
Por ley, prohibirán el ingreso de deudores alimentarios a espectáculos
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.
Embarazadas y niños y niñas en edad escolar son la población más importante para recibir la protección de las vacunas. Las vacunas no solo aumentan la protección, sino que también disminuyen el riesgo de enfermedades para las demás personas.
Salud06/09/2024El Calendario Regular de Vacunación incluye vacunas obligatorias y gratuitas para todas las etapas de la vida. Por ese motivo, desde el ministerio de Salud se recuerda que siempre es bueno contar con todas las dosis correspondientes y que hay momentos especiales en los que es fundamental revisar los registros: durante la edad escolar, a los 5 años y a los 11 años; y durante el embarazo.
En esos momentos, las vacunas refuerzan la protección y previenen muchas enfermedades infecciosas que pueden ser muy graves sin el efecto inmunizador de las vacunas. Por esto, se recomienda mirar los registros de vacunación y consultar en centros de salud y hospitales por si falta alguna dosis.
Además, cuando una persona recibe una vacuna no solo aumenta su protección, sino que también disminuye el riesgo para los demás. Por este motivo, la vacunación es necesaria para mantener los logros de control y eliminación de enfermedades prevenibles por vacunas.
Dosis
A los 5 años se deben recibir las vacunas:
– IPV (previene la Poliomielitis).
– Triple viral SRP (previene el Sarampión, la Rubéola y la Paperas).
– Triple bacteriana celular (previene la Difteria, el Tétanos y la Tos Convulsa).
– Contra la Varicela.
A los 11 años se deben recibir las vacunas:
– VPH (Virus del Papiloma Humano): única dosis.
– Meningococo: una única dosis.
– Hepatitis B: iniciar o completar esquemas (3 dosis).
– Triple bacteriana acelular (previene la Difteria, el Tétanos y la Tos Convulsa): una única dosis.
Además, la vacunación durante el embarazo no solo protege a la madre, sino que también a la persona que se está gestando, mediante el paso de los anticuerpos maternos a través de la placenta, lo que lo protege de enfermedades que pueden ser muy graves en los primeros meses de vida como la tos convulsa o la bronquiolitis.
Durante la gestación se deben recibir las vacunas:
– Antigripal: una dosis en cualquier trimestre de la gestación.
– Triple bacteriana acelular: una dosis en cada embarazo, a partir de la semana de 20 de gestación.
– Virus Sincicial Respiratorio (VSR): una dosis en cada embarazo, entre las semanas 32 y 36 de gestación.
– Hepatitis B: iniciar o completar esquemas (3 dosis)
– También se recomienda la vacuna contra el COVID-19.
Acto responsable y solidario
Desde el ministerio de Salud se recuerda que la vacunación es un acto responsable, solidario y un derecho de todas las personas, y se invita a la comunidad a acercarse al centro de salud u hospital más cercano para consultar o solicitar las dosis necesarias.
Para esto, existen centros de salud en la ciudad de Neuquén con horario extendido hasta las 20, para la aplicación de vacunas:
– Confluencia: lunes a viernes.
– Progreso: lunes a viernes.
– Villa Florencia: lunes a viernes.
– Almafuerte: lunes, miércoles y viernes.
– Valentina Sur: lunes y viernes.
– Parque Industrial: martes y jueves.
– San Lorenzo Norte: miércoles.
– Sapere: lunes y miércoles
– Mariano Moreno: jueves.
– Colonia Rural Nueva Esperanza: lunes y viernes.
– Vacunatorio 14 de octubre: lunes y miércoles
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.
Los test se realizarán de manera sorpresiva y estarán a cargo del propio funcionario, con descuento sobre sus haberes. La negativa injustificada a someterse al examen será considerada resultado positivo.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.
Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).
El Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Chapelco, cuenta con un equipo de profesionales especializados en realizar cirugías pediátricas. Desde el 2020 han operado a más de 650 pacientes pediátricos.
Además, se autorizó una licitación cercana a los 500 millones de pesos, para la compra de equipamiento hospitalario.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La tasa es el aporte que los vecinos de la zona alta del barrio realizan para poder recibir como contraprestación obras de infraestructura básica, como el agua potable, caminería y electrificación.
La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Brindarán herramientas prácticas que aporten al posicionamiento del destino como un lugar cada vez más profesional y hospitalario.
El allanamiento realizado por la Brigada de Investigaciones, logró detectar fuera de la propiedad y en un sector del terreno, un conjunto de tarjetas de débito, crédito, licencias de conducir y documentos de identidad, documentación robada de hechos anteriores.
La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.
La nota enviada al Dr. Carlos Saloniti, Intendente de nuestra ciudad, solicita la reducción del horario del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) argumentando que la medida afecta negativamente la actividad comercial.
Se trata del gasto de un cajón, el servicio de sepelio y traslado para un ciudadano que falleció en situación de calle y sin familia.
El hecho ocurrió en la tarde de ayer, por parte del personal de la División Brigada de Investigaciones, que logró la aprehensión de un hombre sobre quien pesaba un pedido de captura emitido por la justicia local.