El tiempo - Tutiempo.net

Cuáles serán las rutas en las que se cobrará peaje en Neuquén

La idea del gobierno provincial es crear un fondo para financiar el mantenimiento, la reparación y conservación de nuevas rutas.

Regionales24/04/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
web-ruta-2378

En la apertura de sesiones legislativas, el gobernador de la provincia, Rolando Figueroa, subrayó el mal estado de las rutas y propuso un proyecto de ley basado en la creación de un fondo que funcionará a través de la contribución de un peaje para  financiar el mantenimiento, la reparación, la conservación y nuevas rutas. 

En diálogo con "La Primera Mañana" en AM550, el ministro de Infraestructura de la provincia, Rubén Etcheverry, habló sobre cómo se aplicará esta propuesta cuando se transforme en ley y contó: "Estos nuevos montos se cobrarán en la nueva ruta 67, la ruta 51, la 7 y la 17 que tiene acceso a Vaca Muerta. Son las que comenzarán en la primera etapa con el cobro de esta contribución".

 Cuando le preguntaron acerca de la postura de los empresarios en relación al cobro de peajes, el funcionario recalcó que "ellos se dan cuenta de la necesidad que representa este proyecto y el ahorro que les genera. Tampoco le estamos pidiendo fondos, inclusive se pueden financiar a través de un compromiso futuro de contribuciones de peaje. Ellos (por los empresarios) serán los principales beneficiarios y se les va a quedar una parte simplemente del ahorro que generan estas inversiones".

 Además, Etcheverry aseguró que el gobierno provincial está trabajando con Río Negro a través de la provincialización propuesta por el gobernador Alberto Weretilneck y paralelamente plantearon con Vialidad Nacional una propuesta para mantener las rutas, ya que Nación no dispone de fondos para realizar obras.

  Por otro lado, el gobierno de la provincia de Neuquén analiza un proyecto presentado por una empresa prestadora de servicios en Vaca Muerta para convertir parte de los residuos que se producen en la extracción de petróleo en “cápsulas” que permitan utilizarlas como pavimento debajo de la cinta asfáltica de las rutas a Vaca Muerta.

 La novedad la dio a conocer el ministro de Energía, Gustavo Medele, durante el evento Vaca Muerta Insights 2024, que se llevó adelante en el Casino Magic de Neuquén.

 La iniciativa fue presentada formalmente por la empresa AESA, con la intención de realizar un piloto que permite impregnar recortes con lodos, encapsularlos y usarlos como pavimento debajo de la carpeta asfáltica, “permitiendo a las operadoras tener un sistema de disposición final convertida en una ruta en el yacimiento”, graficó Medele.

Te puede interesar
md (53)

Así están las rutas neuquinas tras las tormentas

Marcela Barrientos
Regionales10/11/2025

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Lo más visto
md (53)

Así están las rutas neuquinas tras las tormentas

Marcela Barrientos
Regionales10/11/2025

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

md (64)

A tener en cuenta: por obras, cierra por 10 días el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales15/11/2025

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.