
Se solicitan familias que puedan albergar transitoriamente a niñas de 2, 4, 6 y 8 años; y niños de 6 y 7 años.
Este año se celebrará del 11 al 17 de noviembre, con el lema “Juntos en cada paso: del hospital al hogar”. El miércoles 13, se realizará la Jornada Científica Provincial de la Semana de la Prematurez.
Salud12/11/2024El ministerio de Salud se suma una vez más a la Semana de la Prematurez, días en los que se fortalecerá el trabajo con los equipos de salud para seguir mejorando el acompañamiento a las familias y bebés prematuros en su transición de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales al hogar y su posterior seguimiento.
Como parte de las actividades, este miércoles 13 de noviembre se realizará la Jornada Científica Provincial de la Semana de la Prematurez en la cartera sanitaria, con el objetivo de abordar los principales aspectos de la temática.
De este modo, este año desde la dirección de Maternidad e Infancia se trabajará con los equipos en los siguientes lineamientos: la preparación para el alta y el seguimiento; el cumplimiento de las recomendaciones del alta de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN); el acompañamiento para todos los bebés nacidos prematuros (antes de las 37 semanas de gestación), y sus familias en la transición de la UCIN al hogar; y la preparación para el egreso y acceso universal a programas de seguimiento.
El nacimiento antes de término es la principal causa de ingreso a Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales y tiene una marcada influencia sobre la mortalidad infantil. Se trata de una condición biológica con prevalencia en aumento a nivel mundial, que implica largos períodos de recuperación y seguimiento.
Regionalización perinatal
La regionalización perinatal es una política que busca coordinar los servicios de salud para la atención de embarazadas y recién nacidos, de acuerdo con el nivel de riesgo y la complejidad de los servicios. En la provincia del Neuquén, se lleva a cabo mediante acuerdos entre instituciones y equipos de salud.
Uno de los objetivos de la regionalización perinatal es disminuir la morbimortalidad materno-infantil, a través del desarrollo e implementación de los recursos humanos, físicos y económicos indispensables para garantizar la mayor seguridad materno-neonatal desde el embarazo hasta el puerperio.
Como estrategia para disminuir los nacimientos prematuros también se encuentra el ultrasonido, que es considerado el método de elección de primera línea en el diagnóstico por imágenes en la salud de la mujer. Es una técnica sencilla, precisa y se utiliza tanto para la detección de patologías como herramienta diagnóstica en la presencia de síntomas clínicos.
Durante el embarazo es fundamental su utilización como herramienta para un buen resultado perinatal. Actualmente en la provincia se encuentra en ejecución el proyecto de capacitación para profesionales del sistema público y del sector privado de salud, que se realiza en las diferentes regiones, para mejorar el diagnóstico prenatal precoz.
Datos de la Prematurez
En 2023, en Neuquén, se registró una Tasa de Prematurez del 9,38%, con un total de 683 nacidos prematuros. De estos, el 12.4% fueron menores de 1.500 grs, el 44% nacieron con un peso de 1.500 a 2.500 grs y el 43.4% con un peso mayor a 2.500 grs.
La Semana de la Prematurez, que culmina el Día del Prematuro (17/11), es una iniciativa generada por UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). El objetivo es sensibilizar acerca de los derechos que tienen los niños y las niñas que nacen prematuramente, con base en el Decálogo elaborado por Unicef y el Ministerio de Salud de la Nación.
El decálogo de los derechos del prematuro y su familia destaca que:
- La prematurez se puede prevenir en muchos casos, por medio del control del embarazo al que tienen derecho todas las personas gestantes.
- Cada recién nacido prematuro tiene derecho a nacer y a ser atendido en lugares adecuados.
- El recién nacido prematuro tiene derecho a recibir atención adecuada a sus necesidades, considerando sus semanas de gestación, su peso al nacer y sus características individuales. Cada paso en su tratamiento debe ser dado con visión de futuro.
- Los recién nacidos de parto prematuro tienen derecho a recibir cuidados de enfermería de alta calidad, orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia.
- Los bebés nacidos de parto prematuro tienen derecho a ser alimentados con leche materna.
