
Hasta el 31 de agosto estará vigente el beneficio de hospedarse dos noches y pagar una sola. La promoción rige para las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
Desde la cartera sanitaria provincial se encuentran realizando vigilancia epidemiológica, atentos a los casos que ingresen a las guardias que puedan presentar síntomas compatibles y situaciones de riesgo. Aclararon que en el país no se han registrado casos de la nueva variante.
Salud16/08/2024El ministerio de Salud informó que hasta el momento no notificaron casos de Monkey Pox, Viruela Símica o Viruela del mono en el territorio de Neuquén este año, y que el sistema sanitario se encuentra en vigilancia epidemiológica atento a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
El 14 de agosto la OMS la declaró la viruela símica como un evento de salud pública de importancia internacional luego de la identificación de una nueva variante del virus, Clado Ib, en África, la cual aún no se ha identificado en el continente americano.
La nueva variante está asociada a una transmisión sostenida, así como a la aparición de casos en una gama de grupos de edad más amplia que en brotes anteriores, incluidos los niños y niñas. En nuestro país aún no se han registrado casos con la nueva variante de viruela símica.
Al respecto, la jefa del departamento provincial de Prevención, Control de Infecciones y Resistencia Antimicrobiana del ministerio de Salud, Cristina Miranda, aclaró que se trata de “un virus que es emergente para nosotros, no es autóctono. Si bien es un virus que genera persistentemente algunos brotes aislados, son clados que están ubicados en Sudáfrica, El Congo y otros países”.
Dijo que los clados tipo 2 “que son los que por ahí aparecen en otras zonas, son adquiridos en el momento en que la gente viaja. Básicamente nosotros no tenemos Monkey Box autóctono, no tendríamos que preocuparnos en ese sentido pero sí, por ejemplo, aquellas personas que hayan tenido algún contacto de riesgo o que crean que tienen algún factor de riesgo. Se recomienda hagan su consulta precoz, temprana y oportuna para poder mantener esta situación controlada”.
La viruela símica (mpox) es una enfermedad producida por un virus que se puede transmitir de animales a humanos y de una persona a otra, a través del contacto físico estrecho piel a piel, incluido el contacto sexual.
La infectóloga señaló que las manifestaciones más frecuentes “son las lesiones tipo vesícula, lo que se conocía como la viruela anteriormente. Estas lesiones -que pueden aparecer en genitales, en palmas de la mano, en el rostro, van a ser el mecanismo de transmisión entre animales y humanos o entre humanos entre sí”. Es por ello que aconsejó como método de prevención de la trasmisión por vías sexual al método de barrera, como el preservativo, y evitar el contacto cuando una persona presente lesiones durante el tiempo de aislamiento.
“No hay que ser alarmista, pero sí hay que tener atención y precaución, y a la vez aumentar las sensibilidades en los equipos de salud, sobre todo aquellos que están en la atención directa que es la guardia, y que es por lo general donde van a consultar los pacientes”, indicó.
En Argentina no hubo fallecidos este año
En Argentina, según el último Boletín Epidemiológico Nacional emitido el 12 de agosto pasado, durante 2024 y hasta la semana epidemiológica 31 se confirmaron cinco casos de viruela símica, de un total de 39 casos notificados (todos ellos identificados desde fines del mes de julio). No se registraron personas fallecidas por esta enfermedad en este año en el país.
De los casos registrados hasta el momento en el país, tres de ellos registran antecedentes de viaje o contacto con viajeros, mientras que un caso no presenta antecedentes de viaje y el restante se encuentra en investigación epidemiológica. Todos los casos se caracterizan por presentar fiebre, mialgias (dolores musculares) y principalmente por la presencia de exantemas vesiculares en diferentes lugares del cuerpo (incluyendo genitales, perianales, manos y torso).
