
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
El paciente tiene 10 años y tenía turno en el Hospital Garraham dentro de un año. Al ser intervenido en Neuquén, redujo considerablemente la espera y evitó el traslado a Buenos Aires.
Salud06/12/2024La atención pediátrica del HPN suma nuevos procedimientos de alta complejidad y sienta las bases para la formación de un equipo especializado en electrofisiología pediátrica, fortaleciendo el compromiso del hospital con la salud de la comunidad.
El Hospital Provincial Neuquén (HPN) “Dr. Eduardo Castro Rendón” celebró un avance histórico al realizar su primera ablación cardíaca pediátrica por radiofrecuencia, tal es el nombre del procedimiento especializado que permite corregir arritmias a través de la aplicación controlada de calor o frío. Con este avance, el hospital amplía la complejidad y la accesibilidad de su servicio, acortando la espera que enfrentan los pacientes pediátricos en el país.
El doctor Guido Salvi, médico pediatra y cardiólogo infantil del Castro Rendón, lideró este nuevo logro mientras se encuentra en su último año de formación en electrofisiología pediátrica. Gracias a ello, un paciente neuquino de 10 años que tenía turno en el Hospital Garraham para noviembre de 2025 pudo acortar ostensiblemente la espera y evitar el traslado a Buenos Aires con su familia. “Esto es muy positivo porque evitamos demoras y garantizamos una mejor calidad de vida al paciente, quien ya no continuará con síntomas ni depender de medicación”, subrayó el profesional.
“Hasta ahora, los estudios electrofisiológicos y las ablaciones de arritmias no se realizaban en pediatría en nuestra institución y hay muy pocos centros y profesionales que lo hacen a nivel nacional. Por eso, este avance es muy importante para nosotros”, destacó el doctor Salvi. Agregó que, en centros de alta complejidad como el Hospital Garrahan, “las listas de pacientes para estas intervenciones están superando casi el año de espera.”
Salvi remarcó que “este logro no es solo mío; quiero agradecer al equipo completo, desde los cardiólogos, anestesiólogos, electrofisiólogos de adultos, enfermería, instrumentadoras y técnicas hasta los pediatras que hacen la evaluación previa y los terapistas que aseguran la recuperación del paciente”.
Formación y compromiso continuo
El Dr. Salvi destacó la importancia de la formación continua que le brindó el HPN, donde realizó residencias en pediatría y cardiología infantil antes de especializarse en electrofisiología pediátrica en el Hospital Garrahan. “Neuquén es una de las pocas provincias que garantiza una formación de este nivel, algo que no ocurre en muchas otras. Esto me llena de orgullo y me motiva a seguir creciendo profesionalmente”, remarcó.
Colocación de un registrador de eventos: otro avance significativo
En el mismo día, el equipo del HPN colocó un registrador de eventos a otro paciente pediátrico. Este dispositivo, implantado de manera subcutánea, permite monitorear la actividad cardíaca durante tres años, grabando eventos anormales para identificar posibles causas de síncopes o desmayos.
“El dispositivo registra automáticamente anomalías o eventos programados y también permite que la familia grabe manualmente episodios relacionados con síntomas específicos”, explicó el Dr. Salvi. Este avance facilitará diagnósticos más precisos y el seguimiento prolongado en casos complejos.
El éxito de estas intervenciones representa un antes y un después en la atención pediátrica del HPN, que suma nuevos procedimientos de alta complejidad sin necesidad de derivar a los pacientes a otras provincias. Además, sienta las bases para la formación de un equipo especializado en electrofisiología pediátrica, fortaleciendo el compromiso del hospital con la salud de la comunidad.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.
Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).
El Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Chapelco, cuenta con un equipo de profesionales especializados en realizar cirugías pediátricas. Desde el 2020 han operado a más de 650 pacientes pediátricos.
Además, se autorizó una licitación cercana a los 500 millones de pesos, para la compra de equipamiento hospitalario.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Este lunes, personal del Municipio y del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) realizó la energización del pilar eléctrico para la instalación de una bomba sumergible en la perforación del barrio.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.