El tiempo - Tutiempo.net

 TURISMO_1100X100

TW_PIROTECNIABANNER1100X100

TW_EMERGENCIAIGNEA   1100X100

Comienza la Semana de la Prematurez

Este año se celebrará del 11 al 17 de noviembre, con el lema “Juntos en cada paso: del hospital al hogar”. El miércoles 13, se realizará la Jornada Científica Provincial de la Semana de la Prematurez.

Salud12/11/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos

banner para san martin online

md - 2024-11-12T112740.186

El ministerio de Salud se suma una vez más a la Semana de la Prematurez, días en los que se fortalecerá el trabajo con los equipos de salud para seguir mejorando el acompañamiento a las familias y bebés prematuros en su transición de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales al hogar y su posterior seguimiento. 

Como parte de las actividades, este miércoles 13 de noviembre se realizará la Jornada Científica Provincial de la Semana de la Prematurez en la cartera sanitaria, con el objetivo de abordar los principales aspectos de la temática.

De este modo, este año desde la dirección de Maternidad e Infancia se trabajará con los equipos en los siguientes lineamientos: la preparación para el alta y el seguimiento; el cumplimiento de las recomendaciones del alta de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN); el acompañamiento para todos los bebés nacidos prematuros (antes de las 37 semanas de gestación), y sus familias en la transición de la UCIN al hogar; y la preparación para el egreso y acceso universal a programas de seguimiento.

El nacimiento antes de término es la principal causa de ingreso a Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales y tiene una marcada influencia sobre la mortalidad infantil. Se trata de una condición biológica con prevalencia en aumento a nivel mundial, que implica largos períodos de recuperación y seguimiento. 

Regionalización perinatal 

La regionalización perinatal es una política que busca coordinar los servicios de salud para la atención de embarazadas y recién nacidos, de acuerdo con el nivel de riesgo y la complejidad de los servicios. En la provincia del Neuquén, se lleva a cabo mediante acuerdos entre instituciones y equipos de salud. 

Uno de los objetivos de la regionalización perinatal es disminuir la morbimortalidad materno-infantil, a través del desarrollo e implementación de los recursos humanos, físicos y económicos indispensables para garantizar la mayor seguridad materno-neonatal desde el embarazo hasta el puerperio. 

Como estrategia para disminuir los nacimientos prematuros también se encuentra el ultrasonido, que es considerado el método de elección de primera línea en el diagnóstico por imágenes en la salud de la mujer. Es una técnica sencilla, precisa y se utiliza tanto para la detección de patologías como herramienta diagnóstica en la presencia de síntomas clínicos. 

Durante el embarazo es fundamental su utilización como herramienta para un buen resultado perinatal. Actualmente en la provincia se encuentra en ejecución el proyecto de capacitación para profesionales del sistema público y del sector privado de salud, que se realiza en las diferentes regiones, para mejorar el diagnóstico prenatal precoz. 

Datos de la Prematurez 

En 2023, en Neuquén, se registró una Tasa de Prematurez del 9,38%, con un total de 683 nacidos prematuros. De estos, el 12.4% fueron menores de 1.500 grs, el 44% nacieron con un peso de 1.500 a 2.500 grs y el 43.4% con un peso mayor a 2.500 grs. 

La Semana de la Prematurez, que culmina el Día del Prematuro (17/11), es una iniciativa generada por UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). El objetivo es sensibilizar acerca de los derechos que tienen los niños y las niñas que nacen prematuramente, con base en el Decálogo elaborado por Unicef y el Ministerio de Salud de la Nación. 

El decálogo de los derechos del prematuro y su familia destaca que: 

- La prematurez se puede prevenir en muchos casos, por medio del control del embarazo al que tienen derecho todas las personas gestantes. 

- Cada recién nacido prematuro tiene derecho a nacer y a ser atendido en lugares adecuados. 

- El recién nacido prematuro tiene derecho a recibir atención adecuada a sus necesidades, considerando sus semanas de gestación, su peso al nacer y sus características individuales. Cada paso en su tratamiento debe ser dado con visión de futuro. 

- Los recién nacidos de parto prematuro tienen derecho a recibir cuidados de enfermería de alta calidad, orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia. 

- Los bebés nacidos de parto prematuro tienen derecho a ser alimentados con leche materna. 

- Todo prematuro tiene derecho a la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro (POP). 

- Un niño o niña recién nacida prematura de alto riesgo debe acceder, luego del alta neonatal, a programas especiales de seguimiento. 

- La familia de un recién nacido prematuro tiene pleno derecho a la información y a la participación en la toma de decisiones sobre su salud a lo largo de toda su atención neonatal y pediátrica. 

- El recién nacido prematuro tiene derecho a ser acompañado por su familia todo el tiempo. 

- Las personas que nacen de parto prematuro tienen el mismo derecho a la integración social que las que nacen a término.

 
 

Te puede interesar
md - 2024-12-30T102339.168

Salud refuerza la prevención contra el Dengue en Neuquén

Marcela Barrientos
Salud30/12/2024

Los equipos de Salud se encuentran realizando tareas de prevención al Este de la Ciudad de Neuquén, donde por tercera temporada se hallaron huevos del mosquito Aedes aegypti. No hay circulación viral ni casos autóctonos de Dengue.

469365454_996152489222960_650412102784526070_n

Se realizó en nuestro hospital la primera lobectomía pulmonar por videotorascoscopia

Marcela Barrientos
Salud06/12/2024

El doctor Ariel Tchercansky, cirujano especialista en tórax, encabezó una novedosa cirugía de pulmón con la particularidad que fue realizada por videotoracoscopia, lo que implica una técnica menos invasiva que la cirugía tradicional, pero que igualmente por la patología previa de este tipo de pacientes, requiere un trabajo importante y un postoperatorio más prolongado y de mayor complejidad que otras intervenciones.

Lo más visto
Expo Rural de Neuquén

Se viene una nueva Expo Rural de Neuquén en Junín de los Andes

Marcela Barrientos
Regionales10/01/2025

Desde el miércoles 22 al domingo 26 de enero, el predio de la Sociedad Rural de Neuquén abre sus puertas a la comunidad y se viste de fiesta. Es que se realiza en Junín de los Andes la 82° Exposición Rural de Neuquén, la 14° Exposición de Caballos de la Patagonia y la nueva Expo Ovina, Feria de Reproductores. .