Síntomas y tratamiento
Los síntomas más comunes de la viruela símica son las lesiones en la piel y mucosas, que pueden doler. Al principio, las lesiones son planas, luego se llenan de líquido (ampollas) y, a continuación, se forman costras, se secan y se desprenden, por debajo se forma una capa nueva de piel. También puede presentarse dolor o sangrado anorrectal, inflamación de ganglios, fiebre, dolor de cabeza, muscular o de espalda, y cansancio y decaimiento.
Los síntomas suelen durar de dos a tres semanas y, por lo general, desaparecen por sí solos o con cuidados de apoyo, como medicamentos para el dolor o la fiebre. Las lesiones se pueden ubicar en regiones genitales, paragenitales o perianales, la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies o tronco.
En caso de haber tenido contacto cercano con una persona que tiene viruela símica o lo sospecha, o si se tienen síntomas compatibles, es importante realizar una consulta médica, evitar el contacto estrecho con otras personas y lavarse las manos frecuentemente. No compartir elementos personales como sábanas, toallas, ropa y utensilios.
Hasta el 31 de agosto estará vigente el beneficio de hospedarse dos noches y pagar una sola. La promoción rige para las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
Termas Nieve es una propuesta exclusiva que propone poder realizarse un baño termal en la cálida Laguna del Chancho, rodeado de un paisaje invernal con nieve alrededor.
Además, se autorizó una licitación cercana a los 500 millones de pesos, para la compra de equipamiento hospitalario.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
A partir del 1 de enero de 2025, acorde a lo establecido por el Decreto 235/2024 todas las recetas de medicamentos en el país deben emitirse exclusivamente en formato electrónico.
Profesionales del Hospital Provincial Neuquén realizaron, con apoyo de médicos del Garrahan, el procedimiento -mínimamente invasivo- para tratar a dos pacientes pediátricos sin tener que trasladarlos a Buenos Aires reduciendo, además, el tiempo de espera.
Se incorporarán a los planteles de los centros asistenciales, para hacerle frente a la demanda que crece debido a las afecciones respiratorias
Camuzzi alerta sobre los riesgos de esta amenaza invisible al comenzar la temporada invernal. Las fallas en los conductos de ventilación, entre las principales causas.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
El ministerio de Salud informó que el mencionado fármaco, elaborado por Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA, no se encuentra en stock, ni en uso. Se trata de un producto que está prohibido por la ANMAT.
La norma complementa medidas ya instrumentadas desde Educación como el bloqueo a redes sociales a aplicaciones no educativas y a páginas web, y capacitaciones sobre el uso responsable y con fines educativos de la tecnología, entre otras acciones.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Central de Emergencias de San Martín de los Andes (CESMA), una iniciativa de un grupo de vecinos de nuestra ciudad que busca profesionalizar la gestión de emergencias en nuestra ciudad, con tecnología de punta, articulación ciudadana y protocolos de nivel internacional, presentó su Master Plan CESMA 2025–2040.
El Gobierno provincial realizará una inversión que ronda los 3.900 millones de pesos para que la institución tenga edificio propio. Actualmente el colegio tiene una matrícula de 138 estudiantes.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
En un rápido accionar, la Policía de Río Negro detuvo en Bariloche a un hombre de 38 años que agredió físicamente a su ex pareja y luego de amenazarla de muerte la roció con combustible.
En el vehículo que sufrió un vuelco circulaban 44 pasajeros, de los cuales 15 resultaron con heridas leves. Tres heridos de gravedad fueron derivados a San Martín de los Andes, el otro herido con lesiones de gravedad, fue derivado al nosocomio de San Carlos de Bariloche.
El gobierno neuquino informa sobre la intervención del sistema de Salud tras el accidente vehicular ocurrido hoy en la Ruta Provincial 65, a 15 kilómetros de la localidad de Villa Trafúl.
El Municipio informa que, a partir de esta semana, la administración del minibús municipal estará a cargo de la Dirección de Administración y Despacho Municipal, cuya titular es Hilda Durán.
Termas Nieve es una propuesta exclusiva que propone poder realizarse un baño termal en la cálida Laguna del Chancho, rodeado de un paisaje invernal con nieve alrededor.