
El Parque Nacional Lanín emitió una alerta preventiva amarilla para este sábado 21 de junio.
Para garantizar el acceso a este insumo esencial en los hogares que no cuentan con gas natural. La medida busca asegurar la continuidad del servicio, preservando el funcionamiento de las empresas proveedoras.
Política28/01/2025Para garantizar el acceso al Gas Licuado de Petróleo (GLP) para los hogares neuquinos que no cuentan con red de gas natural, el gobernador Rolando Figueroa firmó el decreto 102/25 que autoriza y aprueba la contratación excepcional para la adquisición y distribución de 45.000 garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) de 10 kilogramos.
La medida implica una inversión de 951.511.950 pesos, que incluye la provisión del insumo por parte de YPF GAS SA a un precio unitario de 10.500 por garrafa, y el transporte y la distribución a cargo de la empresa Hidrocarburos del Neuquén S.A. (Hidenesa), con un precio promedio unitario de 10.644,71 pesos.
La dirección provincial de Administración del ministerio de Energía y Recursos Naturales será la encargada de emitir las órdenes de compra y gestionar los pagos correspondientes, mientras que los ministerios de Trabajo, y Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres coordinarán la distribución.
Además, el decreto faculta al ministerio de Energía y Recursos Naturales a reconocer eventuales ajustes de precio derivados de modificaciones establecidas por la secretaría de Energía de la Nación.
Anteriormente el Estado Nacional subsidiaba el costo de las garrafas y la Provincia solo pagaba el transporte. Desde el año pasado esto cambió y Neuquén asumió el costo total que demanda llevar el Plan Gas a toda la provincia.
El presidente de Hidenesa, Raúl Tojo, aseguró que la empresa “se encuentra en condiciones para llevar adelante una distribución eficiente. Sabemos lo importante que es este recurso, especialmente en los meses más fríos; por eso, desde Hidenesa estamos poniendo todo nuestro esfuerzo para que cada hogar tenga garantizado este insumo indispensable."
Un nuevo escenario
Paralelamente, la secretaría de Energía de la Nación, bajo la Resolución 15/2025, avanza con un proceso de desregulación del mercado del GLP. Esta medida busca alinear los precios con valores internacionales, liberar las bocas de carga para que los fraccionadores elijan dónde retirar el producto, y eliminar cupos y aportes obligatorios, fomentando así un sistema más competitivo.
En este contexto, los productores mantendrán su compromiso con el Programa Hogar, que subsidia el consumo de GLP para los hogares más vulnerables. Sin embargo, el programa aún no se implementó en la provincia de Neuquén, lo que refuerza la importancia de la acción provincial para garantizar el suministro de este recurso esencial.
De este modo, el Gobierno de Neuquén continúa priorizando la asistencia a las familias que más lo necesitan, asegurando el acceso a un insumo fundamental como el gas envasado, especialmente durante la temporada invernal.
El Parque Nacional Lanín emitió una alerta preventiva amarilla para este sábado 21 de junio.
“Los neuquinos somos un pueblo bendecido” aseguró el gobernador Rolando Figueroa mientras valoraba el día soleado con un cielo celeste y blanco inmejorable para la celebración del Día de la Bandera en Guañacos.
El gobernador informó que desde la gestión provincial se están intercambiando datos y se está trabajando en “muy buenos términos” con el gobierno nacional para poder determinar el monto de la deuda. Además, reiteró la “férrea defensa” de la caja jubilatoria neuquina.
El intendente municipal, Carlos Saloniti, firmó este miércoles el decreto que designa, de manera transitoria, al actual secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza, al frente de la Secretaría de Gobierno, en reemplazo de Federico Vita.
Los gobernadores de Neuquén y Río Negro coincidieron en la necesidad de trabajar de manera coordinada en obras viales de alto impacto regional. Analizaron tramos compartidos, la implementación de peajes y señalaron la falta de definiciones por parte del gobierno nacional.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
Ante los intentos de traspasar la caja jubilatoria de la provincia al sistema nacional, la conducción del organismo se pronunció de manera unánime.
En un acto de inauguración de asfalto y cloacas, el gobernador neuquino anticipó que con su par de Río Negro buscarán establecer un marco común que eleve la base imponible de lo que cobran las provincias por el uso del agua.
A partir de un convenio, el gobierno provincial, la municipalidad de Neuquén y el Ministerio Público Fiscal buscarán dar amplia difusión a esta herramienta.
El gobernador Figueroa estimó que, de no revertirse el atraso cambiario y la baja del barril de petróleo que impactan en la liquidación de regalías, la provincia dejará de percibir 600 millones de dólares este año. Ratificó el modelo neuquino de austeridad y eliminación de gastos superfluos del Estado para cumplir con los compromisos asumidos.
La joven integrante del seleccionado argentino de tiro con arco fue una de las beneficiarias del aporte que realizan Vista Energy y Fundación Laureus con el acompañamiento del ministerio de Desarrollo Humano Gobiernos Locales y Mujeres.
La producción audiovisual “Bestial”, realizada por el grupo de adultos del Taller de Cine y Video del Centro de Iniciación Artística N°5, fue seleccionado para participar de la 6ta edición del Festival Nieve Roja, que se realiza en El Bolsón
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
En dos masivos actos en Chos Malal y en la ciudad de Neuquén, más de 400 estudiantes refrendarán su lealtad a la insignia nacional.
El objetivo es identificar y acompañar a deportistas con discapacidad con miras a integrar futuros equipos provinciales en distintas disciplinas.
La acusada ofreció una ametralladora, una camioneta Ford Ranger y una suma de dinero, todos medios para facilitar la consumación del homicidio.
La iniciativa comunitaria comenzó en 2018 con apenas 100 metros y hoy supera el medio kilómetro. La propuesta de desplegar la bandera nacional por las calles del pueblo nació del Centro Rural Evangélico y se convirtió en un símbolo de unidad local.
Decomisaron carnes equinas, caprinas y bovinas. También encontraron animales vivos, listos para la faena. Varias personas fueron demoradas.
“Los neuquinos somos un pueblo bendecido” aseguró el gobernador Rolando Figueroa mientras valoraba el día soleado con un cielo celeste y blanco inmejorable para la celebración del Día de la Bandera en Guañacos.
El Parque Nacional Lanín emitió una alerta preventiva amarilla para este sábado 21 de junio.