
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Desde la cartera sanitaria provincial se encuentran realizando vigilancia epidemiológica, atentos a los casos que ingresen a las guardias que puedan presentar síntomas compatibles y situaciones de riesgo. Aclararon que en el país no se han registrado casos de la nueva variante.
Salud16/08/2024El ministerio de Salud informó que hasta el momento no notificaron casos de Monkey Pox, Viruela Símica o Viruela del mono en el territorio de Neuquén este año, y que el sistema sanitario se encuentra en vigilancia epidemiológica atento a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
El 14 de agosto la OMS la declaró la viruela símica como un evento de salud pública de importancia internacional luego de la identificación de una nueva variante del virus, Clado Ib, en África, la cual aún no se ha identificado en el continente americano.
La nueva variante está asociada a una transmisión sostenida, así como a la aparición de casos en una gama de grupos de edad más amplia que en brotes anteriores, incluidos los niños y niñas. En nuestro país aún no se han registrado casos con la nueva variante de viruela símica.
Al respecto, la jefa del departamento provincial de Prevención, Control de Infecciones y Resistencia Antimicrobiana del ministerio de Salud, Cristina Miranda, aclaró que se trata de “un virus que es emergente para nosotros, no es autóctono. Si bien es un virus que genera persistentemente algunos brotes aislados, son clados que están ubicados en Sudáfrica, El Congo y otros países”.
Dijo que los clados tipo 2 “que son los que por ahí aparecen en otras zonas, son adquiridos en el momento en que la gente viaja. Básicamente nosotros no tenemos Monkey Box autóctono, no tendríamos que preocuparnos en ese sentido pero sí, por ejemplo, aquellas personas que hayan tenido algún contacto de riesgo o que crean que tienen algún factor de riesgo. Se recomienda hagan su consulta precoz, temprana y oportuna para poder mantener esta situación controlada”.
La viruela símica (mpox) es una enfermedad producida por un virus que se puede transmitir de animales a humanos y de una persona a otra, a través del contacto físico estrecho piel a piel, incluido el contacto sexual.
La infectóloga señaló que las manifestaciones más frecuentes “son las lesiones tipo vesícula, lo que se conocía como la viruela anteriormente. Estas lesiones -que pueden aparecer en genitales, en palmas de la mano, en el rostro, van a ser el mecanismo de transmisión entre animales y humanos o entre humanos entre sí”. Es por ello que aconsejó como método de prevención de la trasmisión por vías sexual al método de barrera, como el preservativo, y evitar el contacto cuando una persona presente lesiones durante el tiempo de aislamiento.
“No hay que ser alarmista, pero sí hay que tener atención y precaución, y a la vez aumentar las sensibilidades en los equipos de salud, sobre todo aquellos que están en la atención directa que es la guardia, y que es por lo general donde van a consultar los pacientes”, indicó.
En Argentina no hubo fallecidos este año
En Argentina, según el último Boletín Epidemiológico Nacional emitido el 12 de agosto pasado, durante 2024 y hasta la semana epidemiológica 31 se confirmaron cinco casos de viruela símica, de un total de 39 casos notificados (todos ellos identificados desde fines del mes de julio). No se registraron personas fallecidas por esta enfermedad en este año en el país.
De los casos registrados hasta el momento en el país, tres de ellos registran antecedentes de viaje o contacto con viajeros, mientras que un caso no presenta antecedentes de viaje y el restante se encuentra en investigación epidemiológica. Todos los casos se caracterizan por presentar fiebre, mialgias (dolores musculares) y principalmente por la presencia de exantemas vesiculares en diferentes lugares del cuerpo (incluyendo genitales, perianales, manos y torso).
Síntomas y tratamiento
Los síntomas más comunes de la viruela símica son las lesiones en la piel y mucosas, que pueden doler. Al principio, las lesiones son planas, luego se llenan de líquido (ampollas) y, a continuación, se forman costras, se secan y se desprenden, por debajo se forma una capa nueva de piel. También puede presentarse dolor o sangrado anorrectal, inflamación de ganglios, fiebre, dolor de cabeza, muscular o de espalda, y cansancio y decaimiento.
Los síntomas suelen durar de dos a tres semanas y, por lo general, desaparecen por sí solos o con cuidados de apoyo, como medicamentos para el dolor o la fiebre. Las lesiones se pueden ubicar en regiones genitales, paragenitales o perianales, la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies o tronco.
En caso de haber tenido contacto cercano con una persona que tiene viruela símica o lo sospecha, o si se tienen síntomas compatibles, es importante realizar una consulta médica, evitar el contacto estrecho con otras personas y lavarse las manos frecuentemente. No compartir elementos personales como sábanas, toallas, ropa y utensilios.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.
Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).
El Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Chapelco, cuenta con un equipo de profesionales especializados en realizar cirugías pediátricas. Desde el 2020 han operado a más de 650 pacientes pediátricos.
Además, se autorizó una licitación cercana a los 500 millones de pesos, para la compra de equipamiento hospitalario.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
El objetivo es mejorar la movilidad urbana, complementar el transporte público, fomentar el empleo local y brindar mayor libertad de elección a los ciudadanos, mediante el uso de tecnología.
Las primeras tareas consisten en limpieza del terreno en el que se va a trabajar, registro de niveles y obras en el terraplén.
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.
El vehículo había sido denunciado como robado por una supuesta deuda en la compra.
El insólito hecho ocurrió ésta tarde en la costanera del Lago Lacar y terminó en la rotonda de calle Curruhuinca.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
La Policía investiga un hecho de hurto ocurrido en el Skate Park del barrio Chacra IV, ubicado sobre calle Tromen y Ruta Nacional N°40, donde desconocidos sustrajeron seis tubos estructurales de color negro, algunos con detalles de soldadura en sus extremos.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.