
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Se trata de un estudio preventivo, obligatorio y gratuito en Argentina que se realiza en las primeras horas de vida. De esta manera, se pueden detectar seis enfermedades congénitas.
Salud28/06/2024Con motivo de conmemorarse el Día internacional de la Pesquisa Neonatal, el ministerio de Salud de la Provincia, recordó la importancia de este estudio que se realiza entre las 48 y 72 horas de vida en los recién nacidos. Se trata de un análisis preventivo, obligatorio y gratuito en Argentina, tanto en instituciones públicas como privadas, que cuenta con el aval de la Ley 26.279.
El estudio se efectúa a partir de una muestra de sangre obtenida del talón del bebé, que permite detectar seis enfermedades congénitas.
El objetivo es evitar el daño cerebral y físico que provocan ciertas enfermedades, casi todas de origen genético, como el hipotiroidismo congénito, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística de páncreas, fenilcetonuria, déficit de biotinidasa y galactosemia.
Estas enfermedades no presentan síntomas clínicos visibles hasta luego de producir un daño irreversible, por lo que la detección y tratamiento precoz evita discapacidades irreversibles, disminuye la morbimortalidad y mejora la calidad de vida de niñas y niños.
Mediante la prueba del talón se pueden detectar:
Hipotiroidismo Congénito: Se produce por la baja producción de la hormona tiroidea (T4) por parte de la glándula tiroides. La hormona tiroidea es muy importante para muchas funciones del cuerpo y su falta o disminución produce problemas de crecimiento y retraso mental irreversibles.
Hiperplasia Suprarrenal Congénita: Se trata de un defecto de la producción de las hormonas suprarrenales. Algunas personas recién nacidas no diagnosticadas pueden fallecer por deshidratación; además, en el caso de las niñas, el exceso de algunas hormonas masculinas puede llevar a la masculinización de sus genitales externos.
Fibrosis Quística del Páncreas: Es una enfermedad genética que afecta la función de múltiples glándulas del cuerpo haciendo que sus secreciones sean en consecuencia más espesas. Produce insuficiencia pancreática, alteraciones digestivas, respiratorias y sudor con alto contenido de sal.
Fenilcetonuria (PKU): Es un trastorno del metabolismo de un aminoácido llamado Fenilalanina que se acumula en el organismo produciendo progresivo retraso psicomotor y retraso mental de mayor o menor severidad.
Deficiencia de Biotinidasa: Es un trastorno del metabolismo de una vitamina llamada Biotina. En las personas afectadas esta vitamina no es reciclada correctamente y no puede cumplir funciones biológicas muy importantes. El cuadro clínico de la enfermedad se caracteriza por síntomas a nivel neurológico, dermatológico y crisis agudas con convulsiones.
Galactosemia: Es un trastorno del metabolismo de un azúcar llamado Galactosa. Puede dar lugar a problemas hepáticos en las personas recién nacidas por intolerancia a la alimentación láctea. Se manifiesta con aumento del tamaño del hígado, coloración amarilla de la piel, falta de progresión de peso, cataratas e infección por una bacteria llamada “E. coli” potencialmente fatal en recién nacidos/as.
Ante resultados positivos para alguna de estas enfermedades congénitas, el equipo de salud informa a la familia y orienta sobre los pasos a seguir.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Se incorporarán a los planteles de los centros asistenciales, para hacerle frente a la demanda que crece debido a las afecciones respiratorias
Camuzzi alerta sobre los riesgos de esta amenaza invisible al comenzar la temporada invernal. Las fallas en los conductos de ventilación, entre las principales causas.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
El ministerio de Salud informó que el mencionado fármaco, elaborado por Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA, no se encuentra en stock, ni en uso. Se trata de un producto que está prohibido por la ANMAT.
Del 26 de abril al 3 de mayo se realizarán distintas actividades por la 23° Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14° Semana Mundial de Inmunización.
El hospital de mayor complejidad de la provincia concretó la cirugía cardiovascular número 200 en adultos. Un logro significativo, con autogestión, que pone al equipo del sistema público neuquino a la vanguardia a nivel regional.
Con el envío de dosis de diferentes vacunas, Nación completó el esquema obligatorio.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock.
Está dirigida a niñas, niños y jóvenes de 5 a 12 años. Se llevará adelante durante las vacaciones de invierno en toda la provincia. Incluye una oferta lúdica de formación en programación y robótica.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.