
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Embarazadas y niños y niñas en edad escolar son la población más importante para recibir la protección de las vacunas. Las vacunas no solo aumentan la protección, sino que también disminuyen el riesgo de enfermedades para las demás personas.
Salud06/09/2024
Marcela Barrientos


El Calendario Regular de Vacunación incluye vacunas obligatorias y gratuitas para todas las etapas de la vida. Por ese motivo, desde el ministerio de Salud se recuerda que siempre es bueno contar con todas las dosis correspondientes y que hay momentos especiales en los que es fundamental revisar los registros: durante la edad escolar, a los 5 años y a los 11 años; y durante el embarazo.
En esos momentos, las vacunas refuerzan la protección y previenen muchas enfermedades infecciosas que pueden ser muy graves sin el efecto inmunizador de las vacunas. Por esto, se recomienda mirar los registros de vacunación y consultar en centros de salud y hospitales por si falta alguna dosis.
Además, cuando una persona recibe una vacuna no solo aumenta su protección, sino que también disminuye el riesgo para los demás. Por este motivo, la vacunación es necesaria para mantener los logros de control y eliminación de enfermedades prevenibles por vacunas.
Dosis
A los 5 años se deben recibir las vacunas:
– IPV (previene la Poliomielitis).
– Triple viral SRP (previene el Sarampión, la Rubéola y la Paperas).
– Triple bacteriana celular (previene la Difteria, el Tétanos y la Tos Convulsa).
– Contra la Varicela.
A los 11 años se deben recibir las vacunas:
– VPH (Virus del Papiloma Humano): única dosis.
– Meningococo: una única dosis.
– Hepatitis B: iniciar o completar esquemas (3 dosis).
– Triple bacteriana acelular (previene la Difteria, el Tétanos y la Tos Convulsa): una única dosis.
Además, la vacunación durante el embarazo no solo protege a la madre, sino que también a la persona que se está gestando, mediante el paso de los anticuerpos maternos a través de la placenta, lo que lo protege de enfermedades que pueden ser muy graves en los primeros meses de vida como la tos convulsa o la bronquiolitis.
Durante la gestación se deben recibir las vacunas:
– Antigripal: una dosis en cualquier trimestre de la gestación.
– Triple bacteriana acelular: una dosis en cada embarazo, a partir de la semana de 20 de gestación.
– Virus Sincicial Respiratorio (VSR): una dosis en cada embarazo, entre las semanas 32 y 36 de gestación.
– Hepatitis B: iniciar o completar esquemas (3 dosis)
– También se recomienda la vacuna contra el COVID-19.
Acto responsable y solidario
Desde el ministerio de Salud se recuerda que la vacunación es un acto responsable, solidario y un derecho de todas las personas, y se invita a la comunidad a acercarse al centro de salud u hospital más cercano para consultar o solicitar las dosis necesarias.
Para esto, existen centros de salud en la ciudad de Neuquén con horario extendido hasta las 20, para la aplicación de vacunas:
– Confluencia: lunes a viernes.
– Progreso: lunes a viernes.
– Villa Florencia: lunes a viernes.
– Almafuerte: lunes, miércoles y viernes.
– Valentina Sur: lunes y viernes.
– Parque Industrial: martes y jueves.
– San Lorenzo Norte: miércoles.
– Sapere: lunes y miércoles
– Mariano Moreno: jueves.
– Colonia Rural Nueva Esperanza: lunes y viernes.
– Vacunatorio 14 de octubre: lunes y miércoles

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Cuenta con consultorios donde los afiliados podrán atenderse con médicos y nutricionistas y un gimnasio donde podrán realizar actividad física controlados por kinesiólogo.

La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.

La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.

El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.

Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.

La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.

Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).







Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

