzó con el relevamiento general para el mantenimiento y acondicionamiento de los gimnasios, durante el cual se evaluaron las condiciones actuales del edificio y se identificaron los trabajos necesarios que se comenzarán a ejecutar.
Vecinos y vecinas frentistas de la calle Los Pinos, en el barrio El Arenal, recibieron la noticia de que en los próximos días comenzará la obra de pavimentación, durante una asamblea en la que debatieron y acordaron aspectos claves del proyecto y el fortalecimiento del trabajo conjunto en torno a una mejora largamente esperada por la comunidad.
Una cuadrilla de la Subsecretaría de Obras Públicas terminó este martes el montaje de la nueva garita ubicada en la esquina de Quinquela Martín y Chaco. Previamente, se trabajó con hormigón la construcción de la nueva platea.
El actual subsecretario de Producción, Empleo y Juventud, Ian Bruno Reparaz, asumió este martes su compromiso al frente de la Subsecretaría de Deportes, sin perjuicio del cumplimiento de las funciones que venía desarrollando hasta ahora.
Como parte de la Campaña Provincial de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), llevada adelante por la Secretaría de Ambiente del Neuquén, se seleccionó el Nodo de Junín de los Andes para la recepción de este tipo de residuos.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
El nuevo servicio desde la terminal de ómnibus hasta la base del Cerro Chapelco, pasando por Catritre, se prestará desde este lunes 7 de julio, todos los días, con cuatro frecuencias diarias. Se trata de una concesión provincial, sin subsidio estatal.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.