
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Este año se celebrará del 11 al 17 de noviembre, con el lema “Juntos en cada paso: del hospital al hogar”. El miércoles 13, se realizará la Jornada Científica Provincial de la Semana de la Prematurez.
Salud12/11/2024El ministerio de Salud se suma una vez más a la Semana de la Prematurez, días en los que se fortalecerá el trabajo con los equipos de salud para seguir mejorando el acompañamiento a las familias y bebés prematuros en su transición de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales al hogar y su posterior seguimiento.
Como parte de las actividades, este miércoles 13 de noviembre se realizará la Jornada Científica Provincial de la Semana de la Prematurez en la cartera sanitaria, con el objetivo de abordar los principales aspectos de la temática.
De este modo, este año desde la dirección de Maternidad e Infancia se trabajará con los equipos en los siguientes lineamientos: la preparación para el alta y el seguimiento; el cumplimiento de las recomendaciones del alta de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN); el acompañamiento para todos los bebés nacidos prematuros (antes de las 37 semanas de gestación), y sus familias en la transición de la UCIN al hogar; y la preparación para el egreso y acceso universal a programas de seguimiento.
El nacimiento antes de término es la principal causa de ingreso a Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales y tiene una marcada influencia sobre la mortalidad infantil. Se trata de una condición biológica con prevalencia en aumento a nivel mundial, que implica largos períodos de recuperación y seguimiento.
Regionalización perinatal
La regionalización perinatal es una política que busca coordinar los servicios de salud para la atención de embarazadas y recién nacidos, de acuerdo con el nivel de riesgo y la complejidad de los servicios. En la provincia del Neuquén, se lleva a cabo mediante acuerdos entre instituciones y equipos de salud.
Uno de los objetivos de la regionalización perinatal es disminuir la morbimortalidad materno-infantil, a través del desarrollo e implementación de los recursos humanos, físicos y económicos indispensables para garantizar la mayor seguridad materno-neonatal desde el embarazo hasta el puerperio.
Como estrategia para disminuir los nacimientos prematuros también se encuentra el ultrasonido, que es considerado el método de elección de primera línea en el diagnóstico por imágenes en la salud de la mujer. Es una técnica sencilla, precisa y se utiliza tanto para la detección de patologías como herramienta diagnóstica en la presencia de síntomas clínicos.
Durante el embarazo es fundamental su utilización como herramienta para un buen resultado perinatal. Actualmente en la provincia se encuentra en ejecución el proyecto de capacitación para profesionales del sistema público y del sector privado de salud, que se realiza en las diferentes regiones, para mejorar el diagnóstico prenatal precoz.
Datos de la Prematurez
En 2023, en Neuquén, se registró una Tasa de Prematurez del 9,38%, con un total de 683 nacidos prematuros. De estos, el 12.4% fueron menores de 1.500 grs, el 44% nacieron con un peso de 1.500 a 2.500 grs y el 43.4% con un peso mayor a 2.500 grs.
La Semana de la Prematurez, que culmina el Día del Prematuro (17/11), es una iniciativa generada por UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). El objetivo es sensibilizar acerca de los derechos que tienen los niños y las niñas que nacen prematuramente, con base en el Decálogo elaborado por Unicef y el Ministerio de Salud de la Nación.
El decálogo de los derechos del prematuro y su familia destaca que:
- La prematurez se puede prevenir en muchos casos, por medio del control del embarazo al que tienen derecho todas las personas gestantes.
- Cada recién nacido prematuro tiene derecho a nacer y a ser atendido en lugares adecuados.
- El recién nacido prematuro tiene derecho a recibir atención adecuada a sus necesidades, considerando sus semanas de gestación, su peso al nacer y sus características individuales. Cada paso en su tratamiento debe ser dado con visión de futuro.
- Los recién nacidos de parto prematuro tienen derecho a recibir cuidados de enfermería de alta calidad, orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia.
- Los bebés nacidos de parto prematuro tienen derecho a ser alimentados con leche materna.
- Todo prematuro tiene derecho a la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro (POP).
- Un niño o niña recién nacida prematura de alto riesgo debe acceder, luego del alta neonatal, a programas especiales de seguimiento.
- La familia de un recién nacido prematuro tiene pleno derecho a la información y a la participación en la toma de decisiones sobre su salud a lo largo de toda su atención neonatal y pediátrica.
- El recién nacido prematuro tiene derecho a ser acompañado por su familia todo el tiempo.
- Las personas que nacen de parto prematuro tienen el mismo derecho a la integración social que las que nacen a término.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.
Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).
El Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Chapelco, cuenta con un equipo de profesionales especializados en realizar cirugías pediátricas. Desde el 2020 han operado a más de 650 pacientes pediátricos.
Además, se autorizó una licitación cercana a los 500 millones de pesos, para la compra de equipamiento hospitalario.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Las primeras tareas consisten en limpieza del terreno en el que se va a trabajar, registro de niveles y obras en el terraplén.
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.
El vehículo había sido denunciado como robado por una supuesta deuda en la compra.
El insólito hecho ocurrió ésta tarde en la costanera del Lago Lacar y terminó en la rotonda de calle Curruhuinca.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
La Policía investiga un hecho de hurto ocurrido en el Skate Park del barrio Chacra IV, ubicado sobre calle Tromen y Ruta Nacional N°40, donde desconocidos sustrajeron seis tubos estructurales de color negro, algunos con detalles de soldadura en sus extremos.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.