
Chos Malal se prepara para la gran Fiesta Nacional del Chivito
Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.




El asesoramiento se realiza a través del programa Acortando Caminos. Se trabaja en territorio para llegar a las distintas localidades del Neuquén.
Regionales18/06/2024
Marcela Barrientos


En los primeros seis meses del 2024 ya se realizaron unas 8000 intervenciones a través del programa Acortando Caminos, que ofrece asesoramiento y realiza gestiones destinadas a personas con discapacidad.
El programa se instrumenta a través de la subsecretaría de Discapacidad, dependiente de la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria. Su objetivo es facilitar la información y el acceso a derechos a toda la ciudadanía, principalmente a aquellas personas que viven en zonas alejadas a las ciudades o en la ruralidad.
En este espacio se brinda información sobre el acceso al Certificado Único de Discapacidad (CUD) y sobre los derechos sociales que ese documento otorga, como la ampliación en la cobertura de salud, gratuidad en el transporte público terrestre, y temas vinculados a educación, vivienda, entre otros.
La atención se realiza de manera telefónica y presencial, llegando a los barrios de la ciudad de Neuquén y a las localidades del interior de la provincia. Diariamente se reciben aproximadamente 50 consultas (contemplando las dos modalidades de atención), de las cuales 30 requieren de un abordaje integral articulando con otros organismos.
Las temáticas abordadas van desde el inicio y la tramitación del CUD y los derechos asociados a ese documento; el inicio y acompañamiento de expedientes de la pensión nacional no contributiva; asignación familiar y universal por hijo con discapacidad; gestión en obras sociales (ISSN, PAMI, etc.), prepagas y programas de salud; gestiones ante Educación; vivienda, entre otras.
El coordinador de la subsecretaría de Discapacidad, Gastón D’Angelo, explicó que “generalmente las solicitudes para el programa Acortando Caminos surgen a demanda de los equipos psicosociales de los Centros de Salud, de las y los referentes de las localidades, como así también desde los equipos de trabajo de las Comisiones Vecinales”.
Durante los últimos meses se ha llegado de manera presencial a Centros de Salud, Comisiones Vecinales, asociaciones y otros espacios institucionales en las localidades de Senillosa, Neuquén, Centenario, Villa el Chocón, Las Coloradas y la comunidad mapuche Atreuco en Junín de los Andes. En el caso de la capital neuquina, ya se realizaron jornadas de trabajo en barrio Almafuerte, área centro-oeste y barrio El Progreso. En cada encuentro se reciben unas 20 consultas que son atendidas en forma personalizada.
Las proyecciones para los próximos meses son llevar el programa a los centros de Salud de los barrios Don Bosco II, Progreso y en el oeste (de la capital); la Comisión de Fomento del El Sauce; Plottier; Rincón de los Sauces; Añelo; Cutral Có y Plaza Huincul.
D’Angelo informó que cuando se reciben consultas que deben ser canalizadas para su gestión ante otras áreas, “se trabaja articuladamente con organismos provinciales como el ISSN, el Consejo Provincial de Educación, subsecretarías de Salud, de Familia y de Trabajo, el IPVU y el Servicio de Orientación Jurídica. También con organismos nacionales, como la Defensoría Federal, PAMI y ANSES”.
Desde la subsecretaría de Discapacidad, señalaron que a la presencia en territorio se suma la atención telefónica a través de los siguientes teléfonos: 2994107494 y 2994122356. Las y los interesados en recibir asistencia e información pueden acercarse a las oficinas de dicha subsecretaría, sita en Neuquén capital, Perito Moreno 334, en el horario de 8 a 15.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

El gobernador destacó el acompañamiento a la propuesta de la Neuquinidad que permitirá sumar una senadora y una diputada para defender el modelo neuquino.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.







La convocatoria está orientada a la búsqueda de profesores y ayudantes de la próxima temporada de verano de la Colonia Municipal.

Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

