
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Los recordatorios se orientan a favorecer la concurrencia a los turnos solicitados mediante distintas modalidades.
Regionales04/09/2024
Marcela Barrientos


Resolver conflictos vinculados a la dación de turnos fue una motivación para la cartera sanitaria. Terminar con las largas filas, en horarios inadecuados y lograr un acceso real a la atención desde la consulta, es el objetivo. Para ello, este 2024, se potenció el uso de las nuevas tecnologías y de la mano de la aplicación Andes, la organización y distribución de turnos comenzó a ser más ágil. Ahora se suma un sistema de recordatorios vía WhatsApp para evitar las inasistencias.
Mientras la comunidad se familiariza con la posibilidad de solicitar turnos mediante Andes, los equipos de salud implementarán un sistema de recordatorios vía WhatsApp para reforzar el compromiso de la persona de asistir al turno solicitado o para que, en caso de no poder asistir, la persona utilice Andes o dé aviso a la institución para cancelarlo y así se libere ese espacio de atención para que pueda ser ofrecido a otra persona.
Los recordatorios comenzarán a funcionar para los turnos solicitados mediante todas las modalidades a través de un mensaje de WhatsApp al número de teléfono de la persona que solicitó el turno.
Se advierte a las y los usuarios que se trata simplemente de un mensaje de aviso, por lo que no se debe responder ni realizar ninguna otra acción mediante esa vía en esa instancia. Luego de concretado el turno, es posible que a través de ese mismo número de WhatsApp llegue una encuesta de satisfacción (formulario de Google), ya que se trata de conocer cómo fue la experiencia para analizar factores a fortalecer o cambiar.
¿Qué hacer cuando llega el recordatorio?
El mensaje incluirá el nombre de la persona que solicitó el turno; la fecha y el horario del mismo; el nombre del profesional; y el efector.
Si la persona puede asistir de acuerdo a lo solicitado, solo debe concurrir y anunciarse por ventanilla en el lugar y horario correspondiente, para acceder a la atención de manera habitual.
Si la persona no puede asistir, debe cancelar el turno, pero está acción debe realizarse a través de la aplicación Andes, si solicitó el turno por esta vía; y/o personalmente en la ventanilla tradicional.
Se recuerda que Andes ofrece una nueva alternativa para solicitar turnos sin necesidad de concurrir al centro de salud u hospital. Descargarla es muy simple:
Buscar “Andes Neuquén” en el Play Store de un teléfono celular u otro dispositivo móvil y descargarla. Cabe aclarar que, por el momento, la app está disponible únicamente para el sistema operativo ANDROID.
Activar la App desde la aplicación. Para ello, tocar el círculo central de la pantalla que indica “Ingresar a Andes”. De las opciones que se ofrecen ir a “registrarse”. Allí, completar los datos personales (es importante colocar un correo electrónico en uso, ya que será a donde se envíe el código de activación). Ingresar nuevamente a Andes, colocar como “usuario de Andes” el correo electrónico utilizado para registrarse (ese será el usuario para los próximos ingresos) y como “clave de Andes” colocar el código de activación que se recibió en dicho correo electrónico; luego hacer click en ingresar. La aplicación posteriormente ofrecerá el cambio de contraseña, donde se deberá colocar una clave a elección y repetirla.
Así, se puede ver la información registrada en ANDES y solicitar turno para algunas especialidades en los centros de salud y hospitales más cercanos a la ubicación de la persona. Si no hay turnos disponibles, siempre se puede concurrir personalmente y pedir turno desde la ventanilla de turnos.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