- Todo prematuro tiene derecho a la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro (POP).
- Un niño o niña recién nacida prematura de alto riesgo debe acceder, luego del alta neonatal, a programas especiales de seguimiento.
- La familia de un recién nacido prematuro tiene pleno derecho a la información y a la participación en la toma de decisiones sobre su salud a lo largo de toda su atención neonatal y pediátrica.
- El recién nacido prematuro tiene derecho a ser acompañado por su familia todo el tiempo.
- Las personas que nacen de parto prematuro tienen el mismo derecho a la integración social que las que nacen a término.
Se solicitan familias que puedan albergar transitoriamente a niñas de 2, 4, 6 y 8 años; y niños de 6 y 7 años.
Con el cambio de mes, habrá subas en tarifas de servicios, naftas y transporte público, entre otros.
El ministerio de Salud informó que desde el miércoles 26 comenzarán a aplicarlas en el resto de los grupos específicos que integra la población objetivo. La campaña comenzó la semana pasada con mayores de 65 años y personal de Salud.
En el Día Mundial de la Tuberculosis se recuerda que su diagnóstico es fundamental para iniciar el tratamiento, controlar la enfermedad y lograr su cura. Se previene con la vacuna BCG.
En comparación, representa más de un tercio de los fondos destinados a comprar medicamentos durante la Ley de Emergencia. Permitió que hospitales y centros de salud reinvirtieran esos fondos en la compra de equipos médicos, vehículos y realizarán obras.
La vacuna antigripal es gratuita y se comenzará a aplicar de manera escalonada a la población objetivo en todos los establecimientos de salud pública.
También se crearon 21 nuevos cargos y se efectuaron seis designaciones de personal en diferentes regiones neuquinas.
El Ministerio de Salud emitió una serie de consejos de prevención y e información para erradicar mitos sobre el virus, que afecta a todas las personas sin distinción de sexo y tiene alta prevalencia en la población.
El mamógrafo móvil estuvo el mes pasado en Picún Leufú, Piedra del Águila y Plottier. En marzo, el dispositivo visitará Neuquén, Centenario, Vista Alegre y Añelo.
Comenzará a implementarse desde el 1 de marzo de forma escalonada, como parte de una estrategia de Salud Digital que apunta a una mayor accesibilidad y a la interoperabilidad de un único sistema de salud.
“Mantener viva la Memoria implica comprometernos, porque los derechos humanos no son sólo letra escrita en un papel, sino la estructura sobre la cual se cimienta la dignidad de todas las personas”, afirmó el ministro Tobares.
Se trata de una plataforma de aprendizaje a distancia con cursos gratuitos, autogestivos, sin límites y con flexibilidad. Cuentan con certificación oficial para potenciar el perfil laboral de quienes los realizan.
Un grupo de docentes hizo uso de la Banca del Vecino para solicitar la creación del Profesorado de Artes Visuales en San Martín de los Andes. En su intervención, fundamentaron la importancia de esta propuesta educativa y detallaron las razones expuestas en la nota presentada ante el Consejo Provincial de Educación.
La dupla, procedente de Cutral Co y Buta Ranquil, ganó el segundo Encuentro de Asadoras de Chivo en Rincón de los Sauces. El evento no solo celebra la cocina tradicional sino también el empoderamiento y la unión de las mujeres en un espacio donde comparten saberes y fortalecen la cultura gastronómica de la región.
A partir del pedido del fiscal del caso Hernán Scordo, una mujer que el sábado por la noche intentó robar mercadería en una pizzería de San Martín de los Andes será juzgada mediante el sistema de juicio directo.
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
Habrá horario especial de atención con motivo del corte de energía de Epen.
Los hermanos se encontraban limpiando el vehículo familiar cuando el niño menor manipuló una carabina calibre 22 largo, provocando un disparo que impactó en la cabeza del adolescente.
Con el cambio de mes, habrá subas en tarifas de servicios, naftas y transporte público, entre otros.
Se solicitan familias que puedan albergar transitoriamente a niñas de 2, 4, 6 y 8 años; y niños de 6 y 7 años.