
Ante alerta emitido por Nación, Neuquén insta a vacunarse contra el sarampión
La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.






El paciente tiene 10 años y tenía turno en el Hospital Garraham dentro de un año. Al ser intervenido en Neuquén, redujo considerablemente la espera y evitó el traslado a Buenos Aires.
Salud06/12/2024
Marcela Barrientos


La atención pediátrica del HPN suma nuevos procedimientos de alta complejidad y sienta las bases para la formación de un equipo especializado en electrofisiología pediátrica, fortaleciendo el compromiso del hospital con la salud de la comunidad.
El Hospital Provincial Neuquén (HPN) “Dr. Eduardo Castro Rendón” celebró un avance histórico al realizar su primera ablación cardíaca pediátrica por radiofrecuencia, tal es el nombre del procedimiento especializado que permite corregir arritmias a través de la aplicación controlada de calor o frío. Con este avance, el hospital amplía la complejidad y la accesibilidad de su servicio, acortando la espera que enfrentan los pacientes pediátricos en el país.
El doctor Guido Salvi, médico pediatra y cardiólogo infantil del Castro Rendón, lideró este nuevo logro mientras se encuentra en su último año de formación en electrofisiología pediátrica. Gracias a ello, un paciente neuquino de 10 años que tenía turno en el Hospital Garraham para noviembre de 2025 pudo acortar ostensiblemente la espera y evitar el traslado a Buenos Aires con su familia. “Esto es muy positivo porque evitamos demoras y garantizamos una mejor calidad de vida al paciente, quien ya no continuará con síntomas ni depender de medicación”, subrayó el profesional.
“Hasta ahora, los estudios electrofisiológicos y las ablaciones de arritmias no se realizaban en pediatría en nuestra institución y hay muy pocos centros y profesionales que lo hacen a nivel nacional. Por eso, este avance es muy importante para nosotros”, destacó el doctor Salvi. Agregó que, en centros de alta complejidad como el Hospital Garrahan, “las listas de pacientes para estas intervenciones están superando casi el año de espera.”
Salvi remarcó que “este logro no es solo mío; quiero agradecer al equipo completo, desde los cardiólogos, anestesiólogos, electrofisiólogos de adultos, enfermería, instrumentadoras y técnicas hasta los pediatras que hacen la evaluación previa y los terapistas que aseguran la recuperación del paciente”.
Formación y compromiso continuo
El Dr. Salvi destacó la importancia de la formación continua que le brindó el HPN, donde realizó residencias en pediatría y cardiología infantil antes de especializarse en electrofisiología pediátrica en el Hospital Garrahan. “Neuquén es una de las pocas provincias que garantiza una formación de este nivel, algo que no ocurre en muchas otras. Esto me llena de orgullo y me motiva a seguir creciendo profesionalmente”, remarcó.
Colocación de un registrador de eventos: otro avance significativo
En el mismo día, el equipo del HPN colocó un registrador de eventos a otro paciente pediátrico. Este dispositivo, implantado de manera subcutánea, permite monitorear la actividad cardíaca durante tres años, grabando eventos anormales para identificar posibles causas de síncopes o desmayos.
“El dispositivo registra automáticamente anomalías o eventos programados y también permite que la familia grabe manualmente episodios relacionados con síntomas específicos”, explicó el Dr. Salvi. Este avance facilitará diagnósticos más precisos y el seguimiento prolongado en casos complejos.
El éxito de estas intervenciones representa un antes y un después en la atención pediátrica del HPN, que suma nuevos procedimientos de alta complejidad sin necesidad de derivar a los pacientes a otras provincias. Además, sienta las bases para la formación de un equipo especializado en electrofisiología pediátrica, fortaleciendo el compromiso del hospital con la salud de la comunidad.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Cuenta con consultorios donde los afiliados podrán atenderse con médicos y nutricionistas y un gimnasio donde podrán realizar actividad física controlados por kinesiólogo.

La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.

La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.

El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.

Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.

La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

