
A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.






Se trata de un estudio preventivo, obligatorio y gratuito en Argentina que se realiza en las primeras horas de vida. De esta manera, se pueden detectar seis enfermedades congénitas.
Salud28/06/2024
Marcela Barrientos


Con motivo de conmemorarse el Día internacional de la Pesquisa Neonatal, el ministerio de Salud de la Provincia, recordó la importancia de este estudio que se realiza entre las 48 y 72 horas de vida en los recién nacidos. Se trata de un análisis preventivo, obligatorio y gratuito en Argentina, tanto en instituciones públicas como privadas, que cuenta con el aval de la Ley 26.279.
El estudio se efectúa a partir de una muestra de sangre obtenida del talón del bebé, que permite detectar seis enfermedades congénitas.
El objetivo es evitar el daño cerebral y físico que provocan ciertas enfermedades, casi todas de origen genético, como el hipotiroidismo congénito, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística de páncreas, fenilcetonuria, déficit de biotinidasa y galactosemia.
Estas enfermedades no presentan síntomas clínicos visibles hasta luego de producir un daño irreversible, por lo que la detección y tratamiento precoz evita discapacidades irreversibles, disminuye la morbimortalidad y mejora la calidad de vida de niñas y niños.
Mediante la prueba del talón se pueden detectar:
Hipotiroidismo Congénito: Se produce por la baja producción de la hormona tiroidea (T4) por parte de la glándula tiroides. La hormona tiroidea es muy importante para muchas funciones del cuerpo y su falta o disminución produce problemas de crecimiento y retraso mental irreversibles.
Hiperplasia Suprarrenal Congénita: Se trata de un defecto de la producción de las hormonas suprarrenales. Algunas personas recién nacidas no diagnosticadas pueden fallecer por deshidratación; además, en el caso de las niñas, el exceso de algunas hormonas masculinas puede llevar a la masculinización de sus genitales externos.
Fibrosis Quística del Páncreas: Es una enfermedad genética que afecta la función de múltiples glándulas del cuerpo haciendo que sus secreciones sean en consecuencia más espesas. Produce insuficiencia pancreática, alteraciones digestivas, respiratorias y sudor con alto contenido de sal.
Fenilcetonuria (PKU): Es un trastorno del metabolismo de un aminoácido llamado Fenilalanina que se acumula en el organismo produciendo progresivo retraso psicomotor y retraso mental de mayor o menor severidad.
Deficiencia de Biotinidasa: Es un trastorno del metabolismo de una vitamina llamada Biotina. En las personas afectadas esta vitamina no es reciclada correctamente y no puede cumplir funciones biológicas muy importantes. El cuadro clínico de la enfermedad se caracteriza por síntomas a nivel neurológico, dermatológico y crisis agudas con convulsiones.
Galactosemia: Es un trastorno del metabolismo de un azúcar llamado Galactosa. Puede dar lugar a problemas hepáticos en las personas recién nacidas por intolerancia a la alimentación láctea. Se manifiesta con aumento del tamaño del hígado, coloración amarilla de la piel, falta de progresión de peso, cataratas e infección por una bacteria llamada “E. coli” potencialmente fatal en recién nacidos/as.
Ante resultados positivos para alguna de estas enfermedades congénitas, el equipo de salud informa a la familia y orienta sobre los pasos a seguir.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Cuenta con consultorios donde los afiliados podrán atenderse con médicos y nutricionistas y un gimnasio donde podrán realizar actividad física controlados por kinesiólogo.

La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.

La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.

El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.

Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.

La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.

Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).







El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

