
Semana Santa: reforzarán controles contra la pesca y caza ilegal
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
El paciente tiene 10 años y tenía turno en el Hospital Garraham dentro de un año. Al ser intervenido en Neuquén, redujo considerablemente la espera y evitó el traslado a Buenos Aires.
Salud06/12/2024La atención pediátrica del HPN suma nuevos procedimientos de alta complejidad y sienta las bases para la formación de un equipo especializado en electrofisiología pediátrica, fortaleciendo el compromiso del hospital con la salud de la comunidad.
El Hospital Provincial Neuquén (HPN) “Dr. Eduardo Castro Rendón” celebró un avance histórico al realizar su primera ablación cardíaca pediátrica por radiofrecuencia, tal es el nombre del procedimiento especializado que permite corregir arritmias a través de la aplicación controlada de calor o frío. Con este avance, el hospital amplía la complejidad y la accesibilidad de su servicio, acortando la espera que enfrentan los pacientes pediátricos en el país.
El doctor Guido Salvi, médico pediatra y cardiólogo infantil del Castro Rendón, lideró este nuevo logro mientras se encuentra en su último año de formación en electrofisiología pediátrica. Gracias a ello, un paciente neuquino de 10 años que tenía turno en el Hospital Garraham para noviembre de 2025 pudo acortar ostensiblemente la espera y evitar el traslado a Buenos Aires con su familia. “Esto es muy positivo porque evitamos demoras y garantizamos una mejor calidad de vida al paciente, quien ya no continuará con síntomas ni depender de medicación”, subrayó el profesional.
“Hasta ahora, los estudios electrofisiológicos y las ablaciones de arritmias no se realizaban en pediatría en nuestra institución y hay muy pocos centros y profesionales que lo hacen a nivel nacional. Por eso, este avance es muy importante para nosotros”, destacó el doctor Salvi. Agregó que, en centros de alta complejidad como el Hospital Garrahan, “las listas de pacientes para estas intervenciones están superando casi el año de espera.”
Salvi remarcó que “este logro no es solo mío; quiero agradecer al equipo completo, desde los cardiólogos, anestesiólogos, electrofisiólogos de adultos, enfermería, instrumentadoras y técnicas hasta los pediatras que hacen la evaluación previa y los terapistas que aseguran la recuperación del paciente”.
Formación y compromiso continuo
El Dr. Salvi destacó la importancia de la formación continua que le brindó el HPN, donde realizó residencias en pediatría y cardiología infantil antes de especializarse en electrofisiología pediátrica en el Hospital Garrahan. “Neuquén es una de las pocas provincias que garantiza una formación de este nivel, algo que no ocurre en muchas otras. Esto me llena de orgullo y me motiva a seguir creciendo profesionalmente”, remarcó.
Colocación de un registrador de eventos: otro avance significativo
En el mismo día, el equipo del HPN colocó un registrador de eventos a otro paciente pediátrico. Este dispositivo, implantado de manera subcutánea, permite monitorear la actividad cardíaca durante tres años, grabando eventos anormales para identificar posibles causas de síncopes o desmayos.
“El dispositivo registra automáticamente anomalías o eventos programados y también permite que la familia grabe manualmente episodios relacionados con síntomas específicos”, explicó el Dr. Salvi. Este avance facilitará diagnósticos más precisos y el seguimiento prolongado en casos complejos.
El éxito de estas intervenciones representa un antes y un después en la atención pediátrica del HPN, que suma nuevos procedimientos de alta complejidad sin necesidad de derivar a los pacientes a otras provincias. Además, sienta las bases para la formación de un equipo especializado en electrofisiología pediátrica, fortaleciendo el compromiso del hospital con la salud de la comunidad.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
El Sindicato Único del Personal Aduanero anunció nuevas medidas de fuerza que incluyen un cuarto paro en menos de dos meses y sobre el inicio de Semana Santa.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock.
La cirugía se llevó a cabo en Clínica Chapelco el pasado 28 de marzo y estuvo a cargo del servicio de Otorrinolaringología. Se trata de un hecho histórico para nuestra localidad, que permitió que un paciente adulto logre estimular su audición.
El ministerio de Salud informó que desde el miércoles 26 comenzarán a aplicarlas en el resto de los grupos específicos que integra la población objetivo. La campaña comenzó la semana pasada con mayores de 65 años y personal de Salud.
En el Día Mundial de la Tuberculosis se recuerda que su diagnóstico es fundamental para iniciar el tratamiento, controlar la enfermedad y lograr su cura. Se previene con la vacuna BCG.
En comparación, representa más de un tercio de los fondos destinados a comprar medicamentos durante la Ley de Emergencia. Permitió que hospitales y centros de salud reinvirtieran esos fondos en la compra de equipos médicos, vehículos y realizarán obras.
La vacuna antigripal es gratuita y se comenzará a aplicar de manera escalonada a la población objetivo en todos los establecimientos de salud pública.
También se crearon 21 nuevos cargos y se efectuaron seis designaciones de personal en diferentes regiones neuquinas.
El Ministerio de Salud emitió una serie de consejos de prevención y e información para erradicar mitos sobre el virus, que afecta a todas las personas sin distinción de sexo y tiene alta prevalencia en la población.
Pese a que aún no se realiza la autopsia, sus propios familiares reconocieron su cuerpo. Ezequiel era intensamente buscado desde el 21 de marzo.
En Junín de los Andes se realizó el primer encuentro regional con referentes de la Región de los Lagos del Sur. Se acordó llevar adelante una política transversal para potenciar los recursos.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
El hecho ocurrió en la madriugada del día domingo. Personal de la División Brigada Rural y Abigeato Junín de los Andes, llevó adelante un procedimiento que arrojó como resultado el secuestro de un arma de fuego y demás elementos.
La Dirección de Tránsito y Transporte del Municipio informó que, hasta tanto finalice la reparación del puente de Callejón de Torres, la Línea 3 del Transporte Urbano prestará el servicio con algunos cambios en el recorrido.
Se solicita precaución para aquellos que viajen con niños, personas mayores y mujeres embarazadas. Se actualizaron horarios para los pasos fronterizos.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
El Sindicato Único del Personal Aduanero anunció nuevas medidas de fuerza que incluyen un cuarto paro en menos de dos meses y sobre el inicio de Semana Santa.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.