
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Hoy es el Día de la Salud Mental. Las actividades ya comenzaron en todo el territorio y se consolidan las políticas orientadas a garantizar los derechos de las personas.
Salud10/10/2024La cartera sanitaria trabaja en fortalecer las áreas de Salud Mental, los dispositivos y las estrategias, como parte del Plan Provincial de Salud y las líneas de cuidado orientadas a mejorar el acceso a la salud, y abordar los consumos problemáticos y los suicidios para disminuir estas problemáticas que afectan a la comunidad neuquina.
“Hablar de Salud Mental” es válido para reconocer que las respuestas se construyen de manera colectiva y que solo, la comunidad en su conjunto, y de manera articulada puede alcanzar estos objetivos. Por ese motivo, los dispositivos grupales e individuales, y los recientemente incorporados Dispositivos de Inclusión Habitacional (DIH), son avances fundamentales en la provincia.
En este contexto, desde la Dirección de Salud Mental de la cartera sanitaria afirman que “la vida en comunidad es posible y es un derecho” y explican que de acuerdo a la Ley Nacional de Salud Mental N°26.657, las personas con padecimiento mental no deben ser aisladas de sus afectos y su comunidad, y que ningún sufrimiento se cura con el aislamiento y el encierro.
En el mismo sentido afirman que el proceso de atención debe realizarse preferente en comunidad y orientado al refuerzo, la restitución o promoción de los lazos sociales, por lo que tanto los dispositivos grupales, que se desarrollan en múltiples formas y en todo el territorio; como los DIH, alcanzados mediante convenios con otras áreas de gobierno e instituciones de la sociedad, se orientan a ofrecer herramientas para que las personas logren construir proyectos de vida autónomos.
Sobre los dispositivos de atención y grupos terapéuticos que están funcionando en todo el territorio provincial, se está trabajando en un espacio en la página web del Ministerio de Salud con las propuestas disponibles. Hay dispositivos individuales y grupales; abiertos o con instancias de admisión; para el abordaje de los consumos problemáticos y adicciones, para el abordaje de las violencias; y también dispositivos destinados a las niñeces.
En cuanto a los DIH, están ubicados en la ciudad de Neuquén, San Martín de los Andes y Vista Alegre. Vinculado a esto también hay que mencionar que recientemente se logró externar a los usuarios de una institución monovalente que no cumplía con la Ley de Salud Mental. Asociado a esto, los DIH ofrecen una alternativa de tratamiento respetuoso de los derechos de las personas y sustitutiva de las lógicas manicomiales, que implican la internación hospitalaria prolongada como único medio de tratamiento.
Se proyecta avanzar en la apertura de nuevos DIH en toda la provincia, al igual que en la conformación de nuevos centros de día. Sobre estos últimos, se trata de establecimientos destinados a prestar asistencia terapéutica ambulatoria a personas con sufrimiento mental y/o consumos problemáticos mediante diferentes estrategias. Se destaca su abordaje interdisciplinario y su rol en la rehabilitación y reinserción en el ámbito social, familiar y comunitario.
Actualmente hay diez: en Zapala, Rincón de los Sauces, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Cutral Co-Plaza Huincul, Chos Malal, y tres en la ciudad de Neuquén.
Romper estigmas
Por último, los equipos de salud invitan a la comunidad a romper los estigmas y prejuicios en torno a los padecimientos de salud mental. Los estigmas suceden cuando alguien ve de manera negativa a una persona por alguna característica distintiva o un rasgo personal que se considera negativo socialmente. Esto puede dar lugar a la discriminación y no contribuye al desarrollo de este tipo de tratamientos.
Para romper los estigmas vinculados a los padecimientos mentales se aconseja:
Preguntar e informarnos sobre los padecimientos mentales.
Escuchar y respetar las diversas formas que tienen las personas de expresar sus sentimientos.
Recordar que las situaciones ocasionadas por consumos problemáticos de sustancias son problemáticas de salud, por lo que se deben abordar integralmente, evitando la criminalización de las personas con consumo problemático.
Llamar a las personas por su nombre, no por la enfermedad que padecen. Alguien con esquizofrenia no es un/una “esquizofrénico/a”.
Acompañar a las personas que padecen sufrimiento mental y a sus familias con respeto.
Tener presente que todas las personas podemos atravesar un padecimiento mental. Puede ser un amigo, un familiar, o podés ser vos.
Ante dudas y consultas, concurrir al hospital o centro de salud más cercano y solicitar asesoramiento.
Festivales, charlas, deportes y actividades recreativas para visibilizar la Salud Mental
Las actividades por el Día de la Salud Mental ya iniciaron en toda la provincia del Neuquén y este año se destaca la diversidad y creatividad de los equipos para organizar las propuestas.
El 10 de octubre habrá: Barrileteada organizada por el Centro de Día Zapala, en el Parque del Bicentenario de la localidad, a las 13 h; “Festimental”, desde las 10 h en Junín de los Andes; Festival de la Salud Mental en Caviahue; la 4ta. Jornada Recreativa de Salud Mental “Mi salud mental, mi derecho”, a las 12 h en la plaza principal de Picún Leufú y conversatorios en diferentes puntos de encuentro en Villa El Chocón.
El 25 de octubre se realizará el 3° Encuentro Provincial de Fútbol Comunitario Mixto, un evento deportivo que agrupará a los dispositivos de fútbol valorado de la provincia, en la ciudad de Neuquén, en Eucaliptus Blanco del Limay.
Para el 30 de octubre está previsto un conversatorio virtual sobre la Ley de Salud Mental: Prácticas de cuidado en los abordajes de la Salud Mental. Es organizada y dictada por la dirección de Salud Mental y está destinado a los equipos de salud de toda la provincia.
Mientras que el 31 de octubre, en Villa La Angostura, se realizará el Festival “Hasta la locura siempre”. Será en el Centro de Convenciones, a partir de las 15 h y contará con la participación de bandas en vivo, coro, juegos, videos y un conversatorio.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.
Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).
El Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Chapelco, cuenta con un equipo de profesionales especializados en realizar cirugías pediátricas. Desde el 2020 han operado a más de 650 pacientes pediátricos.
Además, se autorizó una licitación cercana a los 500 millones de pesos, para la compra de equipamiento hospitalario.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Este lunes, personal del Municipio y del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) realizó la energización del pilar eléctrico para la instalación de una bomba sumergible en la perforación del barrio.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.