
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Está integrada por autoridades y empresarios de la vecina región trasandina a quienes hoy recibió el Jefe de Gabinete Juan Luis Ousset. Mantendrán encuentros con varios ministros neuquinos y participarán de Edifica Neuquén. El jueves llegará a la Provincia el gobernador del Biobío Rodrigo Díaz Worner.
Regionales28/08/2024
Marcela Barrientos


El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, recibió hoy la visita de una delegación del Gobierno Regional del Biobío permanecerá en la provincia el resto de la semana para mantener diversas reuniones sectoriales y participar, además, de Edifica Neuquén, el evento orientado a potenciar la infraestructura sostenible.
Está previsto que el jueves arribe a Neuquén el gobernador de esa región trasandina, Rodrigo Díaz Worner, con quien Rolando Figueroa estuvo reunido el mes pasado en la vecina República de Chile.
El encuentro con el Jefe de Gabinete se desarrolló esta mañana y tuvo como objetivo establecer acciones conjuntas para colaborar en el vínculo de hermandad entre ambos países en general, y, entre la Región del Biobío y la Provincia del Neuquén en particular, básicamente en las temáticas referidas a energía, producción, turismo y rutas bioceánicas.
Por el Gobierno Regional del Biobío participaron Oscar Ferrel, jefe de la división de Infraestructura y Transporte; Marcelo Lagos, profesional de la misma división, Miguel Hinojosa, encargado de Asuntos Internacionales y Maritza San Martín, directora regional del Servicio Nacional de Turismo.
Por el gobierno de la Provincia asistieron también la secretaria de Ambiente y secretaria de Planificación y Vinculación Institucional, ad honorem, Leticia Esteves y la directora provincial de Cooperación, Pasos Fronterizos y Culto, Victoria Flores Agüero.
Durante su estadía en Neuquén la delegación de la Región del Biobío mantendrá reuniones con otros integrantes del gabinete provincial, como el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry; el ministro y la subsecretaria de Turismo Gustavo Fernández Capiet y Silvana Cerda y el ministro de Energía Gustavo Medele y su equipo técnico.
Una importante comitiva de empresarios acompaña a la delegación del Gobierno Regional del Biobío en Neuquén para participar de diversas reuniones durante la semana. Estarán presentes en Edifica Neuquén a realizarse en el Centro de Exposiciones y Convenciones Domuyo, en la Isla 132 del Paseo de la Costa.
Acerca de esta Región limítrofe
La Región del Biobío es una de las 16 regiones que componen la República de Chile. Está ubicada al sur del país. Limita al norte con la Región del Ñuble, al este con la Provincia del Neuquén, al sur con la Región de la Araucanía y al oeste con el océano Pacífico.
Es la tercera región más habitada del país y está compuesta por las provincias de Arauco, Biobío y Concepción. Las tres provincias se subdividen en 33 comunas. Tiene una población proyectada al 2024 de 1.686.225 habitantes. Su Capital es Concepción.
Está caracterizada como una de las regiones de mayor proyección y crecimiento del vecino país. Es una de las principales concentradoras de importantes actividades económicas.
Entre sus polos de desarrollo figuran el urbanismo, la industria, los negocios y los espacios para las nuevas inversiones, destacándose un importante polo de formación profesional, de capacitación y de investigación.
Posee 440 kilómetros de costa en la que se insertan siete puertos comerciales, este sistema es el más grande del país en cuanto a transferencia de carga. Tiene entre sus principales actividades económicas, la forestal, la pesca, agricultura, industria manufacturera y servicios. En generación de energía, tiene varias centrales hidroeléctricas, que aprovechan el río Biobío y sus afluentes.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

