
El lunes habrá clases en todos los establecimientos de la provincia
Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.




Fernando es egresado del sistema educativo público neuquino y es el primer docente en geografía con discapacidad de la provincia del Neuquén. Hace una semana, tomó horas para dictar clases en el nivel medio en la localidad de Villa La Angostura.
Educación19/05/2024
Marcela Barrientos


El pasado miércoles, Fernando Parra se convirtió en el primer docente en geografía con discapacidad de la provincia. Ese día, en instancia de una asamblea docente, tomó horas para enseñar la materia Construcción Ciudadana, en el CPEM 68 de Villa La Angostura, localidad de donde es oriundo.
Fernando, de 26 años, tiene una discapacidad neuromotora; y se recibió tras cuatro años de estudio en diciembre de 2022 en el ISFD 15 de Villa La Angostura. Las horas de docencia que tomó en el 1º año del nivel medio significan su primera experiencia profesional.
Sobre su paso por la formación en el ciclo superior aseguró que “fue común” y contó con “ajustes razonables” para que pudiera hacer las actividades en base a sus capacidades. “En el ciclo superior hay mucho desconocimiento aún sobre cómo trabajar con personas con discapacidad”, aseveró. Opinó que esa situación se debe a la no obligatoriedad del ciclo por lo que, muchas veces, es abordado desde “voluntades personales” por parte de las docentes.
Fernando contó que fue el primer estudiante con discapacidad en el ISFD 15 donde, de manera habitual, los docentes le consultaban sobre la manera en que debían ser tratados los contenidos, para que él los incorporara. “Fue una formación mutua, yo como estudiante y los docentes, como formadores”, resaltó. “Hay algo que es necesario tener en cuenta: no por tener discapacidad necesariamente el alumno tiene que egresar, independientemente de tener discapacidad o no vos tenés que contar con ciertos contenidos correspondientes para poder ejercer”, profundizó.
Fernando comenzó a dictar clases el lunes pasado, bajo un interinato con finalización en febrero del 2025 y con posibilidad de renovación. “En el momento en que me preguntaron si quería esas horas, me pasaron muchas cosas por la cabeza, o sea, todo ese esfuerzo que uno tuvo que hacer para que ese momento llegue, creo que fue un momento muy emocionante”, declaró.
Enfatizó que estar frente a un aula de 1º año del secundario supone una gran experiencia tanto personal, como para docentes, directivos y estudiantes, por no ocupar un lugar pasivo sino activo al estar brindando clases. Se reconoció como influencer, actividad que, afirmó, va a causar un impacto en los chicos.
“Al estar en las redes sociales, mi guía va a ser inculcarles que sean conscientes de lo que significa internet, esas redes sociales, de lo que significa buscar información y enseñarles a cómo buscarla, y mostrar que hay un docente que, en redes sociales, también está educando”, argumentó.
Por último, destacó que la vivencia “será una enseñanza para todos”.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

El gobernador ponderó las inversiones que se están realizando en infraestructura educativa en todo el territorio.

Los sextos años de la especialidad Programación llevan adelante el proyecto “Reportes Ciudadanos”. Se busca mejorar la comunicación transformando quejas de ciudadanos por redes sociales en reportes útiles a la gestión comunal.

Los trámites se realizan de forma online y para poder completarlos habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada estudiante. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.

Desde el inicio de la gestión, la provincia se comprometió a garantizar la intangibilidad salarial y dar continuidad a iniciativas que propicien la terminalidad educativa. Lo hace a pesar de las dilaciones u omisiones en las remesas de fondos nacionales. Solo en concepto de pago de FONID y el programa “Hora Más”, Neuquén abonó con fondos provinciales más de 52.500 millones de pesos.

El trámite será en línea y para poder completarlo habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada alumno. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.

Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.

Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.







El juez de Familia de San Martín de los Andes, Luciano Zani, admitió una acción interpuesta por una mujer y su hija adolescente, y dictó la privación de la responsabilidad parental del padre de la niña.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

El caso pasó dos veces por instancia de mediación sin que se llegara a un acuerdo, por lo que finalmente se avanzó hacia la formulación de cargos.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

El imputado deberá cumplir 6 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo por dos hechos de abuso sexual: el primero fue en 2022, cuando intentó besar y tocó en sus partes íntimas a una adolescente de su entorno cercano; y el segundo fue en agosto de 2024, cuando abusó sexualmente de la madre de su hijo.

Este domingo 26 de octubre de 2025 se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en Argentina. En esta jornada, los ciudadanos votarán para renovar parte del Congreso nacional.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

Según se informó, el operativo de emergencia fue exitoso y lograron extraer a los dos andinistas extraviados en el Volcán Lanín. Ambos fueron trasladados al nosocomio local de acuerdo al protocolo.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

