
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Las prepagas acordaron la devolución de los montos cobrados en exceso por encima del índice de precios durante enero, febrero, marzo, abril y mayo. Para calcularlo, se tendrá en cuenta la inflación del mes previo.
Salud28/05/2024Así, los precios de las cuotas de febrero deberán recalcularse con el IPC de enero, que fue de 20,6%; los de marzo, con el 13,2% (inflación de febrero); los de abril, con el 11%, por el alza de precios de marzo, y los de mayo, con el 8,8% por la variación de precios de abril.
De esta manera, al resultante de cada mes, se calculará el monto de diferencia -si lo hubiera- hasta junio ajustado por la tasa pasiva del Banco Nación, es decir la que pagan los depósitos a plazo fijo.
Para junio, en tanto, ya están previstos reajustes en función de la variación del IPC de abril, de 8,83% (hay entidades, de hecho, que ya comunicaron eso a sus asociados).
Los directivos pedían, a la vez, que desde octubre los incrementos de las cuotas queden liberados, tal como había ocurrido desde la vigencia del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70 firmado en diciembre por el presidente Javier Milei y sus ministros, y hasta que el propio Gobierno empezó a ponerles frenos a las subas, en abril último.
Esa propuesta fue hecha durante las reuniones que se llevan a cabo en el marco de la causa iniciada por la Superintendencia de Servicios de Salud contra un grupo de empresas por supuesta cartelización (acuerdo) en la definición de precios. Pero el plan planteado por el sector privado fue de inmediato rechazado por la Superintendencia, según dijeron desde ese organismo, representando en la audiencia por el superintendente Gabriel Oriolo, el gerente general Claudio Stivelman y el gerente de Asuntos Jurídicos, Juan Carlos Pierre Ganchegui.
Además, por el Gobierno participó el secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne, que intervino en abril en el tema, con una resolución que les ordenó a siete prepagas reducir sus precios.
La convocatoria para el encuentro de hoy fue hecha por Stinco a pedido de varias prepagas, luego de que el 3 de este mes el juez hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la Superintendencia contra 23 empresas acusadas de cartelización. Días atrás, se las autoridades del área de Salud pidieron la incorporación a la causa otras 18 entidades, con lo cual son en total 41 las ahora involucradas en la causa.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.
Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).
El Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Chapelco, cuenta con un equipo de profesionales especializados en realizar cirugías pediátricas. Desde el 2020 han operado a más de 650 pacientes pediátricos.
Además, se autorizó una licitación cercana a los 500 millones de pesos, para la compra de equipamiento hospitalario.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Las primeras tareas consisten en limpieza del terreno en el que se va a trabajar, registro de niveles y obras en el terraplén.
El vehículo había sido denunciado como robado por una supuesta deuda en la compra.
El insólito hecho ocurrió ésta tarde en la costanera del Lago Lacar y terminó en la rotonda de calle Curruhuinca.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
El domingo entraron en vigencia nuevos horarios para el tránsito internacional desde y hacia Chile en los pasos fronterizos de la provincia.
La Policía investiga un hecho de hurto ocurrido en el Skate Park del barrio Chacra IV, ubicado sobre calle Tromen y Ruta Nacional N°40, donde desconocidos sustrajeron seis tubos estructurales de color negro, algunos con detalles de soldadura en sus extremos.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.