El tiempo - Tutiempo.net

Médicos de todo el país se dan cita en Neuquén

La ciudad de Neuquén suma así un nuevo evento de jerarquía, desde que se inauguró el centro de convenciones Domuyo en la Isla 132. En esta oportunidad se trata de profesionales de Ginecología y Obstetricia.

Regionales11/10/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md (14)

La Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia eligió como sede de su congreso anual a Neuquén. Desde hoy hasta mañana participantes de todo el país se darán cita en el Centro de Convenciones Domuyo para actualizarse con los mejores profesionales de Argentina y del mundo. 

La decisión de hacer el XXXVIII Congreso Nacional de FASGO en Neuquén surgió en junio de 2023. Los delegados de las Sociedades Federadas votaron a la capital provincial como sede de este evento entre varios destinos postulantes. Tradicionalmente FASGO contaba con cinco sedes históricas, agregándose a partir de ahora una sexta sede para los Congresos Anuales: Neuquén.

En la presentación del evento, la Dra. Mabel Martino, presidente de FASGO, detalló que “es una oportunidad única para relacionarse con profesionales de todo nuestro territorio ya que es una Federación compuesta por 27 Sociedades Federadas y 21 Sociedades adherentes de toda la Argentina, además de colegas latinoamericanos que concurren a este evento anual de FASGO y también con los representantes de la Industria Farmacéutica que año tras año nos acompañan”. 

El doctor Marcelo Kolar, de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Neuquén, recordó que la organización requirió un trabajo muy arduo e involucró a muchas personas. Comenzó hace dos años, con la idea de que este congreso -el más importante de la especialidad- se realice en la provincia. Consideró que el lugar elegido es de excelencia tanto por su ubicación – en el Paseo de la Costa- como por su gran capacidad y prestaciones. 

Por su parte el presidente de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano, consideró que “la inauguración del Centro de Convenciones Domuyo representa un antes y un después para la ciudad y también para la provincia”. Explicó que “da la posibilidad de incorporarse a un segmento muy importante como es el turismo de reuniones, el turismo corporativo que en todo el mundo es tan importante. Creo que Neuquén tiene todo: tiene hotelería de primer nivel, tiene gastronomía, tiene muy buena conectividad aérea. Así que ahora, con el Centro de Convenciones, tienen para dedicarse y dirigirse exclusivamente a este segmento”.

 

Te puede interesar
md (53)

Así están las rutas neuquinas tras las tormentas

Marcela Barrientos
Regionales10/11/2025

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Lo más visto
md (53)

Así están las rutas neuquinas tras las tormentas

Marcela Barrientos
Regionales10/11/2025

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

md (64)

A tener en cuenta: por obras, cierra por 10 días el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales15/11/2025

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.