
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.
Presentaron un proyecto para bajar la edad de imputabilidad en la provincia. La iniciativa pertenece al ciudadano Ariel Pérez Castillo y fija en once años la edad en la que un niño puede ser condenado y cumplir pena “en cárcel común” por un hecho delictivo.
Legislatura18/04/2024El articulado establece el juicio abreviado exprés para los casos que tengan a un niño, niña o adolescente como autor del hecho delictivo, al tiempo que determina que la familia deberá hacerse cargo de los honorarios de los abogados de la familia de la víctima.
A la vez, fija distintas penas para los diferentes tipos de delito cometidos por una persona de once años o más de edad. Así, para los casos de participación en un robo se prevé un embargo de siete millones de pesos a la familia del delincuente o una pena mínima de seis años en prisión.
En caso de cometer el delito de muerte, el embrago será de 27 millones de pesos o una pena a cumplir en prisión, tanto para el niño o niña como para sus progenitores o familiares directos en caso de no poseer madre y padre. Para aquellos casos en los que, además, se compruebe la existencia de consumo de estupefacientes, el embargo ascenderá a 50 millones o su equivalente en bienes a la familia en caso de no poder afrontarlo.
Para los casos en los que quien delinque se resista o escape de la policía e intente impedir así su detención, se prevé –tras el juicio abreviado- un embargo de bienes por un millón de pesos o una pena de un año de prisión por resistirse a la autoridad.
Finalmente, el articulado refiere a los casos de menores de edad extranjeros que cometieran algún delito, para lo que prevé un embargo también monetario y la expulsión del país de la familia.
Los fundamentos mencionan que la iniciativa surge de la necesidad actual de “terminar la puerta transitoria giratoria” para personas que cometen delitos y que, por estar dentro de la franja etaria de imputabilidad, no pueden ser condenados, sostiene Pérez Castillo, quien agrega que “a los 11 años, una persona ya sabe lo que hace”. Refiere, además, a los antecedentes que –según afirma- suelen poseer los niños, niñas o adolescentes que delinquen, al tiempo que menciona la gravedad de aquellos hechos en los que el acto termina con la muerte de la víctima.
Más adelante asegura que el objetivo de la propuesta “no es llenar las cárceles de menores de 18 años” sino impulsar un mecanismo de embargo alternativo y que, en caso de no poder afrontar las sumas sugeridas, quienes cometan el delito cumplan pena en “la cárcel común”.
El proyecto de ley (16641) ingresó por Mesa de Entradas el 17 de abril.
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.
El hecho ocurrió en la tarde del miércoles en el barrio Villa Paur de San Martín de los Andes. Luego de la persecución a pie, se arrojaron al arroyo y fueron atrapados por el personal del Comando Radioeléctrico.
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.
Los test se realizarán de manera sorpresiva y estarán a cargo del propio funcionario, con descuento sobre sus haberes. La negativa injustificada a someterse al examen será considerada resultado positivo.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.
El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.
La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.
Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.
Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.
La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización
Se desplegó un operativo integral de búsqueda que incluye personal especializado y recursos técnicos.
El hecho ocurrió el lunes por la tarde. Los sujetos además de golpear al dueño de la vivienda, le dieron un tiro a su perra cuando comenzó a ladrar.
Este sábado la edición 19 de la Feria Regional del Libro, quedó totalmente inaugurada, durante una jornada que reunió un numeroso público en sus primeras actividades.
Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.
El gobernador ponderó las inversiones que se están realizando en infraestructura educativa en todo el territorio.
La dirección provincial de Fauna habilitará la venta de permisos en simultáneo con las provincias patagónicas. Este año se suma una variante del ChatBot mediante un número de WhatsApp y un sistema automatizado para facilitar el trámite a jubilados.
No hay emisión de licencias de conducir en Argentina por faltantes de insumos de plásticos y la impresión de las mismas.
Este martes por la tarde fue hallado el cuerpo de una mujer en un canal ubicado en Valentina Norte Rural, en la ciudad de Neuquén. Los investigadores trabajan para determinar si se trata de Azul Semeñenko, la trabajadora estatal trans de 49 años que permanece desaparecida desde el 25 de septiembre.
El hecho ocurrió en la tarde del miércoles en el barrio Villa Paur de San Martín de los Andes. Luego de la persecución a pie, se arrojaron al arroyo y fueron atrapados por el personal del Comando Radioeléctrico.
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.